jueves, 31 de octubre de 2013

Los abuelos

Cuantos abuelos viven tristes en un asilo sin que nadie los visite, o padres que están solos en casa esperando que vayan sus nietos o que sus hijos les hablen. Siento que son la edad desperdiciada.

Escuchaba una emisión en la radio que hablaba sobre la incertidumbre entre los 30 y 40 años. Dice que a esa edad empieza uno a razonar la experiencia. A los 20 solamente tiene uno experiencia, en cambio en las siguientes décadas,  la experiencia va acompañada de pensamiento, de acciones responsables o a veces irresponsables según lo estable que esté la persona. Hacen un test, en que uno responde lo de acuerdo o no que está en realizaar ciertos cambios, por ejemplo si uno está a gusto con su religión o quiere realizar cambios, si uno quiere lanzarse a la aventura sin importar con quien, si quiere lanzar todo lejos y volver a empezar, si uno tiene deseos de ser infiel, o si es infiel, si flirtea con desconocidos frente a su pareja. Todas esas son señales de incertidumbre y de desequilibrio entre los 30 y 40. Es a esta edad en que muchos se divorcian y cambian de pareja porque desean algo nuevo, un cambio radical, una acción que marque el cambio poor el que uno ha pasado. Hay quien hace grandes cambios y sin embargo no está satisfecho, ya se divorció 2 veces y va por el tercero, ya se cambió de religión y su vida sigue variando sin estar feliz, es porque no ha hecho la evaluación correctamente porque no se ha analizado profundamente para descubrir que está inconforme consigo mismo. Es normal que se presenten estos cambios, pero tambien es importante resolver de la forma mas coherente y asisitida posible.

Sin embargo los abuelos son los que mejor la pasan, ya han vivido la incertidumbre de la inestabillidad, ya han encontrado la vida seria que los lleva a saber lo que quieren, ya han pasado por tanto y los jóvenes no les dan el valor que se merecen. Ellos los ven como estorbo, como carga pesada a la que hay que llevar al doctor, hay que solicitar que alguien cuide.

Yo conozco algunos abuelos que tiene el gusto de compartir su sabiduría. Ya han vivido coherentemente, ya han madurado y han aprendido a valorar cada etapa. Ya se aburren y se levantan tarde, tienen insomnio y se pasan horas mirando el telvisor, porque no hay manera de conciliar el sueño. Ellos están haciendo su laburo, el laburo de aconsejar. Están sentados sin hacer nada, pensando y recordando los viejos tiempos. Entonces llegan sus hijos o sus nietos y como no tienen mas que hacer escuchan, y comentan. Ya no comentan con la proyección de  un padre  que desea levantar su propia autoestima, ni con la incoherencia de un joven que desea comerse el mundo con toda su sabiduría. Son los oídos abiertos a las palabras jóvenes, las palabras sabias que dicen las frases correctas. Los abuelos tienen la gracia de saber, porque han vivido. Tal vez las épocas sean diferentes y mas escandalosas, pero siempre tienen algo en común que es humanidad. Los humanos son iguales, tienen la misma escencia, los mismos conflictos, los  mismos problemas y los abuelos tienen la capacidad de resolver y dar una opción abierta y clara, objetiva y cierta a las preguntas de quienes se les acercan. Los abuelos fueron en las tribus de los primeros pobladores quienes tenían la sabiduría y quienes tenían la última palabra. Como ya no se pueden mover tan ágilmente tienen permiso de quedarse sentados y pensar, dar consejo y tener la última palabra, porque es la experiencia y los pensamientos aplicados a una larga vida la que les ha dado y concedido ese honor.

Ojala que los jóvenes presumidos, envanecidos, encontraran en un abuelo un consejo cierto y calmo que les ayude a encontrar sosiego a sus pensamientos. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Ausencia

Esa mañana decidí ausentarme. ¿Por qué lo hice? Porque el ser humano no cambia. Generalmente requiero estar a solas, estar en mi espacio y eso lo consigo ausentandome. Yo se, se me extraña pero lo siento, parte de mi escencia es ser ausente. Sin embargo a veces regreso con algunas novedades. Este no es el caso, no hubo sueños novedosos, tampoco planes maravillosos, ni siquiera... bueno si, he visto un diamante.

Desde el mes de agosto veo un diamante en mis símbolos. Un diamante significa fuerza, tezón, constancia y plata.  Un diamante es una piedra muy resistente, muy difícil de labrar, pero cuando  se ha tallado con el esmero y la técnicca correctas, el resultado es maravilloso, mirar su brillo contra luz, mirar las caras reflejadas cuando le pega el sol, mirar  un diamante es un espectáculo muy energizante.

Resulta que mi diamante no se ha materializado, lo estoy puliendo, lo estoy tallando para que salga  aquello por lo que he luchado.

Ayer me ha surgido una duda, ¿será correcto luchar por algo nuevo en un año de alabanza? Según la numerología, el 7,  que suman el año actual mas mis números de nacimiento, yo no debería luchar tanto por un proyecto nuevo, debería estar alabando a Dios, debería estar rezando, o haciendo algo por la comunidad, pero  no se me da, no puedo pasar un año dedicado a alabanza a Dios sin hacer nada por mi. Tal vez no sea buena idea y dentro de 2 años o 3 deba comenzar todo nuevamente. Tal vez  este tiempo sea perdido y sea tiempo mal empleado,  un tiempo de descanso y preparación espiritual para no envanecerme el próximo año que suma 8 y significa recoger la cosecha. Sin embargo la cosecha que recoja el próximo año no creo que sea muy buena, muy acaudalada. Todo este ciclo ha sido bastante espiritual, y me preocupa que lo que recoja sea una hermosa cosecha espiritual, que no me dé de comer. Yo creo que esa fue la razón por la que en un año 7 me he puesto a iniciar nuevos proyectos. Porque no podría haber esperado 3 años más a iniciar algo nuevo.

Al hacer un recuento de los años de trabajo, si recuerdo algunos años llenos de logros, y otros plenos de trabajo, plenos de esfuerzo y poco descanso. Recuerdo aquellos años en que hice viajes, compre autos  y posteriormente no hubo nada mas que cosechar, ¡se había terminado la siembra, y no dio mas el campo!. Según la numerología el 3 y el 8 son de recoger cosecha, los otros años son para abrir el negocio, empezar nuevas relaciones. Sin embargo yo creo que si uno ccosecha cada 5 años, debe ser muy buen administrador. Eso es tonto lo que estoy diciendo, lo se, pero si fuera verdad en foma literal, seria algo complicado para vivir holgadamente toda la vida.

De esta forma la ausencia  significa que me he distraído en asuntos que no son espirituales, sino materiales y que debería estar mas inmersa en este lugar, haciendo  profundidad de mi y de mi vida. 

lunes, 21 de octubre de 2013

Enamorados o Esclavizados

Esta mañana miraba una anuncio de un libro "Enamorados o Esclavizados" El decreto de una relación de libertad.

Me atrajo el título, habíamos estado charlando de esto con la comunidad. Enamorados en pareja, me refiero a matrimonio, dura como 3 años; luego trasciende a compasión, luego a responsabilidad con hijos y luego a nietos y a toda la generación. Eso debería ser lo correcto, pero los decretos de hoy, la vida virtual las decepciones ocasionadas por personas mal forjadas, solo llevan a sentirse esclavizados en una relación sin sentido, sin fundamento, sin felicidad, sin un crecimiento como pareja y como individuos.

