Esta mañana miraba una anuncio de un libro "Enamorados o Esclavizados" El decreto de una relación de libertad.
Me atrajo el título, habíamos estado charlando de esto con la comunidad. Enamorados en pareja, me refiero a matrimonio, dura como 3 años; luego trasciende a compasión, luego a responsabilidad con hijos y luego a nietos y a toda la generación. Eso debería ser lo correcto, pero los decretos de hoy, la vida virtual las decepciones ocasionadas por personas mal forjadas, solo llevan a sentirse esclavizados en una relación sin sentido, sin fundamento, sin felicidad, sin un crecimiento como pareja y como individuos.
La virtualidad se ha extendido a la vida real, donde permanezco hasta que me sienta y me haga el bien, en el momento que empiezo a sufrir, dejo este camino porque ya no me gusta. Asumiendo que ese matrimonio en el que te has metido fue tras evaluar y hacer una competencia entre otros, este es el mejor partido, es la mejor opción y si tras un tiempo de relación has decidido que esto no te gusta porque te hace sufrir, creo que mejor es morirse, has fracasado en todos los sentidos: como evaluador de amor, como persona porque no se conoce ni sabe que quiere, como padre porque no te importa abandonar a un pequeño, ya seas vos mismo o tal vez aquel que has engendrado con tu pareja, en verdad cuando decides dejar aquello que antes parecía maravilloso, mejor suicidate.
Hoy es muy simple dejar algo que parecía hermoso, porque "me siento esclavizado". La vida sin dolor no es vida. Con el dolor es cuando crecemos. Me parece que el significado de crisis en latin es ruptura, y el rompimiento duele porque estás separando algo que era y funcionaba, pero eso que se rompe es aparente, siempre una rama de un arbol partida por la mitad, saca retoños en el espacio en que la savia sigue fluyendo. La crisis no significa romper, separarse y abandonar el camino que habías elegido, es florecer y mejorar en ese pequeño espacio. Las carreras de los jóvenes de hoy son tan sencillas como ser chef. Todos son artistas de la comida. No hay ingenieros o arquitectos que sean artistas a través de las matemaáticas de construir con otros elementos más estables y duraderos que un pedazo de manteca o de hielo tallados en un bufette.
Enamorados o esclavizados depende de cada uno. Si yo he elegido bien o mal, es porque ese era mi destino, no encontraré algo mejor porque todos somos horribles y hermosos. Si he elegido y no quiero fracasar, en esa crisis hay que quedarse, moviendo energía. Somos esclavos cuando sufrimos con la elección, cuando nos hacemos víctimas del victimario que le hemos dado el papel de "jefe, patrón, dueño" somos enamorados cuando cada quien aporta lo que conoce. Ya no se trata de aportar el corazoncito hermoso, gordito y brillante del primer amor, este corazón ya está lleno de ramas, de grietas, de cicatrices, este ya ha luchado, ya ha vivido, ya tiene experiencia. Todos sabemos que un bebé recien nacido es aquél a quien los demás protegen, se lo comen a besos, lo miman, pero no es autosuficiente. Ese bebé ahora convertido en adulto sos vos mismo, es tu propio corazón autosuficiente que ha aprendido a salir de los problemas y a resolver como le corresponde a una persona de tu edad. El corazoncito gordito recién nacido, no sabe nada, es codependiente, requiere aprender. Aquel que ha decidido amar, comprenderá que ese es para adolescentes, porque a los adultos ya les queda pequeño.
Me atrajo el título, habíamos estado charlando de esto con la comunidad. Enamorados en pareja, me refiero a matrimonio, dura como 3 años; luego trasciende a compasión, luego a responsabilidad con hijos y luego a nietos y a toda la generación. Eso debería ser lo correcto, pero los decretos de hoy, la vida virtual las decepciones ocasionadas por personas mal forjadas, solo llevan a sentirse esclavizados en una relación sin sentido, sin fundamento, sin felicidad, sin un crecimiento como pareja y como individuos.
La virtualidad se ha extendido a la vida real, donde permanezco hasta que me sienta y me haga el bien, en el momento que empiezo a sufrir, dejo este camino porque ya no me gusta. Asumiendo que ese matrimonio en el que te has metido fue tras evaluar y hacer una competencia entre otros, este es el mejor partido, es la mejor opción y si tras un tiempo de relación has decidido que esto no te gusta porque te hace sufrir, creo que mejor es morirse, has fracasado en todos los sentidos: como evaluador de amor, como persona porque no se conoce ni sabe que quiere, como padre porque no te importa abandonar a un pequeño, ya seas vos mismo o tal vez aquel que has engendrado con tu pareja, en verdad cuando decides dejar aquello que antes parecía maravilloso, mejor suicidate.
Hoy es muy simple dejar algo que parecía hermoso, porque "me siento esclavizado". La vida sin dolor no es vida. Con el dolor es cuando crecemos. Me parece que el significado de crisis en latin es ruptura, y el rompimiento duele porque estás separando algo que era y funcionaba, pero eso que se rompe es aparente, siempre una rama de un arbol partida por la mitad, saca retoños en el espacio en que la savia sigue fluyendo. La crisis no significa romper, separarse y abandonar el camino que habías elegido, es florecer y mejorar en ese pequeño espacio. Las carreras de los jóvenes de hoy son tan sencillas como ser chef. Todos son artistas de la comida. No hay ingenieros o arquitectos que sean artistas a través de las matemaáticas de construir con otros elementos más estables y duraderos que un pedazo de manteca o de hielo tallados en un bufette.
Enamorados o esclavizados depende de cada uno. Si yo he elegido bien o mal, es porque ese era mi destino, no encontraré algo mejor porque todos somos horribles y hermosos. Si he elegido y no quiero fracasar, en esa crisis hay que quedarse, moviendo energía. Somos esclavos cuando sufrimos con la elección, cuando nos hacemos víctimas del victimario que le hemos dado el papel de "jefe, patrón, dueño" somos enamorados cuando cada quien aporta lo que conoce. Ya no se trata de aportar el corazoncito hermoso, gordito y brillante del primer amor, este corazón ya está lleno de ramas, de grietas, de cicatrices, este ya ha luchado, ya ha vivido, ya tiene experiencia. Todos sabemos que un bebé recien nacido es aquél a quien los demás protegen, se lo comen a besos, lo miman, pero no es autosuficiente. Ese bebé ahora convertido en adulto sos vos mismo, es tu propio corazón autosuficiente que ha aprendido a salir de los problemas y a resolver como le corresponde a una persona de tu edad. El corazoncito gordito recién nacido, no sabe nada, es codependiente, requiere aprender. Aquel que ha decidido amar, comprenderá que ese es para adolescentes, porque a los adultos ya les queda pequeño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario