lunes, 30 de septiembre de 2013

El Ideal

No cabe duda: la consistencia en nuestras acciones, es el que guía nuestro estado de ánimo. Cuantas veces me he visto inundada por emociones y actividades que solo con el tiempo me muestran que si quiero un mejor resultado, algo debo mover. ¿qué se puede mover cuando se ha movido todo lo movible y nada cambia? Por ejemplo mi Corazón. Ya lo enterré, lo metí en una celda, lo tengo en inhanición y sigue presentandose. La semana pasada fue su cumpleaños, hubiera querido hacer lo de siempre, acercarme, charlar, expresar todo lo que pienso y siento, y sin embargo no lo hice porque pensé que era la mejor decisión. Mi persona se quedó quietita ahí donde estaba, decidiendo que mis manos ni mis pies harían nada para acercarse. Sin embargo mi corazón no me obedece, cualquier señal del otro lado, se pone a brincar de emoción, empieza a echar ojitos, empieza a atraerlo para que esté cerca de nosotras. Yo quiero alejarme pero como me ha dicho una amiga: "tu Corazón siempre te hará escribir, te estimulará para tenerlo presente. Tal vez no sea algo que hagas consciente simplemente llega, y hay que dejarlo fluir para que no se atore y desorganice a todo el sistema. ¡Ay mi Corazón, cuanto te extraño, cuanto quisiera tenerte cerca, aunque sea un poco más!

Hace rato estoy recordando una canción en francés. Hace tiempo que la repito pero solo recuerdo la frase l'ideal est delicieuse, l'ideal. A veces pienso que mi Corazón soy yo misma, que estoy enamorada de mi Corazona, y le digo Corazona para definir femenino, o mejor La Corazón? Me gusta llamarme Corazona, porque es el nombre que ella merece, siempre latiendo con fuerza llevandome a los sitios que yo no quiero, moviendome hacia espacios extraños que terminando me dan gran placer. Corazona de verdad tiene vida propia. Dice DAvid Servan-Schreiber que el corazón tiene un cerebrito que le dice al cuerpo hacia donde guiarse. Ya no recuerdo con precisión todo lo que él dice sobre el cerebrito del corazón, pero eso lo vuelve autosuficiente y me guia y lleva por caminos inesperados. Me gusta pensar con el corazón, porque así mis decisiones son ideales lo ideal es delicioso, es amoroso, es lo que mejor cae a mi cuerpo y eso no puede ser malo. Afortunadamente las neuronas del corazón son unas pocas porque si fuera más fuerte que las de mi cabeza, ¡oh no! pobre de mi, ya estaría yo sabe Dios donde persiguiendo aquello que mi Corazona desea.

El ideal de cada persona es siempre su sueño, es siempre lo que le anima a vivir y a ser, que le entusiasma por crear. Cuando estuve deprimida no había ideales que buscar, no había Orexinas que estimularan mi diario vivir, no había Dopamina que me hiciera moverme. Lo ideal es siempre a lo que deberíamos aspirar, lo ideal debería estar escrito en letras grandes enfrente de nuestra ventana, junto a la mesita de noche para recordarlo al despertar y al ir a dormir, en el espejo que nos miramos para ponernos presentables. El ideal no debería ser tomado como "el ideal lejano" porque el ideal termina siendo realidad. Muchas veces nuestro ideal es muy grande, muy alto, muy lejano y al no saber como llegar a el, lo sacamos de los anhelos buscando algo más pequeño, o más a nuestro bolsillo. Sin embargo como algún día recibiremos y lograremos el ideal pequeño, es menester tener todavía presente el grande porque con el paso de nuestro trabajo, llegaremos a él.