La virtualidad se ha extendido a la vida real, donde permanezco hasta que me sienta y me haga el bien, en el momento que empiezo a sufrir, dejo este camino porque ya no me gusta. Asumiendo que ese matrimonio en el que te has metido fue tras evaluar y hacer una competencia entre otros, este es el mejor partido, es la mejor opción y si tras un tiempo de relación has decidido que esto no te gusta porque te hace sufrir, creo que mejor es morirse, has fracasado en todos los sentidos: como evaluador de amor, como persona porque no se conoce ni sabe que quiere, como padre porque no te importa abandonar a un pequeño, ya seas vos mismo o tal vez aquel que has engendrado con tu pareja, en verdad cuando decides dejar aquello que antes parecía maravilloso, mejor suicidate.

Hoy es muy simple dejar algo que parecía hermoso, porque "me siento esclavizado". La vida sin dolor no es vida. Con el dolor es cuando crecemos. Me parece que el significado de crisis en latin es ruptura, y el rompimiento duele porque estás separando algo que era y funcionaba, pero eso que se rompe es aparente, siempre una rama de un arbol partida por la mitad, saca retoños en el espacio en que la savia sigue fluyendo. La crisis no significa romper, separarse y abandonar el camino que habías elegido, es florecer y mejorar en ese pequeño espacio. Las carreras de los jóvenes de hoy son tan sencillas como ser chef. Todos son artistas de la comida. No hay ingenieros o arquitectos que sean artistas a través de las matemaáticas de construir con otros elementos más estables y duraderos que un pedazo de manteca o de hielo tallados en un bufette.

Enamorados o esclavizados depende de cada uno. Si yo he elegido bien o mal, es porque ese era mi destino, no encontraré algo mejor porque todos somos horribles y hermosos. Si he elegido y no quiero fracasar, en esa crisis hay que quedarse, moviendo energía. Somos esclavos cuando sufrimos con la elección, cuando nos hacemos víctimas del victimario que le hemos dado el papel de "jefe, patrón, dueño" somos enamorados cuando cada quien aporta lo que conoce. Ya no se trata de aportar el corazoncito hermoso, gordito y brillante del primer amor, este corazón ya está lleno de ramas, de grietas, de cicatrices, este ya ha luchado, ya ha vivido, ya tiene experiencia. Todos sabemos que un bebé recien nacido es aquél a quien los demás protegen, se lo comen a besos, lo miman, pero no es autosuficiente. Ese bebé ahora convertido en adulto sos vos mismo, es tu propio corazón autosuficiente que ha aprendido a salir de los problemas y a resolver como le corresponde a una persona de tu edad. El corazoncito gordito recién nacido, no sabe nada, es codependiente, requiere aprender. Aquel que ha decidido amar, comprenderá que ese es para adolescentes, porque a los adultos ya les queda pequeño. 

sábado, 19 de octubre de 2013

La princesa dormida

Al remontarme a mis recuerdos me viene la imagen de la bella durmiente aquella que tras tocar un telar, rueca o lo que se usara en ese entonces se pincha el dedo y queda envenenada y con la intención de morir, el hada mala había decidido sembrar su venganza en la niña inocente que no tenía alguna responsabilidad sobre lo que sus padres tuvieran con el hada. Sin embargo tuvo la suerte de que otra hada cambiara el hechizo y solamente durmiera por 100 años, hasta que un príncipe la viniera a despertar con un beso de amor. Creo que es una responsabilidad muy alta dejarle a un joven enamorado, que no tiene nada de vivo, el despertar a un reino y todavía más casarse con aquella princesa que dormía por tanto tiempo ya.

Los cuentos de hadas y princesas se los cree una pequeña de 3 años, que admira a su papá y lo ve como el príncipe que la viene a salvar. Sin embargo pasan los años y en muchas sociedades las chicas viven con la esperanza de que llegue su príncipe a despertarlas y a elegirlas como si ellos fueran los únicos con ese poder, como si la mujer no tuviera la alternativa de elegir. Sin embargo me falta el detalle que los príncipes y la realeza se casan con quienes eligen sus padres, los reyes por conveniencia unen familias y reinos. En el día a día los jóvenes tienen la opción de elegir a su pareja para que al pasar de los años descubran que no fue una buena elección. Antes, por lo menos, podían culpar  a los padres por haberles impuesto esta pareja, pero hoy, al elegir ellos, tienen la alternativa de dejarlo. Sin embargo al estar lejos y ver a su expareja con la mirada de la distancia, observan que esa persona no era tan mala, que si tenía algunos defectos pero era bastante buena elección.

La bella durmiente dormía esperando que viniera un príncipe, sin embargo las princesas de hoy deben dormir para no decepcionarse de su príncipe, para que siga siendo una gran persona, la misma persona con la que se casaron y que era maravilloso. La gente va cambiando mediante pasan los años, inclusive al estar con esa persona que han elegido, tienden a sacar defectos desconocidos, hasta para ellos mismos. Dice la Kábalah que uno atrae aquello con lo que va a ser mejor persona, o va a superarse va a limar las asperezas de su personalidad. Por eso elegimos a la gente que elegimos, por eso nuestros amigos son de cierta forma, porque es el círculo que nos hará superarnos.

La princesa dormida, requiere ver y dormida no lo puede hacer, dormida vive soñando, dormida vive imaginando que el mundo y las cosas son como quisiera. La princesa dormida espera que venga su príncipe a despertarla, pero no se ha dado cuenta que su príncipe no va a venir, que son sus mismos sueños los que deberían animarla a despertar, animarla a moverse a hacer todo aquello que una princesa de la realeza con sangre real requiere para desempeñar bien su labor.

La princesa dormida necesita una cama incómoda que la haga comprender que durmiendo no resuelve la vida, que durmiendo solo se contractura la espalda, que esa cama incómoda es la que debe obligarla a moverse. La princesa dormida fue hechizada y ayudada, es su obligación hacer lo que a ella corresponde para resolver lo que ella puede. No debería esperar a que el príncipe venga a despertarla. Hay tantos príncipes que han venido a despertarla  se da cuenta que la parte que a ella le corresponde es  trabajar.

La princesa que estoy mirando duerme cada vez que pretende  trabajar, cada vez que pretende enfrentarse a la gente, la princesa durme bañada en crema batida y pizza.

A esta princesa no la dejan dormir, porque durmiendo pierde el tiempo, porque durmiendo no hay actividad ni resulatdos. Esta princesa adolescente reacciona en oposición como le corresponde a una joven de su de esa edad. Ella quiere hacer lo contrario a lo que sus padres le han ordenado. ¿Por qué no hacer lo que le conviene a ella? ¿Qué beneficio encuentra en dormir? ¿Que le aporta dormir? Tal vez su sueño le de a su nueva etapa la necesidad de dormir, tal vez  deba descansar para retomar nuevas fuerzas y continuar lo que este proceso de adolescencia le requiere. La princesa duerme porque debe pensar. Sin embargo cuanto tiempo debera pasar para que ella sienta que ya ha pensado suficiente? ¿Cuanto tiempo se necesita para pensar, descansar, retomar fuerzas y lanzarse a laburar? 

jueves, 17 de octubre de 2013

El anillo envidiado

La envidia disfrazada de amistad y benevolencia, es muy desagradable. La gente que quiere hacer el bien, quiere arreglar el asunto con una persona y no se enfrenta a ella, en vez de decirle las cosas claramente, lo hace a través de quien la rodea. En vez de enfrentarse directamente con la persona que pretende ayudar, va con quien tiene más cerca y le cuenta su idea de ayudarle a esa persona y hacen ellas equipo dejando a la "beneficiada" fuera de la campaña, fuera de la situación, sin haberle dado a conocer su intenciones, la beneficiada se encuentra agredida, se encuentra ayudada sin ella haberlo pedido, ni necesitarlo. La envidia hace lo que ella piensa que es bueno para mi, buscando en el fondo dañarme, para quitarme fuerza. 

