sábado, 21 de septiembre de 2013

Solamente 16 horas por día

Una mañana fría de primavera me doy cuenta que la línea recta es lo que corresponde al día de hoy. El día que no hay que virar en ningún sentido, simplemente seguir una rutina y llevar a cabo aquello que ya se ha planeado.

Dicen que el stress es la reacción de la mente, del cuerpo o del propio subconsciente a no estar cumpliendo y no estar haciendo aquello que debo y que es menester continuar. La vida es un camino que hay que realizar de la mejor manera y cuando no cumplimos es cuando se presenta el stress. Sin embargo el secreto es empezar y terminar una sola cosa, un solo proyecto a la vez para que no sienta uno que no ha terminado y que el tiempo dedicado ha sido en vano. Yo veo la pila de papeles en el escritorio, pero eso puede esperar, esos llegaron después. Es más complicado como un joker mantener 5 pelotas en el aire que tres o dos. El tiempo debe de rendir para terminar lo pendiente del día de ayer, si vienen nuevos proyectos y nuevas planeaciones estas pueden esperar hasta que haya terminado lo primero. No tiene sentido empezar algo nuevo si no he terminado todo lo que me corresponde del proyecto anterior porque eso me va a generar stress que me quitará energía para terminar el trabajo anterior y el nuevo.

Cuantas veces nos encontramos pensando enfrente del escritorio y viene un jefe, un compañero y nos dice con sarcasmo "estás muy ocupado, se ve", sin embargo estar ocupado significa también pensar en la forma en que continuaré el trabajo. La mente trabaja más rápido que la mano o que el ojo. Yo puedo estar planeando qué sigue de aquello que estoy haciendo y no implica que esté descansando. Yo cuando quiero pensar me voy al baño por el camino más largo. Camino, me despejo, libero y al regresar al escritorio, generalmente ya tengo la respuesta a mi duda, así nadie me mira sin hacer nada.

El stress puede ser real porque ya efectivamente tenemos menos tiempo. Afortunadamente están las computadoras que nos ayudan a pensar y hacer lo laborioso con mayor velocidad y gracias a ellas el mundo gira a la velocidad que debe y no hay mas trabajo rezagado.

Hace tiempo leí una expresión sobre que el día solo dura 16 horas y no comprendía de que hablaban. Una estudiante de metafísica me explicó que se hicieron experimentos del tiempo en un masaje corporal. Se trata de una serie de movimientos que debieran completarse 3 veces en 20 minutos. Al momento de efectuarlos con la velocidad y perfección pertinentes, en 20 minutos solamente se cumplieron 2 series. En varias ocasiones y diversas personas repitieron el procedimiento con el mismo resultado. La razón es que la forma de la tierra elíptica está pasando por su parte estrecha en frente del sol y el día se completa más rapido que si estuviera en la zona circular de la elipse. Es una teoría metafísica y una razón bastante lógica que por supuesto me encantaría comprobar. Si esto fuera verdad comprendería el porqué el día no alcanza para descansar. El por qué vivimos tan cansados si no somos ancianos. Si esto fuera así que el día solamente tuviera 16 horas, nos estarían restando las 8 de descanso que el cuerpo requiere. Eso nos respondería por qué la gente hoy vive 80 y 100 años y la gente de 40 no corresponde a la apariencia de los de 40 de hace 50años. Cuando uno ve las fotos de antepasados, la gente aparenta 60 años por su vestimenta y piel. No creo que ellos envejecieran mas rapido porque tuvieran mas trabajo que realizar. Es al contrario, antes todo se hacía a la velocidad del cuerpo, se escribía a mano, se sumaba a mano, las hojas de cálculo se hacían en 1 semana, porque no había excell que ayudara, la harina se molía a mano para hacer el pan y así cada profesión tenía mayor desgaste físico lo que contribuía a usar los músculos que hoy no se usan, que hoy reposan en frente de un computador que realiza todo el trabajo de los músculos. De igual forma los alimentos eran mas sanos, el aire era más limpio. No es lógico que una persona de la misma edad aparentara más que la de hoy. El cuerpo se desgastaba menos porque el ambiente resultaba más natural. Resulta que si cada año vivimos menos horas, es más facil llegar a 100 años con una apariencia mas jovial.

Esa es otra razón del stress, tener menos tiempo en el día para realizar las actividades. En el reloj los segunderos van  mas rápido. Yo recuerdo cuando era pequeña y aprendía a leer el reloj debía mirar el segundero más tiempo hasta llegar al minuto, debía contar más lento para calcular los segundos en mi cabeza.

Ojalá que no fuera así. Prefiero aparentar la edad de mis antepasados y vivir sin el stress de ir persiguiendo al reloj. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario