Un dia mas en que mis pensamientos quisera fueran claros. Esta mañana, al intentar encontrar mi destino, nuevamente no escuché nada, no vi nada, el asunto es muy poco claro. Sin embargo no me preocupo, yo se que siempre como parte del cada uno, está el afilar el hacha. Hay días en que uno ve todo claramente, otras en que no es asi, simplemente es necesario buscar la voz de la experiencia que le sople a uno el destino del día.
Recuerdo aquella vez que platiqué un proyecto con mi familia, mi mamá me dio la receta de aquello que yo estaba proponiendo. Es muy bueno estar rodeado de gente viva, no virtual. La gente virtual puede decir cosas, pero el mensaje correcto viene mejor de la gente viva. Sin embargo pese a que la gente virtual puede tener ideas maravillosas y uno leer y releer cuantas veces lo requiera, el plus de quien tengo enfrente es que hay energía que me llena, sonrisa que estimula, palabras que me dan conocimiento y vocabulario, expresion no verbal que me aclara la duda de si el mensaje lo estoy recibiendo correctamente. Me enseñan a que yo pueda expresar y usar la garganta.
El mundo virtual es maravilloso, pero le falta el corazón de la gente viva. Hay quien se molesta con la gente alrededor, que le desagrada compartir energía, espacio vital, que le molesta la gente viva y prefiere el mundo virtual. Me viene a la mente la historia de Up. El abuelo que una vez viudo no quiere estar con nadie. No sabe estar con la gente mas que con su esposa que ya murió. Un hombre como él habría vivido encantado en el mundo virtual, sin tener que dar la cara y gruñir a un aparato cada día. Sin embargo yo creo que ese hombre estaba amargado, estaba triste, era mas fácil tratar al mundo con rudeza que enfrentar su tristeza y su dolor evitando que la gente compartiera todos sus conocimientos. Algún científico que ya hubiera pensado que con unos miles de globos, una casa pudiera resistir a la gravedad y llegar hasta donde soñó alguna vez. Todo lo que el mundo se perdió porque este hombre vivía amargado, esperando que su casa estuviera ahí donde había soñado. Yo solo me pregunto si una vez que hubo llegado a esa cima y pudo colocar su casa donde el y su esposa difunta habían soñado, consiguió abrirse al mundo, ser feliz y no gruñon, si consiguió compartir a todo el mundo una parte de sus conocimientos.
El mundo virtual enseña mucho, pero la inteligencia humana y su intuición se complementan tan increíblemente, que dejan al mundo virtual como una simple herramienta. Las cosas las muestran en el mundo virtual, pero son solo un eslabón, el resultado majestuoso lo consigue un científico, que sabiendo encontrar eslabones, adaptandolos con sus cualidades, ha logrado poner la cereza en la torta. Si Dios hubiera pensado que el mundo virtual era mejor y que las computadoras eran su máxima creación, las hubiera creado. Sin embargo creó al hombre con todas sus cualidades, sus potenciales, sus dones para que el mismo pudiera crear todo aquello que mejoraría la humanidad. El hombre vivo vale mas de lo que el mundo de hoy lo quiere aceptar. El hombre vivo ha sido desplazado por la maquina, porque es mas rápìda y hace cosas cuadradas y en serie, cosas que abaratan costos de producción y ayudan a la economía. En cambio el hombre vivo, al ser especial e independiente no cumple con las normas de serie y economía por eso se le ha desplazado, pero cada uno de nosotros tenemos un camino que seguir, uno que con la ayuda de las máquinas que el mismo hombre ha creado, logrará llegar a su misión que fue a lo que vino en la tierra.
Me imagino como una misión de seres que vienen vestidos de diferentes colores, con herramientas únicas, que nadie mas tiene, si cada uno la usa en la forma que corresponde, hará que el Todo funcione correctamente. Desgraciadamente, hay personas que solamente vinieron con una pequeña herramienta en comparación con otras que vinieron con un gran cerebro económico y como el poder en la tierra es el dinero, el pobre con su pequeña herramienta es visto como poco, siendo que tal vez su herramienta, sea el destornillador que haga trabajar las máquinas que produzcan el dinero.
La msión de cada uno no es clara, pero para eso estamos aquí, para descubrirla y desarrollarla. Recuerdo la historia en un sermón "el hombre es como la plata. En las fundidoras, la plata tiene un punto de fundición incierto, solo hasta que el platero se refleja en la plata fundida, una vez que mira su imagen nítida en ella, la puede retirar del fuego y forjarla en la pieza que desea. Pasa lo mismo con los hombres, una vez que Dios se ha visto reflejado en el, entonces lo retirará del fuego porque ha logrado su creación máxima en este ser unico que en este momento tiene enfrente".