La envidia es un arma muy triste. cuando alguien cuenta con ella entre sus haberes, puede ser tan letal como quien llevara un arma de gran calibre. Por eso la pone Dios entre los 10 mandamientos. No codiciarás los bienes ajenos. No está hablando de robar los bienes ajenos, ni de tomarlos prestados, se llama no envidiar lo que el otro tiene. Porque la simple intención de envidiar lo que la otra persona tiene ya mete mala energía. El hecho de querer "ayudar " a la persona a deshacerse de aquello que a ella le gusta, o le parece que no le viene bien, ya empieza mal, ya provoca disgusto en quien envidia, y en la poseedora de esos bienes genera incomodidad de saberse vista de una forma tan precisa.

Cuando uno quiere lo que el otro tiene, lo que se uno hace a uno mismo, es llenarse de enojo, de perder tiempo, de distraerse de lo verdaderamente importante. La persona que envidia le gusta el anillo de esa otra, en vez de trabajar para comprar uno igual, en vez de admirarlo en ella porque le luce hermoso, en vez de distraerse mirando las preciosas pulseras que ella tiene, no es así, se dedica a observar con detenimiento la forma de quitarle a la otra persona su único anillo.

Es como el cuento de Urías. Urías era un pobre hombre, campesino que tenía una esposa hermosa, con muchas cualidades. Ellos dos hacían un matrimonio hermoso y eran muy felices, Urías aunque pobre sonreía cada día al salir de su casa, y su mujer siempre preñada, sonriente de que su marido la tuviera atendida.  Un día el rey mira a la esposa de Urías y a como de lugar quiere quitarsela. A Urías lo hace comandante y lo pone al frente de un ejeército. En la primera batalla Urías muere y deja a la esposa disponible y viuda para el rey. Entonces viene un ángel y recrimina al rey: tu puedes tener todas las mujeres del reino, ¿por qué te obsesionaste con esta mujer? Mataste a Urías solo por tener a su mujer, dejaste a la familia de Urías sin un padre proveedor solamente por un capricho. Tu pudiendo tener todo, le quitaste a un pobre indefenso lo único que tenía. El rey se llenó de envidia y al matar a Urías llenó sus  manos de sangre y su corazón de rencor. Se generó tantos problemas emocionales y de convivencia, que mas le habría convenido escuchar y seguir el mandamiento contra la envidia. Aguantar sus caprichos y sus superficialidades para ganar en virtud y en bondad. Para ganar en otra cosa más benéfica que una mujer rodeada de envidia y sangre.

La envidia hace daño a quien la tiene. Yo creo que es de los pocos defectos que no dañan a quien la recibe. Si yo fuera la mujer de Urías, ya habría tenido buena posición, dinero de sobra y un rey a quien acompañar. Urías sufrió y cumplió como debía obedeció las órdenes del rey y murió luchando por un bien común. El único que salió mal parado fue el rey.

La envidia que aquella persona siente hacia ese anillo a la poseedora le da poder porque ella le está mirando, le está dando el que alguien hable de ella, mal o bien, pero el hecho de que alguien le mire hará que tenga que moverse en el sentido de que no lastime su proceder, pero le habrá hecho el favor de ser popular solo por poseer algo que ella quiere, tal vez hará que aquellos que ahora le miran por culpa suya, conozcan algo de ella que le beneficie. La única que quedará mal parada será esa que por la envidia de quitarle el anillo la haga tener malos y perversos pensamientos. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Un rayo de luz: fe, fortaleza, camino

El día de ayer mioaba rayos de luz. Esos rayos se presentan con frecuencia en mi vida. Cuando no encuentro un para donde o una para qué. aparecen los rayos como reflejo de una puerta entreabierta, salen a través de las rendijas de esa puerta, salen en el espacio que queda libre. La luz es la confianza es la fe, es la fortaleza,es la esperanza de que existe un camino.

Todo esto se lo he copiado a mi amortiguador de amor. Es curioso que siempre aparece cuando me sobra amor, cuando estoy buscando desesperadamente a mi Corazón, aparece él. Ayer yo no tenía una imagen clara sobre a donde ir, o sobre qué pensar. Sin embargo, estos rayos de luz fueron un símbolo. Yo ya los tomo por hecho porque siempre están, a veces más fuertes y otras más tenues, pero son una constante que hoy veo que significan demasiado. No es solo un rayo de luz que brilla en la oscuridad, son los otros significados que mi amortiguador me ha soplado, que mi amor-tiguador me ha ayuado a encontrar. Es la fe y la confianza, la fortaleza de que el camino que quiero buscar está, solamente que no lo he comprendido.

Ahora me pregunto. ¿Cómo darle el sentido correcto si es una constante? Las realidades de cada día, de cada época deberían tener un sentido distinto, un camino diferente, símbolos especiales y específicos y la luz es una constante, tal vez me sirva cuando todo esté perdido, cuando ya me haya cansado de caminar y de buscar el camino. La luz llega sola, solo es cuestión de esperarla y de buscarla, de quedarse sentado sabiendo que llegará. La luz tiene tantos significados porque a todos les gusta. Las plantas la requieren para la clorofila, los animales para encontrar su comida y para que se produzca la misma. Los humanos hasta para estar animados. Se sabe que en los países donde hay poca luz son más tendientes a la depresión y al suicidio. La luz es como una materia prima, no es un ingrediente extra, no es un solo simbolo, es como la base de algo importante. Creo que cuando encuentro un rayo de luz puedo fijarme en el significado y en el símbolo que me lleva a ese significado.

Ayer fue muy gris, muy poco animado fue un día en verdad cnasado, todo lo que recordé me llevó a la tristeza de un día gris. Sin embargo la luz del día de hoy me mostraba la respuesta que buscaba. Mi cansancio se traduce en miedo, el miedo a ¿que? hay tantas cosas que producen miedo que no todas cabían en mi cubo. Busco la forma de alentar ese proyecto y me encuentro tirada, cansada, sin movimiento, con deseo eterno de dormir, como si dormir me fuera a dar la respuesta. Para terminar el día escucho la frase: la antítesis del amor no es el odio, porque surgen de la misma parte del cerebro, creo que el cíngulum que está arriba de la oreja. La antítesis es la indiferencia. Hay muchos que no están de acuerdo, pero si hablamos de sentimiento, el amor te provoca pensar y estar con esa persona, moverte hacia ella, sin embargo la indiferencia no lleva sentimiento. Es olvidar lo que tu pareja te ha pedido, es ignorar sus sentimientos, no mirar sus ojos, ni su estado anhímico. La indiferencia es la que produce el odio. Cuando esa persona que me fascinaba me olvida, empiezo a generar odio por ella. Y esto es normal, me da sentido. Por eso la indiferencia es la tumba del amor.

Tras buscar y encontrar motivos de tristeza que me llevaron a dormir, voy descubriendo que el miedo radica en aquello que no conozco, no controlo, no funciono. Es como si aquello que requiero estuviera en otro mundo, y nada que ver con el que yo habito, mi mundo es el palpable, el real, el que se puede manifestar y hacer plausible en una letra, en un teclado en un símbolo que tiene cara de algo. El miedo que he descubierto tras penar dos semanas, está en otro mundo, en el de otras personas que debo atraer y debo mover para comprender algo novedoso que me ayudará a mover mi proyecto.

