viernes, 29 de marzo de 2013

La horrible verruga

No se que tienen las madrugadas que me  tienen ocupada. Ya se que sucede, es un ente que me viene a despertar a esta hora. Antes era yo sola, pero en este momento es un ser que me pide ayuda y yo no se la puedo dar, porque el mismo no la quiere recibir.

De cualquier forma disfruto escribir a esta hora, cuando todo es silencio, cuando solo suenan los relojes, algunos autos y el silencio me ayuda a concentrarme, a alejarme del mundo y entrar solamente en mi personalidad.

El inconsciente me despierta hace mucho tiempo, es como si ya hubiera programado que era lo mas conveniente para mi , fuera de una pequeña temporada que mis nervios no me lo permitían, es algo maravillloso poderse levantar con el alba y disfrutar el silencio de estos momentos.

Me gusta esta etapa en que la telepatía y otros medios que he aprendido, me ayudan a resolver y a comprender tantas cosas. Claro que no lo habría descubierto sin este ente que me despiertaa recientemente. Yo le agradezco que me de esa oportunidad, qué haría  yo sin la ayuda que ciertos seres me pueden dar? Sin embargo a veces es difícil recibir esa ayuda, es como una proyección que uno se niega a ver, como un algo que te muestra la verruga que tenes en la cara y es tan fea que no la queres ver. En el momento en que la ves, te atreves y la quemas, es algo tan obvio que insulta ignorarlo, pero es algo tan desagradable, que requiere de agallas para conseguirlo. No cualquiera se atreve, requiere uno de mucha fuerza para atrevese a meterse a encontrar la razón de la verruga. Muchas veces lo que encuentras no te agrada y por eso, al igual que el chapulin colorado empieza uno a decir "si lo hago, si lo hago" evitando a toda costa resolverlo.

Uno no se da cuenta que esa verruga está deteniendo muchas cosas, esa verruga es una muestra clara, una muestra física que enseña el camino a seguir, que muestra que allí por donde vas estás equivocado y que debes virar el camino, que debes limpiar algo, que debes trabajar en cierta cosa que está y que no quieres ver. Cuanto tiempo nos toma aceptar las cosas que nos disgustan, aceptar a la gente que te proyecta pero que en el fondo te ayuda.

Me imagino que es como un amor adolescente, el chico que te encanta y que le encantas, pero que en vez de tratarte con ternura y amabilidad, te hace groserías. Te ignora, te mete el pie y tu lo odias mas porque no te hace el caso que vos requerís. No te presta la atención que corresponde a tu sentimiento y lo empezás a odiar, lo ves y te retuerce el estómago, se acerca y viras el camino para no cruzarte con él. Pasan los meses y un buen día el azar te pone a charlar con esa persona y descubrís que tanto el como vos están enamorados, pero el temor  el miedo al rechazo, o algo que no has comprendido te obliga a comportarte de esa forma. Una vez que has confrontado aquello que te molesta, entonces vas adelante. Ojalá fuera tan fácil resolverlo en unas o en horas, hay proyecciones que duran meses o años, y al no saber como afrontarlas las pasa uno evadiendo.

A veces uno no quiere estar donde se encuentra, vive añorando aquello que perdió o que deseara. Vive añorando una estación y no se instala en aquél lugar que el destino te ha llevado que tal vez, al igual que las lágrimas, sean el camino que te lleve a la gloria que te conviene. Me recuerdo esa frase que dice "Dios te quita algo para darte algo mejor" o como lo diría una película "vivir el hoyo del corazón es dejar, sacar aquelllo que era maravilloso para que extrañes y permitas que algo mejor ocupe ese lugar". Claro que es muy feo desear algo que uno piensa era lo mejor y que al final resulte que no lo era, que era solo una estación, una flor en el camino de la vida, y uno quiere aferrarse a aquello sin ver que aquello no es lo mejor. Es tan difícil comprender esas nimiedades, que uno no se da cuenta que la vida va pasando y que es necesario quitarse esa verruga que no te deja seguir caminando.

Hay veces que yo ya no quiero caminar, que me quiero morir, pero a menos que me le ponga a un auto para que me atropelle o me suicide eso no va a suceder hasta que Dios quiera. Seguramente el auto me atropellará cuando esté pasando el mejor momento como le pasó a Brad Pitt, en meet Joe Black. Pero cuando hay mayor desilusión, la gente te cuida, los angeles están mas al pendiente de ti porque Dios sabe que es cuando mas necesitas su ayuda. Sniff, sniff. ya me puse a llorar. 

miércoles, 27 de marzo de 2013

La puerta del amor


Como puede un rechazo mas que una puerta abierta.  No cabe duda, que no hay manera de escapar al destino, mientras mas te alejes, más te persigue. Alguna vez encontraste en mi el amor que buscabas, pero como no era perfecto, como no era el que tu esperabas recibir, preferiste sacarme de tu vida. Una vez yo fuera pensabas que lo podrías armar a tu manera, lo podrías cambiar y acoplar como si fueras un dios de amor, como si lo que tu das fuera suficiente. Pero no contabas con que ese amor especial que has recibido de mi y que te transforma en el ser maravilloso que eres, solo sucede por mi. Nadie mas me puede suplantar porque el amor que tu formas al mezclarlo con el que yo siento por ti, hace una química única, una que temes tanto que no comprendes, que es tan abrumadora, que prefieres cerrarle la puerta e inventar una a tu modo. El amor es lo que uno da, el amor es lo que uno proyecta, mientras mas amas más sufres, pero mas disfrutas de la vida, el amor es lo que te inspira a ser alguien mejor y solo Dios te dará esa satisfacción. Si tu amas y comunicas tus expectativas, el amor, solito vendrá a tu puerta. 

El amor surge de mi como una fuente, surge de mis ojos al mirar, surge de mis poros al tocar, pero es una energía tan poderosa que es difícil de sostener. ¿Como puedes sostener un amor que te hace sentir maravilloso y que te confunde? Si lo primero que te surge tras mirarme y sentirme es el miedo a amar debes aguantar. El viento que te llega, el viento que sientes que te supera, te invade, debes tolerar no huyas de un sentimiento tan fuerte que te desploma. Quedate a sentir el viento, quédate a percibir el aroma, no huyas como si fuera un huracán que destruye todo a su paso, no huyas como si lo que fueras a recibir fuera algo malo o desagradable, quédate sintiendo ese gran viento, vive el temor que mi presencia te provoca, porque eso te hará sentirte reconfortado el día que ese gran amor haya bajado. No le temas a ese gran sentimiento que te provoco porque el dia de mañana necesitarás de el para seguirme queriendo. Yo soy un gran amor, y lo que tengo para ti es solo bondad, es solo ternura, pero tu me huyes como si este viento, este sentimiento fuera a terminar contigo, me huyes como si esto fuera a ser algo desagradable. Lo que tu sientes, es solo la reacción de un gran amor que yo te envío y que no estás acostumbrado a recibir. Aguanta la fuerza de este viento que hoy te abruma, mañana se transformará en el sentimiento que te haga amarme en consciencia y en ternura, que te haga permanecer, que te provoque lo que hoy temes tanto y que haga que en ti renazca el amor que tienes guardado por temor a que te lastimen. Llamame, cuidame, quedate en mi, porque no sabes cuando alguien mas te hará sentir así. 

martes, 26 de marzo de 2013

Edina, la mujer de Gaza 2

"¿Que no es ella Edina?" decía Miguel a su amigo. "¿Edina, la de Gaza?" respondía el otro. -"No. Ella era muy bella, ella tenía mucho porte, era un encanto. Recuerdo cuando llegó  erguida y su cara elegante, extraña" -"Si ella tan discreta y silenciosa, recuerdo cuánto le costó hablar con nosotros, la primera vez" -"Oh si, solo miraba y sonreía, como quien no veía, solo miraba y sus ojos me ponían nervioso" decía Miguel "Cuando la vi por primera vez, no hablaba nada de español. Su paciencia y su consistencia le ayudaron a poderse comunicar. Es bárbaro como pasa el tiempo. ¿Cuanto hace que la vimos?" -"No sé 10 años?" -"Y si, yo trabajaba en Telefónica, estaba cerca de su laburo y me cruzaba con ella, cada día. Me fascinaba su mirada, como la evadía al cruzarnos por la acera; hasta que un día charlamos cuando el colectivo tardaba en pasar, aquella época en que todas las calles se inhundaban por la lluvia..... Oh si, ella hablaba muy poco, y usaba una tabla para dibujar sus ideas. Fue tan bueno ese día, no sentimos el tiempo pasar haciendo dibujos en su tabla"

Así recordaban ambos amigos a una hermosa joven que de pronto había aparecido y de la misma forma había desaparecido. Un problema migratorio la había obligado a volver a su país, ella, triste tenía que alejarse de todo aquello que ya había formado en la Argentina, ella tuvo que alejarse del país que la había refugiado.