Recuerdo aquella vez que platiqué un proyecto con mi familia, mi mamá me dio la receta de aquello que yo estaba proponiendo. Es muy bueno estar rodeado de gente viva, no virtual. La gente virtual puede decir cosas, pero el mensaje correcto viene mejor de la gente viva. Sin embargo pese a que la gente virtual puede tener ideas maravillosas y uno leer y releer cuantas veces lo requiera, el plus de quien tengo enfrente es que hay energía que me llena, sonrisa que estimula, palabras que me dan conocimiento y vocabulario, expresion no verbal que me aclara la duda de si el mensaje lo estoy recibiendo correctamente. Me enseñan a que yo pueda expresar y usar la garganta.
El mundo virtual es maravilloso, pero le falta el corazón de la gente viva. Hay quien se molesta con la gente alrededor, que le desagrada compartir energía, espacio vital, que le molesta la gente viva y prefiere el mundo virtual. Me viene a la mente la historia de Up. El abuelo que una vez viudo no quiere estar con nadie. No sabe estar con la gente mas que con su esposa que ya murió. Un hombre como él habría vivido encantado en el mundo virtual, sin tener que dar la cara y gruñir a un aparato cada día. Sin embargo yo creo que ese hombre estaba amargado, estaba triste, era mas fácil tratar al mundo con rudeza que enfrentar su tristeza y su dolor evitando que la gente compartiera todos sus conocimientos. Algún científico que ya hubiera pensado que con unos miles de globos, una casa pudiera resistir a la gravedad y llegar hasta donde soñó alguna vez. Todo lo que el mundo se perdió porque este hombre vivía amargado, esperando que su casa estuviera ahí donde había soñado. Yo solo me pregunto si una vez que hubo llegado a esa cima y pudo colocar su casa donde el y su esposa difunta habían soñado, consiguió abrirse al mundo, ser feliz y no gruñon, si consiguió compartir a todo el mundo una parte de sus conocimientos.
El mundo virtual enseña mucho, pero la inteligencia humana y su intuición se complementan tan increíblemente, que dejan al mundo virtual como una simple herramienta. Las cosas las muestran en el mundo virtual, pero son solo un eslabón, el resultado majestuoso lo consigue un científico, que sabiendo encontrar eslabones, adaptandolos con sus cualidades, ha logrado poner la cereza en la torta. Si Dios hubiera pensado que el mundo virtual era mejor y que las computadoras eran su máxima creación, las hubiera creado. Sin embargo creó al hombre con todas sus cualidades, sus potenciales, sus dones para que el mismo pudiera crear todo aquello que mejoraría la humanidad. El hombre vivo vale mas de lo que el mundo de hoy lo quiere aceptar. El hombre vivo ha sido desplazado por la maquina, porque es mas rápìda y hace cosas cuadradas y en serie, cosas que abaratan costos de producción y ayudan a la economía. En cambio el hombre vivo, al ser especial e independiente no cumple con las normas de serie y economía por eso se le ha desplazado, pero cada uno de nosotros tenemos un camino que seguir, uno que con la ayuda de las máquinas que el mismo hombre ha creado, logrará llegar a su misión que fue a lo que vino en la tierra.
Me imagino como una misión de seres que vienen vestidos de diferentes colores, con herramientas únicas, que nadie mas tiene, si cada uno la usa en la forma que corresponde, hará que el Todo funcione correctamente. Desgraciadamente, hay personas que solamente vinieron con una pequeña herramienta en comparación con otras que vinieron con un gran cerebro económico y como el poder en la tierra es el dinero, el pobre con su pequeña herramienta es visto como poco, siendo que tal vez su herramienta, sea el destornillador que haga trabajar las máquinas que produzcan el dinero.
La msión de cada uno no es clara, pero para eso estamos aquí, para descubrirla y desarrollarla. Recuerdo la historia en un sermón "el hombre es como la plata. En las fundidoras, la plata tiene un punto de fundición incierto, solo hasta que el platero se refleja en la plata fundida, una vez que mira su imagen nítida en ella, la puede retirar del fuego y forjarla en la pieza que desea. Pasa lo mismo con los hombres, una vez que Dios se ha visto reflejado en el, entonces lo retirará del fuego porque ha logrado su creación máxima en este ser unico que en este momento tiene enfrente".
No hay comentarios:
Publicar un comentario