A veces me da vergüenza aceptar mis limitaciones, plasmar una impotencia. Pero la vida no es un efecto de magia, la vida al igual que los ciclos, requieren de días y de que se forme el círculo para poder lograr este efecto de magia. El efecto de magia es la luz, es la única que se genera sola, que donde sea se requiere y surge rápidamente, todo lo demás requiere tiempo para manifestarse. La impotencia es la gran barrera que hace a cualquiera una gran persona, solo requiere de tiempo.


martes, 15 de octubre de 2013

El hombre vivo

Un dia mas en que mis pensamientos quisera fueran claros. Esta mañana, al intentar encontrar mi destino, nuevamente no escuché nada, no vi nada, el asunto es muy poco claro. Sin embargo no me preocupo, yo se que siempre como parte del cada uno, está el afilar el hacha. Hay días en que uno ve todo claramente, otras en que no es asi, simplemente es necesario buscar la voz de la experiencia que le sople a uno el destino del día.

Recuerdo aquella vez que platiqué un proyecto con mi familia, mi mamá me dio la receta de aquello que yo estaba proponiendo. Es muy bueno estar rodeado de gente viva, no virtual. La gente virtual puede decir cosas, pero el mensaje correcto viene mejor de la gente viva. Sin embargo pese a que la gente virtual puede tener ideas maravillosas y uno leer y releer cuantas veces lo requiera, el plus de quien tengo enfrente es que hay energía que me llena, sonrisa que estimula, palabras que me dan conocimiento y vocabulario, expresion no verbal que me aclara la duda de si el mensaje lo estoy recibiendo correctamente. Me enseñan a que yo pueda expresar y usar la garganta.

El mundo virtual es maravilloso, pero le falta el corazón de la gente viva. Hay quien se molesta con la gente alrededor, que le desagrada compartir energía, espacio vital, que le molesta la gente viva y prefiere el mundo virtual. Me viene a la mente la historia de Up. El abuelo que una vez viudo no quiere estar con nadie. No sabe estar con la gente mas que con su esposa que ya murió. Un hombre como él habría vivido encantado en el mundo virtual, sin tener que dar la cara y gruñir a un aparato cada día. Sin embargo yo creo que ese hombre estaba amargado, estaba triste, era mas fácil tratar al mundo con rudeza que enfrentar su tristeza  y su dolor evitando que la gente compartiera todos sus conocimientos. Algún científico que ya hubiera pensado que con unos miles de globos, una casa pudiera resistir a la gravedad y llegar hasta donde soñó alguna vez. Todo lo que el mundo se perdió porque este hombre vivía amargado, esperando que su casa estuviera ahí donde había soñado. Yo solo me pregunto si una vez que hubo llegado a esa cima y pudo colocar su casa donde el y su esposa difunta habían soñado, consiguió abrirse al mundo, ser feliz y no gruñon, si consiguió compartir a todo el mundo una parte de sus conocimientos.

El mundo virtual enseña mucho, pero la inteligencia humana y su intuición se complementan tan increíblemente, que dejan al mundo virtual como una simple herramienta. Las cosas las muestran en el mundo virtual, pero son solo un eslabón, el resultado majestuoso lo consigue un científico, que sabiendo encontrar eslabones, adaptandolos con sus cualidades, ha logrado poner la cereza en la torta. Si Dios hubiera pensado que el mundo virtual era mejor y que las computadoras eran su máxima creación, las hubiera creado. Sin embargo creó al hombre con todas sus cualidades, sus potenciales, sus dones para que el mismo pudiera crear todo aquello que mejoraría la humanidad. El hombre vivo vale mas de lo que el mundo de hoy lo quiere aceptar. El hombre vivo ha sido desplazado por la maquina, porque es mas rápìda y hace cosas cuadradas y en serie, cosas que abaratan costos de producción y ayudan a la economía. En cambio el hombre vivo, al ser especial e independiente no cumple con las normas de serie y economía por eso se le ha desplazado, pero cada uno de nosotros tenemos un camino que seguir, uno que con la ayuda de las máquinas que el mismo hombre ha creado, logrará llegar a su misión que fue a lo que vino en la tierra.

Me imagino como una misión de seres que vienen vestidos de diferentes colores, con herramientas únicas, que nadie mas tiene, si cada uno la usa en la forma que corresponde, hará que el Todo funcione correctamente. Desgraciadamente, hay personas que solamente vinieron con una pequeña herramienta en comparación con otras que vinieron con un gran cerebro económico y como el poder en la tierra es el dinero, el pobre con su pequeña herramienta es visto como poco, siendo que tal vez su herramienta, sea el destornillador que haga trabajar las máquinas que produzcan el dinero.

La msión de cada  uno no es clara, pero para eso estamos aquí, para descubrirla y desarrollarla. Recuerdo la historia en un sermón "el hombre es como la plata. En las fundidoras, la plata tiene un punto de fundición incierto, solo hasta que el platero se refleja en la plata fundida, una vez que mira su imagen nítida en ella, la puede retirar del fuego y forjarla en la pieza que desea. Pasa lo mismo con los hombres, una vez que Dios se ha visto reflejado en el, entonces lo retirará del fuego porque ha logrado su creación máxima en este ser unico que en este momento tiene enfrente". 

lunes, 14 de octubre de 2013

Decisiones

Nuevamente regresando a las decisiones. Cuantas decisiones que aun sin ser tomadas, cansan y dan un mensaje.

Esta mañana amaneci cansada dicen que la narcolepsia es no aceptar, y no enfrentar lo que se te presenta.Yo no tenía narcolepsia, solo mucho sueño, mucho cansancio pero no encontraba la razón. De pronto me vino mucho sueño, sobre todo de día. Era muy difícil mantenerse despierta y despierta, el cerebro durmiendo en pleno sol, no era normal en mi. Siendo domingo descansé dando rienda suelta a mi cansancio, hasta que éste cediera. No fue sino hasta la reunión nocturna donde pude evaluar mis pensamientos.

Aquella aventura en que me quiero meter, es de mucho trabajo, o sea genera cansancio. Mi cuerpo me avisaba que era arriesgado que era cansado, sin embargo al querer comprender e interpretar, no quería aceptar que mi interpretación era correcta. Uno quiere lanzarse a laburar, a hacer aquello que piensa es correcto, no quiere que algo aparente un miedo o una fiaca o un bloqueo propio que no permite que uno tenga el éxito que busca. Yo por eso no quería interpretar el cansancio como un "no es buen negocio, no conviene y es demasiado trabajo para aquello que vos queres intentar". Sin embargo yo sigo con esa idea en la cabeza. Me duermo y despierto tan animada, la respuesta correcta era esa "no es buen negocio" finalmente se había resuelto. Mi asunto es ahora ¿qué tanto conviene invertir en publicidad? Mi instinto natural me llevó al miedo. Sin embargo el miedo es la reacción a lo desconocido. Me sitúo en ese lugar, promoviendo mi producto y mi reacción es en la garganta, es náusea, es no poder hablar, es asco. Entonces ¿mejor no me animo? Mejor me quedo buscando otra alternativa? Sería maravilloso que las opciones gritaran, ¡Hola, seguíme! Sin embargo no es así. Bueno, en parte si. Cuando uno invierte en algo que solo llega, que fluye que da lo que espera, es uno que llama, pero si solamente es un bloqueo tras otro, entonces tal vez me esté dando el mensaje y yo lo estoy comprendiendo.

No estoy segura, veo una gran persona, una que se ha recuperado de un año para acá, una persona llena de luz, rodeada de verde y azul, de verde intuitivo y azul de razón.