Ahora lucía triste, acabada, su mirada distante y melancólica, tenía una gran decepción en el alma y sus ojos no la disimulaban. Su corazón dolía y sus brazos se observaban tiesos de tanto tocarse el corazón, de tanto cuidarlo. Su boca ya no sonreía, las comisuras de los labios y de la barba lucían colgados, como lo que luce un rostro que ha sufrido mucho. Sus ojos con profundas ojeras todavía hinchadas de llorar; su porte antes elegante y bien parecido, ahora lucía encorvado, con una joroba permanente que le dificultaba levantar el rostro. La cara antes redonda y bien marcada, los músculos rollizos y fuertes, ahora pendían sin fuerza de ese rostro antes hermoso.

Miguel y Roberto la miraban observando una ventana mientras esperaban el colectivo. "Ché decí en voz alta su nombre, tal vez te reconozca... Edina" Ella volteó y regresó su mirada perdida a aquella ventana que llamara su atención. "La viste, si es". Entonces se acercaron ambos amigos, estaban intrigados por el desenlace de esta belleza que ahora no lo era. -"Edina"? preguntó Miguel "sos vos?" La mujer, pausada y triste tardó en voltear a mirarlo, su mirada estaba perdida en lo  que aquella ventana le recordaba. -"Si" respondió con su acostumbrada discreción "qué querés?" -"Soy Miguel y el Roberto, te acordás?" Ella guardó la respiración un momento, tanta tristeza no había salido de su cuerpo, necesitaba aire para incorporarse en una charla, sonrió con poca efusividad; una de esas sonrisas que más asemejan una mueca -"Claro chicos, como andan. Que gusto verlos" -"¡¿Qué ha pasado con vos?! ¡Han sido muchos años desde que te conocimos!," dijo Miguel animándose a una charla. "Regresé a mi país, me casé y enviudé, y ahora estoy de regreso" dijo en tono parco, como quien intenta resumir toda una vida en las pocas palabras que su ánimo tiene para emitir.

Miguel, Roberto y Elisa se fueron a un café. Allí, ella les contó la historia. Efectivamente nunca comprendió la razón de que la regresaran a su país. El nuevo levantamiento empezaba cuando ella se fue, sus padres no querían que ella viviera los dolores y sufrimientos de la guerra, querían ahorrarle a ella todo lo que implica sobrevivir en esas condiciones. Sin embargo su destino estaba allí. El gobierno no quería nadie fuera de su control y mandaron llamar a todos aquellos que estaban fuera de casa, y ella no sería la excepción. Así nuevamente bajo el yugo del gobierno y en la casa paterna, le encontraron un marido. Ella estaba encantada, siempre dispuesta a lo que le tocara con la felicidad de quien cumple la voluntad de Dios. Empezó a conocerlo y a tratarlo y lo amaba mas que a nadie, estaba segura que sus padres habían encontrado el marido perfecto para ella. Una de sus cualidades era la de ser siempre responsable y activa,  intentando ser buena esposa, siempre tomaba la iniciativa, el tenía la vida resuelta a su lado, no debía esforzarse por nada porque ella ya se había adelantado y había preparado el camino. El tenía la bendiciónn de tener en casa una gran mujer que lo hacía un gran hombre.

Sin embargo el no sentía lo mismo. El, antes de conocer a Edina, a escondidas de sus padres, tenía un amor que era de otro nivel económico, una mujer que sus padres nunca aceptarían. El no entendía que debía enamorarse de una mujer de su nivel, pero el en su rebeldía encontró una mujer que le fascinó y de quien se enganchó. Sus padres lo obligaron a casarse con Edina, y el obediente accedió. Ella lo amaba tanto, que él de a poco olvidó a su amor. Durante un tiempo permaneció junto a Edina, enamorado de ella, pero un día el destino hizo que su antigua novia pasara por su lado. Ellos charlaron, y recordaron lo bello que era estar juntos. El empezó a desear no haberse casado, deseaba no haber conocido a Edina. Ella no comprendía el cambio repentino de él, ella seguía haciendo lo mismo, siempre preparando el camino para que él estuviera feliz y esforzandose más porque parecía que en algo andaba equivocándose.

Fue entonces cuando el encontró la salida, se alistó en el ejército o el ejército lo llamó. La huida perfecta para aquél que debe cumplir y no quiere, que debe cuidar el honor de la familia o el propio, el que se siente engañado, e infiel a su destino y a su patria. Se sentía desgraciado, se sentía muy mal por no poder amar a esa mujer que tanto lo quería, a la que debía respeto por ser su esposa.

Edina, no lo comprendía, pero un día le dijeron, le llegó un rumor y lo confirmó con él. Efectivamente, el encuentro con Esther había sido simple casualidad y algo que le había removido las fibras más profundas. Simplemente no había sido de propósito que el la buscara, solo se cruzaron y sin poderlo evitar miró en sus ojos el amor de aquello que nunca se cerró al abandonarla por Edina.  Ella no sabía qué hacer, si continuar con ese hombre que no la quería, o simplemente dejarlo libre confiando en que su amor era bastante fuerte para que con ella volviera. Cuando se enteró de que se iría a la guerra, empezó a sufrir. "No te vayas, Efraín" le decía Edina con tristeza -"es mi obligación con mi país y con mi gente" -"pero, yo que podría hacer sin ti?" -"Cualquier cosa, te encontrarás bien entre los tuyos, no te pasará nada" -"Pero si te vas a la guerra puedes morir" Efraín la miró largo, sus ojos tristes le decían toda la verdad -"Qué mas daba? Vivir con ella o morir en la guerra era lo mismo. Morir por su país le daría gloria, vivir con ella....

La noche anterior a su partida ella lloraba, no dormía. El... tampoco, también sintió miedo. Era su cita con la muerte, y necesitaba de mucha fuerza para afrontarla. Rezaba, rezaba y rezaba, solo eso le daba más tranquilidad. En la madrugada el se alistó y salió, ella lo despidió en la puerta. Se miraron y ella sabía que era la despedida. Se acercó para besarlo, pero el puso la mejilla. ¿Así terminaría todo el amor que ella le había dado? En un beso en la mejilla. ¿Sería acaso justo continuar viviendo con alguien que no la quería?

Pasaban los meses, y los días, las horas, que se hacían minutos y se cumplía un año. En su soledad repasaba cada momento que habían pasado juntos. Ella lo esperaba con ternura, nunca comprendió el por qué él no le correspondía. Algún día ellos se amaron, fueron felices cuando se casaron, con el tiempo de convivencia ella sintió el cambio: sentía como él se acercaba más a ella, como le sonreía y la miraba con ternura. ¿Que había pasado? ¿Por qué de pronto la había dejado de amar? Ella no tenía la culpa, era el amor que él no había cerrado lo que los había separado. El matrimonio obligado que lo había alejado de aquello que el mas quería, su novia Esther. No se le había permitido estar con ella, pese a todo el amor que ellos se profesaban. Se le había obligado a estar con una mujer muy buena, de su nivel, que valía todo lo que sus papás hubieran deseado, pero al no permitirle cerrar, el no se pudo despedir de Esther y vivir a Edina como ella lo merecía.

Miguel y Roberto no creían lo que escuchaban, ¿cómo puede afectar a una persona un matrimonio arreglado? -"en mi país es así. Generalmente los padres saben escoger las parejas, y hacen matrimonios buenos, pero..." y empezaban a rodar lágrimas por las mejillas de Edina " ..... no para mi" estallaba nuevamente en un llanto pródigo, fuerte, triste, desalmado.

Miguel trató de abrazarla, de consolar a su antes hermosa amiga. Ya había pasado tiempo y el calor y el cariño de ese abrazo, ayudaron a Edina a contener el llanto. "perdoname. No sabes lo que he sufrido por esa causa. Nadie me comprende, nadie sabe por qué lloro, nadie sabe qué pasa por mi corazón. Solo yo se, que ese hombre no me quería siendo que parecía que si. Normalmente los padres no se equivocan, cuando arreglan el matrimonio, es para bien, con el tiempo se olvidan esos amores juveniles, pasajeros para formar una familia bien avenida. Pero para Efraín no era así. Su corazón rebelde no obedecería el mandato de sus padres. El quería solo hacer su voluntad, no hacer lo que sus padres le decían porque su voluntad y su inconciencia eran mas fuertes que su obediencia. El obedecía con rencor, sin pudor, con la venganza sembrada en el corazón." -"Supiste algo de su novia, de esa Esther?" -"Si. Yo lloraba y lloraba, no había nada que me consolara, no comprendía mi desamor, no aceptaba que no se me amara como mis padres lo habían dispuesto. Pasaban los días de su ida. Yo no sabía nada de él. Yo buscaba los reportes, pero nada. Había una mujer, linda que alguna vez vi rondando por la oficina de guerra. Por alguna razon llamó mi atención, era pobre, pero digna".