"Cuenta la historia de un arbol triste, crecía, tenía savia, sacaba hojas, las tiraba, y así año con año hacía lo que debía, sin embargo se sentía infeliz, no creía recibir lo que merecía, el hacía sus obligaciones, daba sombra, aguantaba las embestidas de las tormentas y los placenteros riegos de la lluvia, pero no era feliz, no se sentía satisfecho con lo que su destino le deparaba, ser solo un árbol eterno que da sombra. Un día un chico se subió en él y el árbol se sintió útil, ahora era juego para un pequeño. Luego le colgaron un columpio y tuvieron que cortar algunas hojas y ramas, y se sentía feliz, el hecho de ser cambiado en favor de un pequeño valía la pena. Sin embargo el pequeño creció y ya no subía mas al árbol y otra vez extrañaba ser algo mejor que un arbol abandonado con un columpio en una rama. Un día encontró al pequeño, ahora joven apesadumbrado en el jardín. ¿En qué te puedo ayudar? Dijo el arbol, el joven le dijo que necesitaba un buen trabajo y ese lo encontraría en la isla vecina, entonces el árbol le propuso que cortara su tronco para hacer una barca. Finalmente el árbol era feliz, ya no estaba sembrado en un solo lugar, ya viajaba de una isla a otra conociendo nuevas fronteras. El hermoso árbol que pensaba que sembrado en un jardín no sería mas que un simple adorno, tuvo que esperar su tiempo para poder rendir el fruto que debía, simplemente debía esperar el tiempo correcto, seguirse preparando hacerse fuerte para tener la capacidad de servir como corresponde a un árbol grande y fornido."

jueves, 26 de septiembre de 2013

El auto robado

Gracias a Dios las cosas suceden de la forma menos esperada. Como me dolían los ojos el día de ayer y el día estaba en verdad horrible, me negue a quedarme sentada esperando que las cosas funcionaran solas, de esta forma reconfirmé la reunión con una amiga. Ella me había cancelado nuestra reunión, pero gracias a ello pude visitar a otra que me necesitaba más, es mas yo la necesitaba. Dicen que Dios nunca se queda menos y me ha dado la mejor respuesta.

Continuando con la reunión en que me decían que "yo no acepto" me he quedado dando vueltas a este asunto y con mi amiga quedé para reunirnos en un café. A los pocos minutos me cancelaba otra mas, "todo está bien?" "no, estoy temblando, debo quedarme en cama" "entonces te voy a visitar si estás enferma" fue mi respuesta. Cuando llegué me ha contado que estuvo a punto de darle un ataque epiléptico y que no perdió la conciencia, consciente pasó toda su crisis y me la describió.
Es curioso como la mente rodea el punto para comprender cómo expresar aquello que le importa. Era necesario encontrar las palabras, el contexto la situación y la parafernalia que me ayudaran a comprender el origen de mi dolor de ojos.

Su respuesta fue clara. "Cada quien tiene un llamado diferente. Estamos en una época de movimiento y cada quien funciona desde otro flanco" Mi interpretación debería ser buscar ayuda de quien si sabe. Finalmente tenía yo las palabras para expresar mi desanimo, mi desasosiego, aquello que vengo pensando y no alcanzo a expresarlo. Mi mente se cierra y se cierra porque no encuentro el camino correcto. Gracias a mi amiga enferma y a escuchar sus palabras, pude proyectarme en ella y resolver mi problema.

Dios nunca se queda chico cuando uno quiere dar una ayuda, hacer una obra de misericordia.

La reacción de mi cerebro fue un sueño muy curioso. Soñé que iba con un hermano menor, aparcábamos los autos en un lugar diferente, aparentemente donde estarían más seguros. Al regresar mi auto estaba desvalijado, roto. Al ver la placa, no era el mío. Pero el mío no aparecía. Se lo habían robado. Cambió la escena en que estoy con un joven y al buscar nuevamente mi auto aparece aparcado junto a uno deportivo color amarillo.

Mi interpretación es la reacción de mi mente de saberse saboteada por el ataque de esas mujeres, estar yo en un lugar aparentemente seguro y al salir encontrarme con que me habían asaltado. Recuerdo que según Jung los móviles somos yo, sea caballo o sea auto yo lo conduzco entonces es yo. Al ir con un guía joven encuentro mi auto en otro lado. El guía me muestra la respuesta que vuelve a armar mi mente mi seguridad y mi estabilidad.