Aparentemente hay que buscar nuevas estrategias, atraer aquello que le ayude a mi proyecto a funcionar. Recuerdo la historia que mi hermano me contaba. Su amigo siempre fue un gran empresario, de joven, tenía una camioneta grande, fabricaba cierto alimento que no recuerdo, y lo ofrecía en hospitales, en restaurantes, y lo vendía. A partir de este negocio tuvo mucha plata y aunque este lo dejó, continuó en otros negocios que le aportaron todo lo esperado. Creo que corresponde seguir escuchando al cuerpo, seguir moviendo y comentando, sin olvidar el proyecto. Recuerdo a un joven que me encontré en una oficina de gobierno, me ha contado una historia tan similar a la de alguien que conozco.  Su historia contaba sobre una experiencia escolar, una que su amiga había tenido y que al final del ciclo escolar con sus ganancias, había ganado un pequeño regalo, que ella se había comprado con sus propios recursos y su trabajo. Me pregunto si esta joven siguiera en su negocio, siguiera con el mismo curso de las cosas, si pudiera una vez terminada la carrera, montar ese pequeño negocio en grande, bien establecido. Me pregunto si eso le funcionara.

Yo simplemente intento hacer lo que toda la gente, haciendo lo que nadie hace. Inventando un negocio a partir de intuición, me está haciendo falta elementos, materiales, escenarios. Podría seguir en el intento de montar y desmontar, atrayendo a la gente correcta en el momento indicado.


sábado, 12 de octubre de 2013

La decisión correcta

TODOS queremos saber que el paso que vamos a dar es el correcto, queremos estar seguros que la mano elegida tendrá el premio. Sin embargo siempre es un riesgo. Recuerdo las gitanas en Recoleta, "le leo la suerte" me dicen. Si sabe tanto de suerte, ¿Cómo es que ellas siendo gitanas no han encontrado la suerte que profesan? ¿Por qué tiene que vivir miserablemente, si saben el futuro si tienen la respuesta verdadera? Tal vez porque solo siguen su instinto y su escencia o porque no les importa ser más millonarias, o porque es la fachada de su trabajo. Tal vez viven en Martínez y tienen un auto lujoso.  Yo aprendiendo a leer los símbolos positivos, muchas veces no los interpreto correctamente. Como el caso del mensajero. Yo había visto la derrota, el fracaso, pero no supe interpretar correctamente. Fui en busca de otro símbolo que significaba otra cosa, siendo que el símbolo clave lo vi y lo pase por alto. Solamente al mirar en retrospectiva encontras el error.

La respuesta está en mi intuición. En lo que mi olfato adquiere, en lo que mi olfato comprende. Esta mañana hice un experimento. Estoy tratando de espesar una salsa. Hace un par de días lo hice en una olla especial de acero, pero no espesó. Yo tratando de usar las ollas correctas que no produzcan alergia me equivoqué, y hoy intentando con otra olla, más normal, espesó la salsa. El secreto está en usar las técnicas conocidas, las ollas conocidas, no esperar que los experimentos me den el resultado indicado con una olla desconocida.  Sin embargo es necesario experimentar para lograr algo nuevo, algo que yo creo es un gran logro, algo que produzca un producto, valga la redundancia, que cumpla con mis expectativas.

Recapitulando, si uso los materiales conocidos, llegaré a un resultado conocido. Sin embargo yo quiero algo novedoso. Debo usar las técnicas y materiales conocidos y solamente experimentar en la materia prima.

Este es la historia de un joven que quiere conseguir un beneficio. Quiere recuperar un tesoro. El tesoro que lo hace vivir y estar contento, el tesoro que lo ayuda a convivir con el mundo. Es tal su angustia por querer lograr esto, que hace exactamente lo contrario a lo que se le pide. Su orgullo y su método, su testarudez, no le permite ver que si ayuda a otros, que si hace el bien a otros, su tesoro llegará solo. No se percata que si sigue las instrucciones correctamente, conseguirá el tesoro tan anhelado. ¿Por qué el joven no quiere seguir instrucciones? Porque se ha puesto un límite. Sus expectativas son a corto plazo, llevan un solo camino pero su actitud le lleva a no recibir lo que quiere, lo conseguirá a largo plazo porque hace exactamente lo contrario a lo que se espera.

Cuando el joven no recibe lo que espera a corto plazo, su actitud lo lleva a cerrarse, su rebeldía es tan grande que no vive el castigo que el mismo se ha impuesto, no aprende de su error. La angustia de lograr aquello que busca lo lleva a hacer lo que no debe. ¿Quién le puede decir que el camino tomado es lo que corresponde? Hay demasiada distracción, que me evita mirar el objetivo que deseo. Yo quiero una respuesta exitosa y el símbolo que veo es un mensajero ausente, que da su informe y se marcha, un mensajero que en primer momento me dijo lo que debía saber, y después regresó para convertirse en una estacion. Sin embargo fue una estación productiva, superarlo me ha llevado a encontrar caminos adyacentes, a encontrar actitudes y personas correctas. Sin embargo ¿cómo podría yo aplicar este símbolo a mi pregunta?

Ahora la pregunta es si vale la pena experimentar? Veo una familia a la que este joven pertenece. Cada uno vive como se le ocurre como le toca, como le corresponde cada uno dejando un lugar en el mundo pero me lleva la imagen al abuelo. ¿Cuánto puede saber el abuelo que me de la respuesta?  Esta es la historia del gato con botas. Nadie le daba una mirada al gato inteligente. El gato inteligente tenía gran elocuencia. El gato se acercó al rey de parte del Marqués de Carabás, y así el rey supo de este Marqués. El gato le dijo al joven que se tirara al agua, mientras el le decía al rey que unos ladrones habían robado sus ropas. Así el rey conoce al marqués de Carabás, el rey solo mide su poder y fuerza material a través de lo que el gato le muestra. El rey no usa su conocimiento ni a sus sabios para investigar si el tal marqués es conocido, es rico y es lo que dice ser. Cuando uno confía en aquél a quien ha mirado como el joven en el gato, todo sale bien.

Experimentar esperando el éxito, es para lo que hemos sido llamados. No podemos vivir cada día en el paso a paso sin introducir algún proyecto novedoso, algo que nadie haya logrado. Hayq ue saber mriar a la gente correcta y observar las medidas certeras que le indiquen a uno el camino hacia donde desea ir. 

jueves, 10 de octubre de 2013

El topo ciego

Es curioso que de pronto todo sale mal. Pero dicen que es menester navegar sobre la ola que se presenta. Anoche pase un momento muy agradable, he liberado en cierta forma un mal pensamiento, y había decidido con la comodidad de la madrugada, elaborar esa historia. Sin embargo uno dispone y viene Dios y todo lo descompone, ahora me encuentro en un cafetín, rodeada de gente sin silencio. Mientras más silencio busco, encuentro más ruido mas gente charlatana, mas asuntos que me mueven de mi comodidad.

Lo bueno de esto es que llega el momento en que alguien comprende que hay que guardar silencio, por suerte los hombres existen y hacen callar a las mujeres. Por suerte hay hombres que disfrutan del silencio virtual e ignoran a una mujer que solo halla la forma de hablar y hablar para que se calle.

Yo suponía que sin ti viviría, que tu sin mi vivirías y no es así. Pasa el tiempo y mi pensamiento es recurrente a lo mismo, hacia diferente escenas de la misma persona. Yo disfrutaba lastimando, desahogando todo mi dolor, vengando todo mi desagrado y la reacción fue tremenda. Se quedó ciego. No veía mas su visión abierta, su mirada a futuro se fue volviendo obtusa, su capacidad de moverse hacia adelante solo lo llevaba a mi, yo lo rechazaba, yo por todos los medios lo dejo en un rincón, sin darme cuenta que necesito de su presencia, de su energía, de su voz de todo aquello que me mantiene viva. Decidí romper el silencio, decidí darle aquello que me pedía. Yo me negaba, si una persona te ignora, no te busca, no te habla, simplemente no existe, no está en tu entorno, no la ves, entonces no existe, no es nada para vos y no tiene derecho a recibir nada de mi. Pero la energía es increíble y terminé cediendo. Ya no podía mas con ese peso, eternamente cada día, cada hora, se me aparecían sus símbolos, yo ya no quería tenerlo cerca así que le di lo que me pedía.