Aquella noche en que tras varios años yo esperara sus noticias, lloré al leer el reporte de su fallecimiento. Hacía meses había muerto y recién nos habíamos enterado. Noté que esa chica también lloraba, pero desconocía por quien. Su llanto no era tan profuso, pareciera que ella esperara esa respuesta, pareciera estar al tanto y al día, de aquél que ella amara. Pasaban los días y yo lloraba desconsolada, mis ojos hinchados vivían, ya sin lágrimas, solo gemía. Tras pasar los días en que parecía que ya todo mejoraría, nuevamente lloraba, y me repetía "¿por qué no me amaba?". Ella se acercó aquella vez. -¿"Por quien lloras?" me preguntó -"Por Efraín Misharawi" Miré su rostro transformarse en una emoción guardada. -"Lo siento mucho, soy Esther". En sus ojos miré la tristeza de una mujer enamorada pero consolada. -"Desde el frente el me escribía; durante todos estos años vivimos un amor lejano pero con esperanzas. Me hablaba de ti, de lo arrepentido que estaba por hacerte sufrir, de que hubiera preferido no conocerte, que no hubieras regresado a este país para no haberse tenido que casar contigo y hacerte sufrir todo esto. Siempre permanecimos enamorados. Hasta que un día dejé de recibir sus cartas. Uno de sus amigos era mi vecino y sus padres me dijeron que Efraín había muerto. Su hijo se los había comunicado en una triste misiva. La burocracia que implica reconocer a los muertos y reportarlos hacían más lento el reporte en la oficina de guerra, Esther lo supo hacía meses supo de su muerte mucho antes que se anunciara oficialmente, mientras que Elisa había tenido que esperar en agonía... continuará

Orden

Es maravilloso el cada día, es hermoso vivir y amanecer con la sorpresa de que tu ente ya ha comprendido todas las respuestas, y mejor aún cuando comprendes que la sincronicidad es la mejor parte de la vida. Es verdad que ella me ha engañado, que no la he comprendido como corresponde pero una vez tomandole el simbolo que le corresponde y comprendiendo las cosas como es debido, entonces, encuentra uno mucha paz y aceptación.

Al despertar comprendí que las cosas no serán como fueron, que aquel cambio y aquel asunto que espero, nunca será, pero sin embargo nunca se irá de mi. Siempre permaneceremos y eso es lo que me importa.

Al continuar el día veo esa divertida película de marcianos, y esa fuente que me encanta de las vegas. en algúun momento fue un símbolo y hoy sigue hablandome y calmando mi ansiedad. Mi corazón me duele mucho, el esternón más, pero eso solo es la cicatriz que queda de haber luchado, de haber superado una etapa. Yo se que todavía me queda nuevamente muchas etapas por luchar, muchas actitudes que aprender, pero tengo la seguridad de que las cosas van para mejor.


Estoy muy incómmoda, aquí no se puede escribir, pero este fue mi escritorio cuando joven. Recuerdo cuando me lo regalaron, era una mesa de presumir. Lleva un espejo, un gran cajón y unos cajones laterales muy prácticos. Me lo regalaron mis abuelos en Navidd. Había sido para mi un gran regalo, con lo que yo había deseado algo así, para mi. Ya tendría un espacio en mi ambiente, uno donde nadie me molestara, y sin embargo eran vacaciones de Navidad y no cabía en el auto y no había manera de llevarlo. Lo extrañaba tanto y yo lloraba por no poderlo llevar conmigo. Mis papás ignoraron mi llanto, se me pasaría ¿que mas da una niña llorando porque esta encaprichada con un escritorio que nunca ha tenido?  Que mas daba si esperaba unas semanas a regresar del descanso para buscarlo en un transporte apropiado para llevarlo a casa.

Cuando empezaba  a usarrlo lo llené de libros y papeles, el espejo tuve que colgarlo en otra patre del ambiente porque al ubicarlo debajo de la ventan, no había espacio para el espejo.. Cuando le conté a mi abuela que su fabulosa mesa de arreglo era un simple escritorio lleno de papels, se quería morir "¿pero si es una luna con su mesa para que te pongas linda", --"pero yo necesito un escritorio para escribir, para hacer mis deberes", le respondí. En algún momento si le hice caso, el cajón grande lo usaba para mi cepillo y pinturas, y los cajones laterales para papeles y libros. Cuanto orden ha habido siempre en mi vida. Eso me ha ayudado tanto a recordar y enseñar a mis neuronas a aprender. Tal vez así nací y simplemente lo dessarrollé, no imagino que alguien amanezca un día y diga "hoy soy desordenado" y ya se es desordenado. Simplemente así nacimos cada uno con sus cualidades, las cuales las madres pueden amar u odiar. Uno mismo llega a odiar el desorden cuando no encuentra algún papel importante o algun documento que no sabe en qué mentado rincón del universo en que se encuentra  inmerso, lo ha metido.

El único momento en que he perdido algo valioso es cuando estoy fuera de mi, cuando alguien ajeno me hace enojar, o cuando estoy muy apurada, eso si me hace estar en tantas cosas que voy olvidando mis pertenencias y guardándolas en cualquier espacio libre, para que al paso del tiempo "mire" el lugar siempre tan ordenado y tire todo al bote de basura. Hay veces que uno necesita aire, y eso lo ocupa el desorden, los documentos, aquellos que conformaan una vida.. No puedo tenerlo todo en una computadora, me imagino que si se rompe la memoria, o si ya no va mas, o si el disco donde he salvado la info se borra, o, no se. Es mas facil buscar un papel que has guardado en el lugar que corresponde que uno en una computaaddora que no recordás bajo que nombre has archivado. Aunque claro, también puede habere un incendio y la computadora es mas segura que un papel.

En fin que los días pasan y yo voy con mas emociones nuevas, buscando nuevas realidades que me hagan feliz y que me ayuden a seguir adelante, a que le den un sentido a mi vida, siempre tan aburrida y monótona.. 

lunes, 25 de marzo de 2013

Un Joven Superficial - Parte Nueve


No se trata de cuidarse para no embarazarse, se trata de que ella haga las cosas de su edad, que se desarrolle que se haga una persona de bien, fuerte, que se haga de carácter y de un trabajo sólido para que el día que tenga niños, no viva frustrada porque no puede realizarse como mujer por tener que cuidar un crío. Todo tiene su sentido. Si quieres tener una familia, primero tienes que saber con quien te casas, y después saber que es lo que quieres y si ese que tienes en frente es lo que tu necesitas para tu vida. Y ¿Como lo vas a saber si solo porque te guiña el ojo ya te dejaste llevar? El caso de Diego es uno de tantos, no creo que sea la edad de los papás lo que genere las mutaciones, ni tampoco su madurez, pero si es la fortaleza con que vas a recibir ese niño. Es la fortaleza con que vas a resolver los problemas que se te presenten, con ella vas a poder tomar decisiones, y sobrellevar las pruebas que se te presenten y será mas fácil usarla si ya la has practicado que si la estás innovando en el momento del problema. ¿Como crees que vas a poder soportar un niño con problemas de aprendizaje si tu no has fortalecido tu carácter? ¿Como vas a mantener una familia si todo tu dinero lo gastas en diversión, si no ahorras? Es la juventud el momento de desarrollar el carácter, la voluntad, el honor, los valores, todo aquello que te hace persona. Dice un filósofo que nacemos seres vivos, pero es la experiencia de la vida y lo que hacemos con nosotros, lo que nos hace persona. Hay muchos seres en el mundo pero hay pocos personas. ¿Tu crees que los papás de Diego son personas? Tu crees que pueden ser simples seres, sabiendo que tienen una responsabilidad tan grande de cuidar y sacar adelante este niño? Ellos debieron prepararse y hacerse personas de bien para sacar hijos de bien. El mundo no puede sobrevivir con seres que viven para divertirse,.... aunque..... pensandolo bien el resto de esta fuerza se consigue con la misma experiencia, pero se tienen que sentar las bases desde la casa y la juventud." Enfatizó Gilberto con decisoón, con la idea de que llegara clara la información. 