Es maravilloso soñar, sobre todo cuando uno recuerda esos sueños y puede comprender que el cuerpo solo se sana, solamente es cuestión de darle tiempo. 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Tormentas

Que día tan feo, feo y frío, frío y húmedo, va de acuerdo con mis ojos. Ayer todo el día dolieron y hoy me costó abrirlos. ¿Qué relación tiene la situación de ayer con el estado anhímico de hoy? Yo pensaría que nada, pero es todo lo contrario, es un recordatorio a que uno no ha terminado de revisar ese pendiente que provocó dolor en lo que se ve. Alguien me dijo "vos no aceptás tu destino" y yo reclamé "¿de que hablás?, no hay otra forma de afrontarlo". Sin embargo cuando le toco a ella expresar su opinión descubrí que se estaba proyectando y era ella la que no aceptaba. Le pareció muy simple lanzarme su propia pelota para que yo le resolviera su asunto. Sin embargo "lo que te checa, te checa" y tal vez si tenga razón, "me niego a aceptar mi destino porque no me agrada porque me parece tedioso porque es aburrido, es rutinario". Es verdad que la vida en general es aburrida para que a partir de la rutina sepamos como resolver lo que no es una rutina. Los problemas son como las tormentas, son necesarios para limpiarnos, pero a veces es aburrido resolver un problema, resolver una duda. Disfruto más contar un cuento, dejar que pase el tiempo y con el cuento resolverlo, se torna divertido y entretenido.

"cuenta la historia de un campesino que habló con Dios y le dijo que le permitiera hacer lluvia cuando sus plantas lo requirieran, que le permitiera regar de esa forma. Dios se lo concedió. Así cuando las plantas requerían agua, el campesino hacía lluvia, cuando no necesitaban, dejaba la tierra secar. Al final del temporal, las plantas no se dieron. Confundido fue con Dios y le preguntó qué había hecho mal, por qué las plantas no se habían dado si el había regado con lluvia y fertilizado en el momento indicado. Entonces Dios le respondió "te faltaron tormentas, te faltaron sequías, te faltaron los detalles que le ayudan a la planta a crecer fuerte. Las tormentas que vienen con vientos, granizo, truenos, rayos, hacen que la planta se aferre con sus raíces a la tierra, hace que se vayan las plagas, porque estos no pueden permanecer en una hoja que esta mojada y movida por el viento. Le faltó sequía para que la planta aprendiera a guardar agua y a buscarla más abajo fortaleciendo así sus raíces. El campesino comprendió que Dios sabe el momento en que le corresponde a cada parcela recibir tormentas y que el por más conocimiento que tuviera de la tierra, no lograría lo mismo que Dios con sus tormentas."

De igual forma al ser humano. Tal vez prefiera vivir en tormentas, porque ello le hace luchar esforzarse a estar y hacer para que su vida sea tan aburrida y rutinaria. Cuando uno vive tormentas y las resuelve, estará preparado para la siguiente; de otra forma si llega una tormenta que deja que se lleve la parcela, cuando llega la siguiente el problema es tan grande, que no encuentra el origen ni el principio, no encuentra el cabo para armar la madeja.

Tal vez, el hecho de que ella se hubiera molestado en decirme eso, sea porque es más divertido para mi vivir en la tormenta, de otra forma es muy aburrida la vida, ir en camino recto todo el tiempo, ir a pleno sol. Tal vez sea mejor vivir en lluvias y tormentas porque así se la pasa uno resolviendo, luchando, fortaleciendose. 

lunes, 23 de septiembre de 2013

Picazón

Esta mañana amanecí con comezón. comezón en el pecho, en los hombros, toda yo me rascaba y me rascaba con la curiosidad de saber su significado .

Cuando algo pica, se rasca, pero cuando el comezón  tiene un significado, y un sentido, cuando este podría convertirse en un símbolo, entonces es más interesante. Saber cómo y de donde surge esa sensación que la provoca para qué la puedo aplicar? Es un llamado a atender cierta parte del cuerpo, es un comunicado a solicitar atención porque ellos requieren un aviso.

Esto de la comezón creo significa nervios. Me he tenido que parar de la silla y no he podido regresar a ella. Es un tema de estres a todo lo que da. Es impotencia de poder cerrar.