De pronto todo se arregló. Mis pensamientos recurrentes cesaron, los símbolos se fueron y una paz llegó a mi. A él lo liberé, se fue, logró un gran objetivo y se fue. El no se ha dado cuenta cuanto me necesita, cuanto requiere de mi aprobación, de mi compañía, de mis palabras, para que de esa forma se pudiera mover. Las cosas no se le daban, vivía en estática, como topo solo mirando el presente. Yo disfrutaba observar su ceguera, observar su hundimiento, cuando una persona no existe para mi, le va muy mal, sufre las consecuencias de mi mala energía, de mis pensamientos perversos. Yo me siento muy positiva, jajajaja pero cuando se trata de pensamientos perversos, negativos, malditos, wow, encuentro cada cosa en mi baúl de sentimientos. Jajajaja viva la vida. Viva la gente que sufre por mi culpa, viva la gente que me hace comprender que si la ignoro, si por mi y para mi no existe, le va muy mal. "Crea culpas y vencerás" dice un proverbio.

Sin embargo, crear culpas es hacerse víctima. Lo más sencillo es liberar, es vivir sin agobiar a nadie, pero como parte de mi control requiero de ver la reacción que yo genero en la gente, es humano saberse poderoso y el me hace fuerte, me hace poderosa. Pobre hombre, ha quedado ciego por evadirme, ha quedado con problemas de vista por no afrontar lo que le corresponde. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido, y el solo ve perdido todo por su mala actitud. Lo peor de esto es que el no se ha dado cuenta que su actitud misma es su propio bloqueo.

No podía pasar el amanecer sin cerrar a este topo. Pero topo ahora como te liberé, requiero inspiración, vos no te vas a vengar porque yo te he ayudado a salir del agujero en que estabas. requiero un maravilloso final para la obra que estamos haciendo. Es muy sencillo topo mío, si yo triunfo, te jalo, y si vos triunfas idem, aquí no hay un "voy solo". La gente que has amarrado a tu cuerda, no se suelta, la jalas y mas te vale que vayas hacia arriba, porque tu actitud hace que los demás te jalen hacia abajo haciendo que vos hagas todo, o que ellos resuelvan por sus medios y te ayuden a subir la montaña. Topo inegnuo, topo ciego, topo orgulloso, topo odioso, topo adorado, sos tan horrible que solo puedo adorarte. Topo horrible, sigue para arriba, para que todos te ayudemos a subir.

inspector_ardilla.jpg

miércoles, 9 de octubre de 2013

Aplazar

Aplazar, aplazar , aplazar. Lo mas sencillo del mundo es no cerrar círculos, dejar que el tiempo pase y resuelva solo, dejar que alguien llegue, permitir que una energía externa venga a resolver aquello que a mi me corresponde.

Cuando sucede que aplazo, la garantía expira y ya debo pagar aquello que me cubría la garantía. La gente que me debe algo, se va llenando de rencor contra mi, y aquello que pude resolver en una confrontación simple, se va a agregar el polvo del tiempo y del olvidar qué me hizo enojar de ellla. Cuando aplazo y no resuelvo en el momento, en parte dejo enfriar el problema y lo puedo ver con mas objetiviad, pero si se enfría demasiado al igual que una masa amorfa, ya no se deja maniobrar, ya es como cemento como yeso que así se ha quedado en la forma que lo dejé enfriar se endureció. Si trato de resolver aquello, si trato de hacer aquella figura que en un principio intenté hacer, no lo voy a lograr sino que tendré que tirar essa masa y empezar desde el principio con un material nuevo desperdiciando el que ya había, o ponerle agregados que yo no intenaba ponerle, que no venían al caso y que ya no resuelven como hubiera quedado si no se hubiera aplazado.

Cuando hemos estropeado una figura con plastilina, no es problema, es un producto económico que igual se puede volver a comprar. Desgraciadamente no todos somos artistas y generalmente los problemas se tienen en el día a día ya sea con la gente o con los asuntos de trabajo.  Cuando no se liman asperezas con la gente ésta reacciona con el coraje que ha aprendido dese pequeño, como ha aprendido en su casa y ha aplicado toda la vida. Cuando se deja enfrir en el trabajo, la gente espera resultados y al no presentarlos, uno aparece como ineficiente o inútil.

Me recuerdo o me imagino una escena donde el joven aprendiz aplaza el ressultado de un proyecto y la actitud del jefe es la de un padre represor "sos un innútil, sos malhecho," para resumir la serie de regaños que el jefe dirá al empleado al presentarse como padre castigador.

Es de gente madura cconfrontar. Sin embargo a veces aplazamos por no tener claro qué hay que hacer. Yo me encuentro entre los que aplazan, pero es que no aplazo por fiaca, sino por olvido. Tengo tan buena memoria, que todo lo llevo en la cabeza. Sin embargo el cerebro tiene un límite de recuerdo y al pasar esos dos o tres días, olvido y aplazo. Vuelvo a recordar tras una semana, pero ya pasó el tiempo y el material se empezó a enfriar y a endurecer y empiezo a tener problemas. Lo resolví haciendo un calendario de asuntos. Cada  asunto tiene su columna y su día, todos los asuntos de un día van en el recuadro correspondiente. Cada asunto tiene 2 o 3 pendientes, al tenrlos anotados y revisarlos cada día uno ya no aplaza, ya no olvida, porque se han quedado registrados en un calendario y este es el tema, no aplazar. Tal vez lo que debo hacer está muy caliente, recién pensado y sin  forma, tal vez recién discutido con la persona, tal vez recién peleado pero al anotarlo, ya no aplazo, resuelvo con mas presteza que cuando  se lo encargo a mi mente.

Como sería hermoso resolver las relaciones humanas como un asunto de trabajo, anotar el problema y dar vueltas esperando que se enfríe hasta que en el tiempo correcto poderlo tomar con las manos, cuando ya no quema y poderlo resolver. Sería tan fácil que todos estuviéramos en esa disposición. Desgraciadamente cada quien habla desde su trinchera. Yo resuelvo desde mi postura y la otra gente desde la que conoce y así cada quien resuelve a su modo, sin darse cuenta que no se está resolviendo, solo se está aplazando. Cuan importante es la comunicación certeera y correcta, que nos ayude a resolver correctamente, no desde la trinchera sino en el mismo campo de batalla, pero con una temperatura mas fría, mas al tiempo que no moleste los ánimos.

Me imagino una pareja con problemas económicos, uno lanza una bola de fuego a la otra parte: vos gastás mucho" la persona devuelve desde la trinchera propia: "vos no me das suficiente". Regresa la bola de fuego "voss no tenés límites, nunca te alcanza" y regresa "vos no comprendés que todo sube cada día " -"mi sueldo no aumenta en esa propporcion". Tal vez si se expusiera el problema en el campo de batalla, sentados con los ánimos fríos, con las ideas claras y decir "¿cuanto necesitamos y cuanto sube por inflación?" Yo se que es un ejemplo simple y ridículo, las charlas o peleas de cualquier índole no se presentan así tan fríamente calculadas, sin embargo aplazando se hacen eternas e insolucionables.

martes, 8 de octubre de 2013

La escalera averiada

Esta mañana he tenido un extraño sueño. He salido de un almacén había que bajar escaleras hay una mujer grande delante mío y al pisar un escalón se cae la escalera. y un oficial de policía se acerca a ayudar a la mujer y arregla la escalera, pero él mismo se cae al intentarlo, lo cual me previene a mi para que resuelva de otra forma.