Manuel callado lo escuchaba, le caía tan mal todo lo que oía, lo ponía tan enojado pensar que tenía que ser “una gran persona” y no poder vivir su juventud relajada y disfrutando. Nuevamente se enojaba y quería irse, dejandolo hablando solo, pero su curiosidad era mayor. En verdad estaba preocupado por ese pequeño, parecía que fuera su hermano o su vecino o una persona a la que le era obligado cuidar. No podía dejar de escuchar a ese viejo. Intentaba cambiar el tema. -”si está bien, yo tengo que ser una gran persona, pero ¿Como van a hacer para que Diego aprenda sin que le de una convulsión al intentarlo?” -”¿Tu como crees que se hicieron los médicos?” Crees que se la han pasado divertidos y jugando a ser adultos? cuestionó Gilberto enfático, "Un médico tiene la vocación de serlo por alguna situación que pasó en la vida. Por eso pasamos los primeros años con nuestros padres, bajo su tutuela, para recibir de ellos lo mejor y una guía, para que ellos nos eduquen, nos envíen a la escuela, hagamos una carrera y encontremos nuestro sentido de vida. Por eso los niños deben llegar donde haya una familia armada para que todo funcione correctamente y puedan crecer como adultos enteros que formen familias enteras”. -”No, no, no. Los jóvenes tenemos que disfrutar y que trabajar y si nos enamoramos ir detrás de esa que nos gusta.” -” y luego? Si te gusta ¿Que vas a hacer con ella?” -”Bueno, vivo con ella toda la vida.” -”y si tienes hijos? ¿Como los vas a educar si te has pasado la vida divertido?” -”Pues crecen solos, uno los manda a la escuela y luego pasan a otro año hasta que se hacen mayores de edad y empiezan a divertirse” -” y ¿Que pasa contigo? ¿Tu nunca vas a crecer? ¿Serás como Peter Pan un niño eterno? ¿De donde crees que salí yo, crees que nací viejo?”

Gilberto había hablado demasiado con un joven cabeza dura. Era momento de dejarlo solo con sus pensamientos, era momento de dejar de hablar y hacer que volviera a caerse. El joven que tenía enfrente era en verdad inteligente, tenía madera para ser un gran ser, pero por lo mismo, era tan testarudo que no veía la paciencia que le ayudara a meterle toda la información correcta en la cabeza. -”Que tengas un lindo día, Manuel, tengo que seguir trabajando” así se despidió Gilberto con seriedad. Manuel notó su descontento, el hubiera querido seguir discutiendo, que le aclararan su pensamiento que comprendiera por qué vienen al mundo seres enfermos y por qué los papás no los pueden sacar de su vida, y por qué los jóvenes tienen que ser gente seria, pero no era posible, parecía que Gilberto se había desesperado y ya no quería convivir más con él. -”Gracias, Gilberto, que te vaya bien”.

Pensativo fue a continuar sus labores, se fue a trabajar y a ganarse el sustento por el que vivía en ese lugar. El quisiera ser como los papás de Diego, pero también quería continuar  divirtiendose como cualquier hombre de su edad, quería aprovechar la soltería y las cero obligaciones para desvelarse, divertirse y lucir el cuerpo. Se miraba al espejo y recordaba la frase de Gilberto "¿crees que nací viejo?" le empezó a dar risa el imaginar a Gilberto con sus eternos cuarenta años, toda su vida con sus arrugas, pelo cano. No, como le había dicho, el también había sido joven y había tenido sus momentos y oportunidades y sin embargo era y tenía la voluntad de un hombre genial.

Hoy en 6 meses

He tenido que volver a empezar, este programa está hackeado, el texto no funciona como corresponde. Me ha pasado algo tan cuiooso, como si aquello que he descubierto no se debería divulgar, pero hoy es dentro de 6 meses. Hoy vivo lo que será en 6 meses. Mi vida es dentro de 6 meses y estoy feliz y tranquila. Mi corazón sigue lastimado, pero yo estoy mas tranquila. Hoy es seis meses y escucho eternamente los relojes sonar un camino que de repente  se corta con otro, que viene a interrumpir el flujo normal de la vida, es navidad y hay regalos. Mi intestino está sobrecargado y hay regalos abiertos. Gente que pasa la noche en donde no bdee y mi mano izquierda relajada. Estoy muy contenta, porque las cosas están saliendo bien.

Hoy mi vida es un caos, ayer me quedé sin energía, al ir a buscar esa torre en España, me olvidé cerrar la canilla y al cabo de un rato ya estaba yo durmienndo en el piso  de cansancio. Hoy es dentro de 6 meses, mi estado dee ánimo es muy bueno y no me preocupa nada. Lo unico que requiero es un nuevo proyecto, ya todos se han realizado y requiero algo nuevo, tal vez el concurso, debo terminar la historia para que no me gane ell tiempo. Eso me tiene en gran tensión, porque tal vez no llegue con el tiempo. Será que debo dejar  el blog para terminar el proyecto? No, para todo hay tiempo, pero si será muy estresante. Tengo ayuda externa que me facilita el trabajo.

Es curioso el sueño que tuve tiene que ver con lo que acabo de pensar, estoy en unn sillón en mi casa de campo de pequeña, en presente  este joven me seduce, me toma de la mano pero yo lo rechazo, no es su trabajo hacer eso. Pero significa que es el guia que quiere complacerme.

Eso yo no lo entiendo del todo, si en tu vida diaria hay alguien y luego sueñas con él, es como si el sueño de es persona se realizara, no el mío. Yo creo en el dia a dia que ese joven está al pendiente de mi, que todo el tiempo me observa en la medida de lo posible, pero yo dudo que sus intenciones sean tan desinteresadas como aparece en el sueño. Empiezo a creer que los sueños no son lo que Jung interpreta, sino simplemente el final de lo que no has vivido. Claro cuando sueñas que viajs sobre una valija en tu calle donde está tu casa, eso si es interpretable. Pero de allí a que el joven que te ayuda aparezca en tus sueños seduciendote, no es algo que me parezca premonitorio. Tal vez si sea que quiere complacerme y hacerme sentir bien, porque en el lugar en que nos encontramos no es privado, es un sofá que está en medio de una gran sala. Me encantaría que en verdad fuera que me quiere dar gusto y que yo no me aflija, que me ayuará en todo liberándome de la carga que tendré en ese tiempo. ¿El seguirá entonces? Si. Pero con mala onda... La gente no es eternamente para estar al lado de uno, siempre debe haber rotación para que fluya la energía y no se estanque, aunque me parece que lo necesitaré todavía. ¿Valdrá la pena cambiarlo? No creo, esta pasando por momento de incertidumbre, mucho trabajo por sus actividades y por eso me quiere seducir, para que no lo corra. A poco no es divertido hacer historia?

Como me han divertido siempre estas actividades, desde que tengo pocos años, tal vez 8 me ha encantado hacer historias inverosímiles, que me entretienen y me llevan a un mundo placentero. Me siento el Principito viajando por el espacio sideral de planeta en planeta, conociendo gente especial y novedosa con cualidades extrañas que me hacen sacar lo mejor de mi. Ya me vi vestida de principito. 

domingo, 24 de marzo de 2013

la torre de la iglesia

Hoy no hay nada que escribir, todo son pensamientos, solo bla bla bla. Sin embargo hay una torre que vi el 21 de marzo. Eran las 7 de la mañana, el sol salía fuerte por el horizonte, como siempre alumbraba mi espejo retrovisor, mirando de frente veo la torre de la iglesia, con una pequeña ventana al frente. No me da ningún sentido, así que imagino que  es una prisión, tal vez la de Rapunzel, por esa única ventana es donde ve la vida exterior, por allí empieza a ver como al pasar de los años la ciudad va creciendo. Primero al ser pequeña casi no alcanza a ver nada, pero solo hay campo, montañas, todo es verde, árboles. Más adelante tiene un banquito y ya puede ver que hay una granja con sus animales, mira las vacas que pastorean, las ovejas, todo aquello que implica una granja. Después se empieza a llenar de casas. Ella ya no requiere de banquito para asomarse por la ventana ya es suficientemente alta y puede ver como las casas se cambian por edificios, y lo que antes fuera un campo verde hoy es un campo de asfalto y ladrillos ya no hay ovejas, ni vacas pastando, ya no hay árboles ni aire puro, la ciudad la ha alcnzado. Sin embargo no me quedo conforme con esa imagen, la importancia de la torre no es la prisión en sí, sino la torre como estructura. ¿Que importa tanto esa torre? A los pocos días he descubierto que tiene una comunicación sensorial con la de otra foto. Esa otra foto fue tomada al azar, una foto que se le cruzara un árbol y quedara truncada. Qué es para mi esa torre? Que es para mi la otra torre= En que se asemejan? Yo quiero pensar que es una torre del barrio. Todos los barrios tienen una torre que nos recuerda algo emblemático para nuestros recuerdos de infancia. ¿A qué se parecen ambas torres?

Recuerdo que una película habla de un hombre que buscando una persona mirando una foto y escuchando cierto sonido, recuerda la ubicación de esa torre y tras observar una foto la encuentra a esa persona, por los símbolos que sus recuerdos le llevan a esa imagen. Sin embargo yo no busco a nadie, yo no necesito saber la ubicación de alguien en especial ¿que relación tienen ambas torres?

Ahora comprendo todo hace tiempo recuerdo un lugar que alguna vez visité en España llamado Guadalajara, útlimamente todo me recuerda a esa ciudad, esa torre está en ese lugar. Hace mucho quiero ver todo lo relacionado con Guadalajara, todas las historias me vienen al nombre de esa ciudad.

sábado, 23 de marzo de 2013

Permanecer


¿Que puedo hacer si vos no estás presente?