Sin embargo siempre hay un camino hacia donde dirigir la mirada. "He intentado con mucho esfuerzo monetario y personal subir esta montaña" decía Carmen al llegar a la cima "¿por qué será que a veces las montañas son simples y otras son difíciles? ¿por qué será que de pronto la subida se ha tornado más apretada? ¿más impositiva? Hubiera querido encontrar un atajo o un camino entre el bosque, pero por más que lo he intentado, todos los caminos me han llevado al mismo lugar. Como si hubiera cimas que solamente se conquistan siguiendo un camino" Su compañera la escuchaba y tirada en el suelo mirando el cielo nublado le preguntaba -"¿Por qué querías un atajo? ¿será acaso que tu misma fiaca te ha obligado a terminar en este lugar?." -"¿Mi fiaca? Es que yo he perdido un valor, un recuerdo muy valioso para mi, he perdido tiempo, he perdido energía, ya no puedo perder mas cosas. Por eso me he detenido a pensar si vale la pena el esfuerzo de buscar esta cima. Tal vez la misma intención no ha tenido sentido, tal vez fue una cima que solamente me haría perder tiempo". -"No, tiempo no perdés. No hay cima que puedas evitar, hay brechas y hay caminos, pero montañas tendrás que subir toda la vida" -"Pero, yo hubiera esperado un atajo" -"Los atajos surgen cuando empezás la ruta antes de tiempo, por ejemplo antes de las lluvias, antes de que la hierba crezca, antes de que las raíces y ramas hayan tapado todas las brechas visibles simplemente. Cuando has buscado la cima después de las lluvias, cuando toda la naturaleza ha tomado lo que le corresponde, vos no podrás encontrar un camino más corto que el que todos deberán cruzar, solo los avanzados, los que desde el invierno emprenden la subida, los que soportan frío y arriesgan su tiempo pueden tomar brechas al empezar a fundirse la nieve. Es entonces cuando es más sencillo encontrar la cima." Carmen que escuchaba en silencio y con enojo con todo el cansancio a cuestas, solo pensó en responder -"Yo no lo hice en el invierno porque no quería arriesgarme a una avalancha, o en las crecidas de los ríos por el derretimiento de la nieve, yo pensaba que este momento era el indicado para subir esta cima". "Es verdad" respondió el tercero que venía llegando "he escuchado tu lamento, Carmen y yo he pensado lo mismo si no hubiera habido un atajo para llegar hasta acá". Cristina que seguía mirando el cielo contestó -"Es verdad que uno quisiera encontrar siempre un atajo para los deberes, pero esos solo los encontrás cuando has preguntado, investigado, cuando has estado cerca de la gente correcta que te ha dirigido correctamente. Hay cimas que debemos subir solos en el momento en que algo nos lo obliga, así siendo empujados por el stress, por los deberes, por algo que nos dice que no podemos perder mas tiempo. Esas cimas son las que nos hacen madurar y valorar a aquella gente que sabe dar el consejo correcto, que sabe acercarse y sabe escuchar. Las cimas difíciles son para todos fuertes y débiles, algunos las subirán con presteza y facilidad, los débiles serán objeto de ayuda de parte de los corazones misericordiosos, pero nadie te puede decir cual es la cima difícil a conquistar. De todas las cimas sencillas, nadie se libera de subirlas como se le ocurre, como sabe. Son las cimas difíciles las que obligarán a pedir ayuda a los experimentados, a los que ya las han subido cientos de veces. La vida para unos es más fácil, pero ellos han debido pasar por otras pruebas en el carácter, en su persona. Aquellos que tienen la vida difícil tienen otros detalles sencillos. Su apariencia es hermosa, en todos lados les abren las puertas. No hay compensación que no se deba vivir.

Cuando la comezón ataca el cuerpo es porque es menester moverse, es menester resolver. Si en el camino hay pérdidas, habrá que evaluar el valor que esta pérdida significa, mientras tanto no podemos sentarnos a esperar que la vida se resuelva sola, hay que moverse

sábado, 21 de septiembre de 2013

Solamente 16 horas por día

Una mañana fría de primavera me doy cuenta que la línea recta es lo que corresponde al día de hoy. El día que no hay que virar en ningún sentido, simplemente seguir una rutina y llevar a cabo aquello que ya se ha planeado.