El oficial de policía es una autoridad y cuando el mismo se cae es porque o el sistema está mal, o debo cuidarme de él porque el mismo policía no puede resolver el problema. sin embargo es mi guía, quien me dice qué hacer y donde tener cuidado, lo que me extraña es que siendo mi guía no resuelva, es como si resolver me correspondiera a mi, su trabajo es solo avisar que tenga cuidado.

Recuerdo que tenía que asirme fuerte del barandal mediante bajaba, iba en círculo la escalera y no sabía que venía mas adelante. Al llegar a la playa de estacionamiento es donde está el problema. La solución es tan clara que debo meditarla.

Estos días he tenido que cambiar métodos, los que siempre me han funcionado ya están caducos, ya no funcionan más. Se que estoy por el camino correcto, la sincronicidad aparece, aunque claro con más calma que siempre. En general empiezo el día y por arte de magia todo aparece ante mis ojos, hoy me he dado cuenta que no es así. La música ya no me responde, los símbolos son distintos y desconocidos. Mi sueño me avisa que al llegar a mi, o a mi auto, debo tener cuidado. La autoridad no ha podido resolver mi problema y yo debo saltar, o evitar ese escalón o buscar el elevador. Tal vez si me regresara por donde vine y buscara otra escalera, de hecho hay una rampa por donde bajan los cargadores.

Zafiro Azul me necesita, la tengo muy descuidada. Cada vez que las cosas no funcionan es porque esta a punto de colocarse todo en su lugar, es como un juego de damas chinas, donde las canicas están en el centro del tablero, todas revueltas, mi camino esta entorpecido por  otros, e inclusive alguien me usa para su beneficio, alguien que viene de lejos, de otra zona del tablero donde yo no había mirado, me salta y me hace perder mi camino planeado. Cuando finalmente me toca el turno, todos mis caminos están tapados, no puedo hacer lo que quería y es en ese momento cuando la mayoría de los problemas se encuentran aparentemente insolucionables. Una vez que han pasado los más inteligentes y los más hábiles, que he ayudado a algunos a llegar a mi destino, es cuando el camino se me abre claramente y puedo caminar. Es momento de detenerme a ayudar y a pensar. El oficial que arregla la escalera, me avisa que espere, que está en reparación el camino y que si no estoy en movimiento, pronto saldre de allí.

¿Tendra que ver eso con mi ojo? El ojo me duele, el párpado y el nervio óptico, estoy haciendo un gran esfuerzo por ver. Hay que detenerse. Me viene a la mente una historia que me han contado.

"Una mujer va a visitar a su tia anciana a Miami. La anciana casi siempre lleva los brazos cruzados en el pecho y los ojos cerrados. Cuando la sobrina le pregunta y le pide que abra los ojos, cuando ella le pregunta por qué no la mira si la ha ido a visitar, ella le responde "si yo permanezco en esta posición, y con los ojos cerrados, estoy en paz. Tenerlos abiertos me llena de ansiedad y quiero moverme y hacer algo" Ella continuaba su charla, la viejita sola hace destrozos en casa, funde la instalacion al jugar con los brakers de la luz, prende las hornallas de la estufa y así las deja provocandose quemaduras graves. La viejita ha encontrado esa posición para comodidad de todos: ella no se siente ansiosa, y así evita problemas al mundo. Siento que es una mujer valiente, su actitud pasiva y pacífica le quitan muchas maravillas para ver, pero le da tanta paz interior, tanta felicidad que es preferible vivir en ese estado, que provocar problemas para resolver su ansiedad, ayudando así a quienes le rodean. 

sábado, 5 de octubre de 2013

El 10 recibido

Y tu te vas, que seas feliz, te olvidarás, de lo que fui y yo en mi ventana veré la mañana vestirse de gris.
Te ofreci, la piel de mis manos, mis días de sol, mis noches sin fin, mi respiración,
la luna al amanecer y un poco de paz

Esta canción es de José Luis Perales
Nunca será suficiente lo que se da porque siempre la gente espera otra cosa.

Uno da, uno entrega, uno hace lo que debe uno tiene un 10 de calificación, pero la persona que recibe esto, quería un sol azul, quería dos manos, quería sol al amanecer y no lo dijo. No lo dijo porque no sabía lo que quería. Sin embargo eternamente esta molesta esa persona porque no recibe lo que quiere, pero tampoco lo sabe. Ella tampoco sabe que lo que quiere no existe y no importa que no exista, no expresa lo que quiere.

Yo te di mis manos, pero vos no me dijiste que no querías una sino dos manos. Yo te miré, pero vos solamente querías mi voz y no me lo dijiste. Viviste eternamente molesto porque nunca me dijiste que lo que yo te daba no era de tu agrado. Yo me saqué un 10 de calificación, pero vos me diste un 0 porque no fui lo que esperabas, ni hice idem.

Las relaciones humanas son así. Poca gente tiene la paciencia de escuchar lo que el otro quiere. Tiene tantas cosas en la cabeza, tantas ideas que desarrollar, tanta ausencia que prestar que no hay tiempo para escuchar lo que el otro quiere. Tal vez sabe que lo que el otro quiere le va a molestar, por eso no lo expresa, por eso no se detiene a escuchar. Su conciencia le dice que está obrando mal, que no debe continuar por ese camino, pero no tiene la voluntad de hacer un cambio, de virar su camino. Su egoísmo es tal, que la fiaca de mejorar y de darle gusto a quien tiene al lado, no le permite hacer lo que debe.

Hay una taza que explica la mala comunicación: se ven varios dibujos: un árbol, una goma, y una cuerda. El cliente ha pedido un columpio que cuelgue de una rama del árbol, pero cada persona lo entiende diferente: el ingeniero corta el árbol por la mitad para que pase el columpio, producción apila los productos para que que posteriormente se empaquen. Nadie se detiene a escuchar al cliente, nadie ve el punto de vista del cliente, solamente se ve lo que cada uno sabe y tiene desde el propio punto de vista.

La comunicación no es solo hablar y decir, es exprear las palabras correctas para que la otra persona perciba el mensaje. La comunicación requiere una taza de café, atención que abra los sentidos, actitud que ponga el deseo de recibir la información y de procesarla. En esta época de sobre información, creemos que por haber leído el párrafo hemos entendido, que por haber escrito con letras equivocadas "t rkiero" la persona va a entender que es muy importante para nosotros. En época de sobre-información hay que poner sobre-atención para que la gente que nos rodea viva feliz, para que no se pierda el tiempo intentando de muchas formas decir algo que no se hace y no se hace porque el receptor no ha percibido el mensaje.

Por eso la gente se va molesta por no recibir lo que espera, porque el detalle de escuchar el mensaje y todo lo que este traía, no fue recibido correctamente.

Así un día más mi corazón esta siendo extrañado. Quisiera estar cerca,  pero no, eso no existe. 

viernes, 4 de octubre de 2013

Comprender

Cuanta distracción. Intentando escribir yo sola me he metido una zancadilla. He buscado a mi Corazón y lo he encontrado. Lo malo de encontrarlo es que me distrae, no me deja trabajar, no me puedo concentrar. Pero yo debo sentirme orgullosa de haber encontrado aquello que me inflama el Corazona.

De pronto me veo metida en un bolso, metida dentro de un balón azul. Ella me distrae, ella se ha metido en mi inspiración como si fuera mi muso. Ella me ha molestado tanto, ella es tan doble. "Comprender las cosas cuando llegue el momento de comprenderlas" como si ella tuviera ese don. Me da pena, es miedosa, intenta conocer el fondo, intenta comprender, pero la vida se le va sin atreverse a mover la página. La vida se le va entre fiestas y diversión, viviendo como diva adolescente no tiene la capacidad de aceptar y aprender de sus errores. No la culpo, ha sufrido mucho. Quien ha sufrido, tiene gran carencia, carencia de afecto y de fuerza. Mirar e intentar comprender implica revivir un pasado de sufrimiento que no es fácil entrar solo, hay que buscar ayuda. Pero ella no tiene la fuerza para comprender, se ha burlado de mi, de mi nobleza, de mi apertura y tal vez, solo tal vez se miró proyectada en mi forma de ser. Ella se siente leon de la selva, capitana de 7 mares y eso predica. Pobre, simplemente, ha probado aquello de que se ha mofado.

Comprender cuando es menester comprender, cuando el tiempo llega y es tan claro que ya no hay más que mirar que la respuesta a aquello que nos está molestando. Solo comprenden los valientes, los osados, no los superficiales, los que viven evadiendo su vida en una fiesta continua.

Tal vez le envidie sus fiestas. Pero al proyectarme a ellas, prefiero la comodidad de mi salón con hermosa hoguera de aroma a maderas quemadas. Ni una fiesta me sacaría de este estado a que me lleva este hermoso lugar. 

jueves, 3 de octubre de 2013

Un día bordó

¿Qué hacer cuando el día simplemente no amanece bien? Yo se que tras un día muy efusivo, las siguientes horas son depresivas, sin embargo ahora tardo 24 horas en llegar esa depresión, cuando me obligo a moverme, me obligo a ir hacia donde no quiero, donde entre la gente me siento ajena, me siento incómoda, me siento aturdida. Donde me fuerzo a hacer porque mi cuerpo prefiere quedarse quietito sin hacer nada porque tal vez eso sea mi seguriad. Cuantos años y continuamos comportandonos como si alguien nos llevara, como si nuestros padres todavía estuvieran llevandonos de la mano, como si alguien más fuera nuestro guia y nosotros nos dejaramos llevar. Yo creo que no es tan malo, pero es importante encontrar el camino.

Es como si hoy amaneciera en bordó, y al amanecer así el sol no brilla igual, pero debo estar consciente que así será para no frustrarme para ir contenta sin complicarme ni agobiarme. Si yo se que hoy amanece bordó no debo pensar, no planear nada, simplemente dejarme llevar por Dios, que el sea mi guía para que suceda lo que es su voluntad. Pienso que si así sucede entonces no habrá stress, no habrá grandes actividades tampoco, pero seguramente habrá mucha calma en el lugar en que me encuentre.

Yo se que esos días bordó me generan estres porque estoy consciente de mi falta de actividad y resultados, quiero hacer cosas importantes y simplemente no puedo, no funciona mi cabeza, no funciona mi cuerpo, simplemente me debo obligar a moverme y eso me estresa.

Es como el trencito Thomas. El rara vez lleva un conductor, el en general va solo por las vías siendo "una máquina útil" y sin embargo el conductor si existe, siempre hay quien lo guíe, pero no siempre es protagonista. De esta misma forma a mi me sucede que alguien me guía pero es que yo me debo dejar. Generalmente .... es decir nunca me dejo guiar.

Es que estoy apurada, el día de ayer he descubierto que estoy a punto de terminar mi reciente proyecto, me faltan solamente algunas páginas y releer el trabajo para que quede listo para entregar. Seguramente es mi misma mente que me está diciendo que no haga nada más que mi proyecto para que lo termine cuanto antes,  y así ya no tenga el pendiente de la premura del tiempo.

Hoy nada me lleva a comprender, así somos hay épocas de afilar el hacha, y otras de cortar árboles. Cuando he cortado muchos árboles, el hacha se desafila muy rápido, pero comprendo también que hay momentos en que hago mucho porque no llevo un objetivo claro, porque mi mente divaga tiro árboles sin ubicación, por donde voy pasando voy tirando, sin hacer un camino y eso también desafila mi hacha. Pero yo me pregunto ¿no sería muy aburrido ir siempre haciendo brecha? hay veces que uno puede ir pateando un bote por la acera sin que eso lo vuelva a uno un chico, o un degenerado basurero, simplemente estoy pateando un bote y quemando mi energía, por supuesto que después lo lamento porque cuando volteo y observo el resultado, descubro que fue trabajo inútil que hay que rehacer para que haga un sentido hacia adelante.

En fin cuando el día amanece bordó como hoy no puedo sentirme útil, hoy alguien debe encontrarme y llevarme por donde se le antoje.... siempre y cuando me convenga. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Adoro el reencuentro

No cabe duda que la vida en compañía siempre es la mejor que se puede tener. Estar solo es maravilloso, se aprende, se ubica, se comprende al mundo, uno se compenetra con la gente porque uno sabe en donde está parado y a partir de allí puede uno marcharse hacia donde lo requiere.

Sin embargo cuando esa persona que todo el tiempo está en tu pensamiento, se aparece, es la mejor sorpresa que se pudiera presentar. Hay personas que por más que quieres echar de tu vida, como un boomerang, siempre regresan, siempre regresan. A veces regresan con rencor, y uno así las recibe, de esa misma forma se vuelven a alejar, el rencor no es lo que me gusta tener alrededor. Luego regresan con alegría, y esas se van rápido, así como llegaron, así se van, es como quien se cruza por la calle y está apurado, no puede tener una larga charla porque el tiempo corre deprisa y uno debe llegar. Las veces más hermosas son aquellas que vienen con pasión, que se presentan con la ternura de antaño, con aquello que alguna vez fue y que como hombres que son, están acostumbrados a olvidar. Yo llego y saludos con gran ternura pero ellos no, ellos viven el hoy, "como me siento hoy, así te trato". Entonces cuando llegan con la ternura de antaño como si el tiempo no hubiera pasado, como si los sentimientos no se hubieran perdido, así me fascinan.

Es maravilloso vivir acompañado de aquellas personas en quienes uno ha sembrado felicidad, compañia, ternura, tantas cosas que uno simplemente siembra porque es lo que lleva dentro. Cuando la gente llega con esos sentimientos, es hermoso recibirlas en casa, charlar, comentar y quedarse simplemente como si el tiempo no transcurriera.

Me he encontrado con una gran amiga. Mi querida amiga que el destino me ha presentado y yo he aceptado con emoción. Esa amiga ha resultado muy afin a mi, da buenos consejos, escucha los míos y siempre está disponible para llevar una buena charla, para pasar un buen momento y simplemente evitar que la vida pase sin que nos reunamos con frecuencia y mantengamos el contacto y la cercanía. Es tan fácil olvidar a aquellas personas que no frecuenta uno. A mi me importa estar cerca, porque a mi me gusta que la gente que he conocido, sea una razón o una vida; no me gustan las estaciones, que pasan rápido y no regresan, que te dejan como un remolino despeinada y sin saber en dónde te habías quedado, sin recordar la parte del camino que ibas caminando. Esas estaciones que vienen a sacudir y a voltear todo de cabeza. Esas no me gustan. Por eso frecuento a mis razones porque ellas me dan felicidad.

Hoy amanecí  recordando esta canción:
"Adoro, la calle en que nos vimos
la noche en que nos conocimos"

Una y otra vez regresaba a esa estrofa. Hay personas que adoro recordar, personas que adoro reunir, personas que adoro que estén presentes. Pero hay personas que tienen diferentes facetas, personas que un día presentan la faceta primorosa y la siguiente vez la faceta presumida y la siguiente vez la faceta horrorosa y la siguiente vez la insoportable. Esas personas también las adoro, pero solo en la faceta primera, solo en la del primer encuentro de la noche en que nos conocimos porque es esa la que yo conocía y la que me hizo recordar y mantener ese momento y la emoción de esa persona. Seguramente yo también tengo muchas facetas, y habrá quien me odie por alguna de ellas pero, a mi la gente que me encanta, que seduce, que me apantalla es esa que me hace recordar esa canción.

Adoro, tu canción