Mi querido Corazón:

Vos no sabes como estoy sufriendo sin vos. Vos no sabés, como pasan los minutos y quiero estar con vos, pero vos, no querés acercarte. Yo quiero mirarte, yo quiero tocarte, quiero estar compartiendo el espacio, tal vez sin hablar, tal vez solo mirándonos, tal vez charlando, tal vez solo callados, pero yo quiero estar con vos. Pero vos? Que te pasa, ¿Dónde te has metido? ¿Te busco en mi corazón y no te siento, te busco en una carta y no la encuentro, te busco en los rincones de mi casa y tampoco te veo. ¿Qué se supone que debo pensar? ¿Estoy siendo correspondida? ¿Vos querés estar conmigo? ¿Vos querés compartir mi espacio? Yo creo que no, porque un hombre que en todo momento se muestra ajeno, discreto, alejado, simplemente no está interesado en mi.

Yo creo que vos tenés otra pasión escondida, otro amor sin cerrar que te distrae de mi. Yo se que vos no me extrañas a mi yo se que no soy mas tu proyección del ánima y yo lo quiero respetar. El amor no es a fuerza y si vos no me querés que voy a hacer? No te voy a obligar a quererme, no te voy a obligar a acompañarme, no quiero recibir nada que vos no me quieras dar en inciativa, que a vos no te surga del corazón. Si no surge de vos, no lo quiero, si yo lo tengo que pedir, no lo quiero, si vos querés que yo sufra por tu ausencia, no lo quiero.

Yo no quiero nada, que vos no quieras que yo vea, yo no quiero nada que parezca obligado, yo no quiero nada que vos no me quieras regalar, pero lo quiero por cariño, no por imposición, porque al ver mi tristeza hayas decidido quedarte. Yo no quiero eso, yo no quiero ser la de la lástima, no quiero ser la del rincón herida. Yo se que vos sos mío, yo se que noche a noche vos pensás en mi, pero también se que hay un fantasma que se interpone entre vos y yo, y mientras vos no lo quités, y vos no decidas que ya no queres ese fantasma, yo no me voy a acercar. Yo soy mujer, soy la venusina de la historia soy la que espera a su marciano afuera de la cueva mientras éste toma fuerzas dentro de ella.

Sin embargo, yo me puedo llegar a cansar. Tal vez vos quieras que yo me canse y te deje, ¿eso es lo que querés? Que ya no te quiera mas? Que ya no piense mas en vos? Que ya no quiera más tu cariño, ni tu mirada, ni tu ternura y simplemente te cierre la puerta? Que al tu salir de tu cueva solamente te encuentres tu soledad? Tal vez eso es lo que vos quieras, tal vez vos necesitás de mi distancia y de mi ausencia y de mi no estar mas.

Yo solo pienso, ¿cuánto tiempo se requiere para olvidar un amor? Un amor que es y fue especial y que ha sido mi motor por tantos años? Cuanto tiempo requiero para no pensar en vos y en tu cariño y en tu ternura y en tu presencia y en tu…. Que se yo, en todo lo tuyo que es mío y que a través de los años me lo has regalado de a poquito. Si vos querés eso de regreso, te lo devuelvo, pero yo me pregunto ¿vale la pena? ¿Vos querés que ya no te piense, no te sienta? Ay mi corazón, tengo que tomar una decisión y me parece que no lo podré hacer. Cuantas veces intentando olvidarte me he deshecho en lágrimas, me he deshecho en dolor y he terminado por dejar las cosas como están por el simple hecho de que no puedo vivir sin vos. Sin embargo estoy cansada de esperarte fuera de tu cueva, fuera de tu seguridad. Quiero que estés conmigo y que superes el miedo a permanecer juntos.

celebraciones

¿Las fiestas? increíble. Al prncipio fue un poco estresante, algunas piedras sin contemplar al  principio del día, otras tantas en la noche, pero en general muy accesible y desestresante.

Es increíble que todo saliera tan o mejor que planeado. No me gusta planear, el mundo se me cae antes de terminar el primer minuto, pero como había mucho día, lo organicé bien, y quedó excelente. El primero  fue el almuerzo que preparamos en la clase de cocina, que a gusto es cocinar y charlar, es enterarse de los vaivenes de cada qien, y preguntando como va el guiso, y probando, sacando fotos. Es toda una experiencia.

Las amigas para el  almuerzo todas a tiempo cada una con sus asuntos guardados para reunirnos un rato de solamente diversión. Charlar de cosas intrascendentes, y al llegar la noche los temas candentes. La noche es la que guarda los temas interesantes, los que la luz del día no puede presentar, los que con el ruido de la luz no se anima uno a contar. Las confesiones simples, nada que no se pueda decir en público, pero es el tono de voz, la luz que se va la semipenumbra en que queda, que invita a comprender cosas que con luz del sol no se comprenden. La actividad mas interesante del día es esta, es como la sobremesa de la charla.

Cuando uno esta comienndo y cuando está llegando, no hay un tema con un hilo consistente, son solo temas superficiales, es el pasapalos, es el asado, es el postre y después ya relajados viene la charla interesante, la intimaa, la que une a la gente, la que le hace a uno sentir que la comida tuvo una razón de ser. No hay tiempo que apremie, no hay horario que obligue a regresaar a la oficina, es el tiempo que pasa y camina y no hay ncesidad de ver un reloj, solo camina el tiempo y uno charla y espera que se vaya el sol para que al igual que la sobremesa de la comida, sea la sobremesa del día la que nos introduzca a los temas interesantes.


La tercera fiesta? Esa se canceló. La del cumpleaños estaba cansada, mucho estrés antes de su viaje y mejor trasladarla a otro día. Pero la gente del almuerzo todavía tenía batería y una de ellas me llamó para continuar la charla, aquella que no se pudo tomar por falta de introducción. Yo sabía que teníamos un tema pendiente, yo misma necesitaba sacar temas que no podrían surgir en el almuerzo con la luz y con la gente. Esas amigas, no comprenden, necesita uno la energía de esa persona que está conectada con uno, la de esa única amiga que sabe de que está uno hablando porque ella ya ha sentido ese rayo que comunica lo que no se dice, lo que se comprende solo en un gesto, una mirada o una mueca. Esa charla fue la mejor. Esa charla de confesiones, de presentar la cruda verdad como uno la mira, sabiendo que la otra persona no te va a juzgar, que no  va a mirarte mal porque le contás algo que no entraa en los canones de la sociedad, que no podes divulgar a cualquiera. Por eso es ese rayo especial, porque ella cmprende mas de lo que uno dice, porque ella acepta y cuenta algo que no tiene nada que ver con uno, pero tiene todo que ver. Porque ellla también tiene confesiones y no las puede divulgar y yo las comprendo y lo mejor es mirar su cara cuando le cuento lo que está sucediendo en aquél lugar que no está ella. Pareciera que nos hemos transportado a ese lugar donde están esas personas que nos importan y que no es propio visitar, allí estábamos las dos, metidas en esa historia que yo empezaba y ella continuaba, y que yo cambiaba y que ella divertida me aclaraba metiendo mas informacióon para nutrir mas el relato. No cambio esa cara de satisfacción por nada. Verla a mi amiga sonriente, sabiendo que está sucediendo lo que ella quisiera y que ella está haciendo lo correcto y mirar sus ojos brillantes de emoción de saber que lo que estoy contando no es tan inverosímil. Es lo mas maravilloso que me puede pasar. Esa charla cálida divertida, traviesa, mordaz. Son esos momentos especiales los que le dan a la vida su sal, su pimienta, su almuerzo. Es aquelllo que almuerza, que come el alma, que a uno la hace sentir que la vida tiene un sentido y un camino.

Para mi fue un momento tan especial, esa pequeña cerecita que me sacó del trance loco que había vivido. Cuando uno sabe y comprende que las cosas tienen un tiempo y un espacio, resulta cansado esperar y aunque uno sabe que van a suceder, debe continuar el viaje de la manera mas comoda y de aprendizaje, para que cuando llegue aquello que uno ya ha vislumbrado tiempo atrás, lo reciba y lo sepa hacer como corresponde, como una estación, una razón, o una nueva vida. 

viernes, 22 de marzo de 2013

Complementandose

Un día mas preparandome para un gran día. Tengo 3 fiestas, wow, espero que el animo y las fuerzas me alcancen. Un día mas sin mi Corazón, ¿cuando vienes que ya te extraño?

Pensando en las parejas cuantas veces las veo disparejas. Generalmente las conozco primero a ellas, llevo una cierta relación y me doy una idea de el tipo de persona que son. Cuantas veces cuando la veo junto a su marido me digo ¿como, ella tan maravillosa para ese marido tan poca cosa? o al revés, la veo a ella nada y conozco al marido y se me van los ojos. Hace tiempo escribí una historia llamada 1000 puntos que habla de que si una persona trabaja bien va "sumando" puntos, y cuando quiere buscar pareja con "esos puntos" la paga. Sin emargo hoy no estoy de acuerdo con esa idea. En la tierra hay gente espiritual y material, y Dios los mezcla para que todos se salven (si nuevamente aludiendo al 7 mi año espiritual) ¿De que le sirve a Dios dos angelitos en la tierra para que se salven y vivan eternamente felices? o dos horribles demnios que se odian y acaban matandose y yéndose al infierno? Creo que el mundo sería muy feo si ocurriera así.

Hay las personas espirituales que tienen valores, por ejemplo algunos crecen en una familia grande con pocos ingresos, entre todos aprenden a ayudarse y a sacarse mutuamente adelante, tal vez los lujos que se den sean tan simples como una buena comida en Navidad, o un queso francés una vez al año, pero la fortaleza de esta gente espiritual se dará en su trato hacia los demás, hacia los valores que se engenndran, hacia ser bondadosos, compartidos, comprensivos,  y demás valores que importan en la persona que la hace valiosa. No sirven para mucho en la tierra para conseguirse un gran trabajo o vivir con gran lujo.

Están los materiales que son insoportables por superfiiales. No precisamente son ricos y tienen bienes materiales, son superficiales porque no han aprendido ni han encontrado lo bueno en desarrollar valores espirituales. Generalmente se ocupan más por tener un trabajo remunerado, a costa de quien sea, en su familia sus padres los tratan con dureza para hacerlos gente fuerte y recia, dando pocco valor a los detalles infantiles. El clásico chico que llega con un pajarito del jardín para cuidarlo, le dicen que eso es de débiles, y tras criticarlo lo hacen que muera el pajarito. Crecen personas insensibles, fuertes y carentes de afecto.

Aquí es donde viene la magia. Una persona espiritual tal vez solo tenga un buen trabajo que lo ayude a sobrevivir, a llevar la vida sin grandes lujos ni comodidades, y siempre anhelará un viaje, mas comodidades diarias, mejores autos que tiene la persona material. Por su parte la material extrañará de pronto que lo traten con ternura, con cariño, de pronto mirará una pareja y anhelará recibir un poco de miel. Cuando estas dos personas se juntan cada uno recibe lo que necesita, lo que lo complementa, pero no le va a gustar. El material a la larga criticará al espiritual por no ser recio, por no tener dinero, por no tener éxito material;  mientras que a su vez el espiritual se molestará por la superficialidad y la falta de afecto del otro, por lo mal que lo trata, porque lo unico que le importa es tener mas dinero y no fijarse en todo el amor que su pareja espiritual le prodiga.

Cuando una pareja ha comprendido en donde esta parada y que partes son rescatables en cada uno, podrá unirse y comprenderse, aceptarse y seguir adelante juntos. Aunque se separen, siempre encontrarán algo peor de lo que dejaron, porque aquello que tenían era lo correcto. Tal vez en apariencia sean disparejos porrque uno luce mas hermoso o mas altivo que el otro, pero en el fondo son iguales, porque se complementan para hacerse el espiritual mas material y el material mas espiritual.

Cuando vienen los problemas y se afrontan, el material aprenderá a aceptar y admirar la puesta de sol gratis que Dios le regala cada día y tal vez ésta le inspire para ir con su pareja y hacerle un cariño. La espiritual aprenderá a desarrollar sus cualidades materiales para tener un mejor trabajo, o para desempeñarse mejor y hacer las cosas correctamente, a no temerle al éxito o alguna de las cualidades materiales a los que los seres espirituales siempre le temen. Cuando una pareja ha crecido en amor, ha trascendido en los problemas cotidianos es cuando se encuentran los tesoros escondidos que cada uno trae en su corazón y que el otro no ha querido aceptar por parecerle poca cosa. 

jueves, 21 de marzo de 2013

la horrible verruga


No se que tienen las madrugadas que me  tienen ocupada. Ya se que sucede, es un ente que me viene a despertar a esta hora. Antes era yo sola, pero en este momento es un ser que me pide ayuda y yo no se la puedo dar, porque el mismo no la quiere recibir.

De cualquier forma disfruto escribir a esta hora, cuando todo es silencio, cuando solo suenan los relojes, algunos autos y el silencio me ayuda a concentrarme, a alejarme del mundo y entrar solamente en mi personalidad.

El inconsciente me despierta hace mucho tiempo, es como si ya hubiera programado que era lo mas conveniente para mi , fuera de una pequeña temporada que mis nervios no me lo permitían, es algo maravillloso poderse levantar con el alba y disfrutar el silencio de estos momentos.

Me gusta esta etapa en que la telepatía y otros medios que he aprendido, me ayudan a resolver y a comprender tantas cosas. Claro que no lo habría descubierto sin este ente que me despiertaa recientemente. Yo le agradezco que me de esa oportunidad, qué haría  yo sin la ayuda que ciertos seres me pueden dar? Sin embargo a veces es difícil recibir esa ayuda, es como una proyección que uno se niega a ver, como un algo que te muestra la verruga que tenes en la cara y es tan fea que no la queres ver. En el momento en que la ves, te atreves y la quemas, es algo tan obvio que insulta ignorarlo, pero es algo tan desagradable, que requiere de agallas para conseguirlo. No cualquiera se atreve, requiere uno de mucha fuerza para atrevese a meterse a encontrar la razón de la verruga. Muchas veces lo que encuentras no te agrada y por eso, al igual que el chapulin colorado empieza uno a decir "si lo hago, si lo hago" evitando a toda costa resolverlo.

Uno no se da cuenta que esa verruga está deteniendo muchas cosas, esa verruga es una muestra clara, una muestra física que enseña el camino a seguir, que muestra que allí por donde vas estás equivocado y que debes virar el camino, que debes limpiar algo, que debes trabajar en cierta cosa que está y que no quieres ver. Cuanto tiempo nos toma aceptar las cosas que nos disgustan, aceptar a la gente que te proyecta pero que en el fondo te ayuda.

Me imagino que es como un amor adolescente, el chico que te encanta y que le encantas, pero que en vez de tratarte con ternura y amabilidad, te hace groserías. Te ignora, te mete el pie y tu lo odias mas porque no te hace el caso que vos requerís. No te presta la atención que corresponde a tu sentimiento y lo empezás a odiar, lo ves y te retuerce el estómago, se acerca y viras el camino para no cruzarte con él. Pasan los meses y un buen día el azar te pone a charlar con esa persona y descubrís que tanto el como vos están enamorados, pero el temor  el miedo al rechazo, o algo que no has comprendido te obliga a comportarte de esa forma. Una vez que has confrontado aquello que te molesta, entonces vas adelante. Ojalá fuera tan fácil resolverlo en unas o en horas, hay proyecciones que duran meses o años, y al no saber como afrontarlas las pasa uno evadiendo.

A veces uno no quiere estar donde se encuentra, vive añorando aquello que perdió o que deseara. Vive añorando una estación y no se instala en aquél lugar que el destino te ha llevado que tal vez, al igual que las lágrimas, sean el camino que te lleve a la gloria que te conviene. Me recuerdo esa frase que dice "Dios te quita algo para darte algo mejor" o como lo diría una película "vivir el hoyo del corazón es dejar, sacar aquelllo que era maravilloso para que extrañes y permitas que algo mejor ocupe ese lugar". Claro que es muy feo desear algo que uno piensa era lo mejor y que al final resulte que no lo era, que era solo una estación, una flor en el camino de la vida, y uno quiere aferrarse a aquello sin ver que aquello no es lo mejor. Es tan difícil comprender esas nimiedades, que uno no se da cuenta que la vida va pasando y que es necesario quitarse esa verruga que no te deja seguir caminando.

Hay veces que yo ya no quiero caminar, que me quiero morir, pero a menos que me le ponga a un auto para que me atropelle o me suicide eso no va a suceder hasta que Dios quiera. Seguramente el auto me atropellará cuando esté pasando el mejor momento como le pasó a Brad Pitt, en meet Joe Black. Pero cuando hay mayor desilusión, la gente te cuida, los angeles están mas al pendiente de ti porque Dios sabe que es cuando mas necesitas su ayuda. Sniff, sniff. ya me puse a llorar. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Edina, la mujer de Gaza

Ese día lloraba, se quería morir, quería dejar de vivir, ¿por qué continuar una vida sin sentido? ¿Para qué vivir más si su gran amor había muerto? Era la guerra, y el hombre de su vida había muerto en combate. No había mas nada que hacer. Estaban alejados, la despedida fue fría, un beso negado y una tristeza en el corazón.

¿Por qué habría muerto? ¿Por qué seguir viviendo si ya no había nada que la dejara vivir? ¿Por qué vivir más? Caminaba sin rumbo fijo, lloraba por las calles, la gran ciudad no la reconocía una mujer mas en las calles de Gaza. Qué mas daba si una mujer lloraba, todos lloraban, todos tenían una razón para llorar, todos tenian un motivo para estar tristes. A muchos les había sucedido igual, muchas, al igual que ella habían perdido un amor en la guerra. Pero ella sufría especialmente, ella sufría por no haber podido decir sus últimas palabras. Una gran duda quedaba en su corazón ¿realmente me quiso? El era mi gran amor, pero y ¿Yo? fui su gran amor? Esa duda no la dejaba vivir, lloraba y lloraba sin sentido, para que seguir adelante. ¿Que motivo tendré para vivir? Pensaba en su presente, ¿buscar otro amor? No lo encontraría, el que se fue era su corazón, era su cariño eterno, no había manera de no pensar en él. Habían pasado años desde que se había ausentado para la guerra y no había sabido nada. ¿En algun momento habría pensado en ella? ¿En algún momento habría sido ella importante? Su propio corazón latía con fuerza tras un rato de haber mencionado su nombre, no había duda, el corazón de él también latía por ella, pero tal vez solo en el fondo, tal vez ni el lo hacía con intención. Tal vez solamente el corazón en el recuerdo de ella que tanto lo había querido, la recordaba, pero no sabía si su cerebro. Y ¿qué mas daba? el corazón de él es lo que ella quería, no su cerebro, ni su persona, nada de él mas que su hermoso corazón.

Cuando se extraña, ¿que más puede pasar? Que mas puede rodearle a uno que un mundo sin color? Un mundo en el que el cuerpo va como autómata y los ojos solo se mojan al recordar esos momentos. Cuando se ha dado cuenta la razón, que ya no hay tal amor, cuando el llanto es incontrolable por saberse abandonado, por saberse desolado por saber que la esperanza nunca mas regresará. Al saber que son pensamientos repetitivos, todos tienen el mismo final "que voy a hacer sin él?" Una vez mas la razón entra en acción, "vas a seguir viviendo" y "¿para qué? será la respuesta eterna, será la respuesta que deje sin aire. Esa frase vendrá en todos los sabores y los sentidos, llorando, sin aire, gimiendo, doblándose de dolor. ¿Qué mas da la vida cuando aquello que era el centro del corazon ya no va mas? ¿Cómo ignorar el corazón cuando solo se siente llorar?"

Finalmente alguien la encuentra, esa mujer por las calles de Gaza, esa mujer que llora desconsolada  el amor que ya se fue, el amante que ya murió. Esa persona la mira y ya sabe qué le sucede, su amor lejano, su amor terminado, nunca lo pudo cerrar, nunca se pudo despedir, nunca se atrevió porque nunca fue correspondida.

El amor no correspondido sufre dos veces, sufre en la duda, en la duda de no comprender hasta donde debe esperar, hasta cuando puede acercarse y nuevamente la segunda y  última vez cuando se deshace, se desmorona, se desbarata, como una gran torre dinamitada que de a poco va cayendo y no encuentra con que apoyar su desamor. 

domingo, 17 de marzo de 2013

El tercero en discordia

ahora dime como olvidarte

EL TERCERO EN DISCORDIA

¿Como puedo mi corazón ayudarte?

 

Esa noche era especial, ninguno de los dos lo sabía pero habría un tercero de visita.

Ella lo extrañaba, el se escondía, no quería que ella se acercara. Ella le robaba su energía, ella con tanto amor que le tenía se lo comía completo en cada uno de sus momentos y pensamientos. Ella disfrutaba tanto esos momentos que él ya no quería que lo encontrara. Aquello que en un principio fuera algo especial y espectacular, se fue convirtiendo para él en algo malévolo, maquiavélico, el no quería verla por ningún motivo. Sin embargo cuando dos corazones se aman, no hay poder humano que los pueda alejar, que los pueda separar. Esos corazones usaban su propia energía para encontrarse, para acercarse. El no podía controlar a su corazón y ella le daba rienda suelta. El corazón femenino viajaba por el viento, por la sangre, usaba cualquier camino para encontrarse con el corazón masculino aprisionado por su dueño.

Ella encontraba la jaula y lo ayudaba a escapar. Así juntos iban, vivendo el amor que merecían sin el permiso de quienes los poseían. Ambos corazones eran seres independientes con un cerebro propio y una emoción que se requeria mutuamente. No había manera de que los separaran.

El, una vez recuperado el corazón, sentía desfallecer, ella le había robado toda la energía. El no quería soltar su corazón para que ella no lo poseyera. Finalmente el se atrevió. Un buen día se acerco a ella, la buscó y la encontró. Los corazones al reconocerse cerca sin esfuerzo, se juntaron en un largo y sentido abrazo. Lloraban de alegría, finalmente el había cedido, su miedo había dejado a un lado y la había buscado, ya no tendrían que surcar fronteras, espacios ni distancias, juntos estarían... ¿por cuanto tiempo? Fue fugaz. Lo que dura un par de horas. El corazón aprisionando,  pero sabiendose cerca no insitía en salir, ella dejando la puerta abierta, permitiendole que su corazón femenino se acercara, pero nada había que pudiera hacerse. El estaba dispuesto a salirse de allí. No le temería más, no le permitiría más quitarle su energía y así se lo hizo saber.

Los corazones lloraban. Esa puerta había cerrado uno de sus escapes. Sin embargo, el también la extrañaba. Ella su amor fugaz, ella su amor a distancia, ella su siempre e incondicional amor, la extrañó. Como hacer para estar cerca de ella sin ser el tercero en discordia? El sabía que ella era infeliz. Hacía mucho tiempo lo había adivinado, hacía mucho tiempo su corazón le había dicho que ella lloraba un infeliz y frío amor. Le describía un amor frío, desapasionado, flácido sin pasión ni erección. El la sentía triste y deseosa cuando su corazón se escapaba, no quería romper nada que no fuera su intención, el quería que ella permaneciera en ese lugar donde ella había elegido, pero quería ayudarle.

El pensó que tenía demasiada fuerza sexual y que tal vez la pudiera compartir. Fue así como llegó a él, al amor flácido. Ella dormía hacía horas pensando en como soltar su corazón, o tal vez como hacer que su corazón olvidara a aquél que había y era su dueño. El, flácido amor, con parsimonia y cansancio miraba una aburrida película. La clásica película de una actriz que quisiera llegar alto, con imágenes seductoras y provocativas mas no pornográficas. De pronto empezaba a excitarse y al voltearla a ver pensó que ella debía recibir y ser la provocadora de este sentimiento. Cuanta ternura y cuanta pasion evocada de la nada, solo con el roce, con los besos, con el amor dormido en ese amor flácido y aburrido.

Ella de pronto lo tocaba, ¿quien eres? no era su amor flácido, era otro cuerpo, otros músculos, ... de pronto hablaba, ... si era el amor flácido pero con otra energía. Finalmente el encuentro llegó a su fin; él complacido por el buen trabajo se separó hacia su lado del lecho, mientras que ella nuevamente se excitaba en una última bocanada de ola apasionada. Su corazón había venido, su corazón masculino se despedía de su amor femenino.
Ella lo sabía, finalmente su corazón amado, había sido liberado y el había intervenido en la energía de ese amor flácido para darle a ella y a ellos la pasión que siempre en los corazones amantes había existido. Ella había sentido el cuerpo de su amante corazón, y el flácido amor recibió esa energía con la dignidad de un hombre que sabe que ya no tiene alternativa mas que dejarse ayudar, so perder.


viernes, 15 de marzo de 2013

Demonio de ansiedad

Ha sido un shock el dia de ayer, ha sido algo terrible ser atacada por esos espíritus. Yo sentía que eran mravillosos, pero de pronto me empecé a sentir mal, de pronto empecé a quedarme sin energía, empecé a dejarme, a salirme de mi, a ponerme en otro lugar que no me correspondía, de pronto buscaba respuestas y no encontraba el lugar en el que las encontraría, en el que me encontraría a mi. Yo pensaba que essos espíritus eran buenos. Hasta que recordé aquella terapia en la que me decían que el exceso de euforia me quita mi energía, era el mismo efecto de un cántaro de barro roto fisurado, que permite permear el agua con tal rapidez que cuando uno se da cuenta, ya no queda agua. Es algo tan placentero sentir esas sensaciones de ternura y de fuerza, de placer, pero al pasar del día y buscar una proveniencia empiezo a salir de mi ccontrol. Empiezo a querer estar en otro lado, a querer encontrar un origen. empiezo a ser como unn ciego que avienta palos sin razón, que corre buscandoo una solución y solamente se encuentra con paredes. Es esa sensación de encontrarse atrapado en algo placentero y atractivo, pero cuando uno busca el origen se encuentra atrapado enlas garras de la muerte. Es como estar metido en un frasco de vidrio con paredes resbalosas, aunque es hermoso porque se ve todo, no te permite caminar, seguir adelante. Es hermosa esa sensación pero cuando conozco el origen, ya no me gusta.

Yo lo buscaba con intensidad, había decidió no verle mas, su oferta no me había agradado, su proceder tampoco, pero algo dentro de mi, me traiciono. Empece a buscarlo, con mi mente... buscaba y buscaba, buscaba sin encontraar. Buscaba en el teléfono, buscaba y llamaba. Recordaba aquella lectora que me dijera que no fuera tan intensa al buscar a la gente, que dejara espacio para que ella pudiera vivir, pero yo sabía el efecto de mis acciones, yo sabía que  si insistía, lo encontrría. Físicamente estaba perdido, físicamente no estaba disponible, mi deseperación crecía. Mi ansiedad por saber el origen de esos espíritus me estaba acabando. Aquellos espíritus que hubieran sido deliciosos, ahora me amarraban con cadenas de ansiedad. Esos espíritus de amor, ahora me llenaban de duda. Yo insistía en encontrarlo, a como diera lugar lo buscaba, yo buscaba y buscaba, hasta que en mi afán por encontrar me largué a escribir, escribía puras pavadas, de aquellas que escribía cuando era adolescente, de aquellas que no dicen nada, que no tienen un cuerpo ni un estilo, de aquellas que dices cuando no estás en ti ni pensando con la cabeza, sino con el cerebro del corazón. De pronto me vino una gran idea: era un demonio lo que me estaba atacando. Era un demmonio disfrazado de ángel era un demonio que me estaba encerrando en esa botella. Una vez definido pude escribir, pude definirlo. Yo no me atrevía a escribir de demonios, ellos viven en el infierno, en las almas malas, en mi vida no existen esos seres de oscuridad. Yo no me atrevía a aceptarlo, yo suponía que eran seres deliciosos que podían darme todo el placer que un hombre no puede darme. Entonces me dejé llevar, entonces con todo el enojo de mi corazón con toda la mirada fulminante que aquella sensación me provocaba, con toda la impotencia de saber que me tenía rendida. Así me fui a una página, allí escribí todo aquello que describía a ese demonio, era un demonio azul, muy delgado y estrecho, muy .... no lo se, no lo vi, solo lo sentí y no quiero invocarlo, ese demonio de ansiedad y de lujuria quedaba embarrado, quedaba plasmado en un lugar donde ya no haría daño, en un lugar donde se haría tan conocido que no podría mas atacar.
Que relajación posterior tuve. Allí comprendí que los demonios si me atacan. Yo no quería entender que los sentimientos excesivos me quitan energía. Pero son tan placenteros, eso de sentirse y vivir amada,  de llevar un calor en el corazón, de sentir el amor etéreo que me llena de ternura y de energía.

Ya comprendo, al entrar en contacto con esa persona que buscaba, no lo encontré físicamente, pero si energéticamente. Al recibir su respuesta, sus demonios vinieron a mi, sus demonios encontraron un camino y llegaron hasta mi a llenarme de ansiedad, a llenarme de miedo y de terror, a meterme en una botella de vidrio que me dejaba impotente. Ya comprendí que esos sentimientos provienen de Dios, que allí donde se sienten deben quedarse, deben vivirse y despedirse. Son los regalos que cada día Dios me da como premio a mi buen comportamiento, como un regalo para segir adelante, para seguir desarrollando mi ingenio y mi talento, para seguir adelante en mi desarrollo humano. Son los premios de entretenimiento y de placer que uno recibe y que son una estación, hay que dejarlos pasar y agradecerles el sentimiento que han provocado. He comprendido que no solo las personas son estaciones, hay sentimientos que también lo son, son los momentos placenteros, que Dios me manda a través de un placer erótico que proviene de un lugar que solo El sabe, que proviene de un espacio que no quisiera dejar nunca, pero que debo dejar para que surtan el efecto indicado. Esa persona que tanto adoro, solo me regresa sus demonios, esa persona que fue una estación, allí se debe quedar, en la estación de un bello día pero no debo buscarlo para ningún motivo, porque sus demonios me transforman en otro ser vil como son ellos.

jueves, 14 de marzo de 2013

UN JOVEN SUPERFICIAL - parte ocho

Son enfermedades que se van presentando con los años y el cerebro debe aprender a compensar lo que está descompuesto, retrasando el aprendizaje y las habilidades relacionadas con esa parte del cerebro.  Por una parte, los doctores esperan que el medicamento resuelva el malestar del niño y ayude al cerebro a compensar pero mientras éste reacciona y da un resultado esperado es la familia quien vivirá día a día con ese niño especial que empieza a replegarse y a reaccionar de forma adversa a las expectativas.” continuará....


PARTE OCHO
Entonces Manuel se da cuenta que no hay nada que se pueda hacer, sus preguntas son todas respondidas con "no". Yo no podría saber si mi hijo viene enfermo in útero, y tampoco podría evitarlo dentro de él. No tendría una razón para abortarlo porque el niño físicamente viene bien. Y entonces que ¿Lo mato en vida? Si yo no se como resolver ni que hacer con él, ¿Lo dejo morir? ¿Lo ignoro y lo guardo en un rincón? Pero ¿Qué hay con los sentimientos? Yo creo que el niño siente y le duele que lo ignore. Aquí dice que la gente lo quiere y lo cuida, me imagino que no tienes fuerza para ignorar a un niño que te necesita y que te está pidiendo ayuda a gritos. Ahora que si no puede aprender, no lo puedes obligar, pero y cuando tu ya no lo puedas cuidar? Se imaginó a Tarzán, que era una bestia y al final tuvo que instalarse entre los de su clase, ¿Quien cuidaría de un niño que no sabe ni escribir?.

Para cuando se dio cuenta ya era medio día, era momento del ensayo y era momento de irse a trabajar. Su Dulcinea había pasado a segundo término, ella había sido ignorada por muchas horas, solamente por necesitar resolver, comprender un problema ajeno que se le había presentado. Tal vez a eso se refería Gilberto, que si el se dedicaba a otra cosa, no estaría pensando en ella.

Al día siguiente lo primero del día fue ir con Gilberto y cuestionarle todas sus dudas, ¿Como podría vivir tranquilo si no podía tomar la decisión correcta? ¿Como cuidar a un niño que no sabes qué futuro le espera? Gilberto como siempre estaba de guardia, pero en este momento si podía charlar con él, había manera de hacerse espacio para darle lo que buscaba. -”Comprendes ahora como si es posible hacer algo por uno mismo que no sea solo buscar mujeres?”. -”Si comprendo, que es muy simple meterse en la vida ajena y arreglarle el mundo” -”No, se trata de meterse en la vida ajena, se trata de mirar que hay otras personas tan importantes como nosotros que tienen verdaderos problemas y encuentran la forma de resolverlos”. -”Pero esa familia con ese niño ¿Que va a hacer? Si no es útil para la sociedad, ¿Para qué dejarlo vivir? ¿Como va a sobrevivir cuando sea grande? ¿En que trabajaría si no sabe ni puede escribir?” Gilberto lo miraba con cuidado, al joven parecía preocuparle mucho el estado de ese niño. Entonces le dijo -”Tu no crees que así como a ti te preocupa ¿No habrá alguien cercano que lo cuide? ¿Por que matar a un niño enfermo solo por no ser como tu? Dicen que un bebé inesperado se debe matar porque tu no estás preparado para recibirlo, porque es un estorbo para por ejemplo una pareja adolescente. ¿Comprendes el peligro de irse con mujeres? ¿Tu sabes que la fertilidad a los 20 años es del 95%, mientras que a los 30 años se reduce a 70% y a los 40 a 50%? Es más probable que quede embarazada una chica que tiene relaciones a los 20 que una mujer a los 40, y sin embargo una mujer de 40 ya tiene mas madurez y capacidad de cuidar a un pequeño. Una niña de 20 tiene que crecer, que madurar, que vivir tantas cosas que por supuesto que un bebe viene a partirle la vida, pero yo me pregunto ¿Qué hace una niña de 20 años haciendo cosas de adulto? No se trata de cuidarse para no embarazarse, se trata de que ella haga las cosas de su edad, que se desarrolle que se haga una persona de bien, fuerte, que se haga de carácter y de un trabajo sólido para que el día que tenga niños, no viva frustrada porque no puede realizarse como mujer por tener que cuidar un crío. Todo tiene su sentido. Si quieres tener una familia, primero tienes que saber con quien te casas, y después saber que es lo que quieres y si ese que tienes en frente es lo que tu necesitas para tu vida. Y ¿Como lo vas a saber si solo porque te guiña el ojo ya te dejaste llevar? El caso de Diego es uno de tantos, no creo que sea la edad de los papás lo que genere las mutaciones, ni tampoco su madurez, pero si es la fortaleza con que vas a recibir ese niño.... continuará