Dicen que el stress es la reacción de la mente, del cuerpo o del propio subconsciente a no estar cumpliendo y no estar haciendo aquello que debo y que es menester continuar. La vida es un camino que hay que realizar de la mejor manera y cuando no cumplimos es cuando se presenta el stress. Sin embargo el secreto es empezar y terminar una sola cosa, un solo proyecto a la vez para que no sienta uno que no ha terminado y que el tiempo dedicado ha sido en vano. Yo veo la pila de papeles en el escritorio, pero eso puede esperar, esos llegaron después. Es más complicado como un joker mantener 5 pelotas en el aire que tres o dos. El tiempo debe de rendir para terminar lo pendiente del día de ayer, si vienen nuevos proyectos y nuevas planeaciones estas pueden esperar hasta que haya terminado lo primero. No tiene sentido empezar algo nuevo si no he terminado todo lo que me corresponde del proyecto anterior porque eso me va a generar stress que me quitará energía para terminar el trabajo anterior y el nuevo.

Cuantas veces nos encontramos pensando enfrente del escritorio y viene un jefe, un compañero y nos dice con sarcasmo "estás muy ocupado, se ve", sin embargo estar ocupado significa también pensar en la forma en que continuaré el trabajo. La mente trabaja más rápido que la mano o que el ojo. Yo puedo estar planeando qué sigue de aquello que estoy haciendo y no implica que esté descansando. Yo cuando quiero pensar me voy al baño por el camino más largo. Camino, me despejo, libero y al regresar al escritorio, generalmente ya tengo la respuesta a mi duda, así nadie me mira sin hacer nada.

El stress puede ser real porque ya efectivamente tenemos menos tiempo. Afortunadamente están las computadoras que nos ayudan a pensar y hacer lo laborioso con mayor velocidad y gracias a ellas el mundo gira a la velocidad que debe y no hay mas trabajo rezagado.

Hace tiempo leí una expresión sobre que el día solo dura 16 horas y no comprendía de que hablaban. Una estudiante de metafísica me explicó que se hicieron experimentos del tiempo en un masaje corporal. Se trata de una serie de movimientos que debieran completarse 3 veces en 20 minutos. Al momento de efectuarlos con la velocidad y perfección pertinentes, en 20 minutos solamente se cumplieron 2 series. En varias ocasiones y diversas personas repitieron el procedimiento con el mismo resultado. La razón es que la forma de la tierra elíptica está pasando por su parte estrecha en frente del sol y el día se completa más rapido que si estuviera en la zona circular de la elipse. Es una teoría metafísica y una razón bastante lógica que por supuesto me encantaría comprobar. Si esto fuera verdad comprendería el porqué el día no alcanza para descansar. El por qué vivimos tan cansados si no somos ancianos. Si esto fuera así que el día solamente tuviera 16 horas, nos estarían restando las 8 de descanso que el cuerpo requiere. Eso nos respondería por qué la gente hoy vive 80 y 100 años y la gente de 40 no corresponde a la apariencia de los de 40 de hace 50años. Cuando uno ve las fotos de antepasados, la gente aparenta 60 años por su vestimenta y piel. No creo que ellos envejecieran mas rapido porque tuvieran mas trabajo que realizar. Es al contrario, antes todo se hacía a la velocidad del cuerpo, se escribía a mano, se sumaba a mano, las hojas de cálculo se hacían en 1 semana, porque no había excell que ayudara, la harina se molía a mano para hacer el pan y así cada profesión tenía mayor desgaste físico lo que contribuía a usar los músculos que hoy no se usan, que hoy reposan en frente de un computador que realiza todo el trabajo de los músculos. De igual forma los alimentos eran mas sanos, el aire era más limpio. No es lógico que una persona de la misma edad aparentara más que la de hoy. El cuerpo se desgastaba menos porque el ambiente resultaba más natural. Resulta que si cada año vivimos menos horas, es más facil llegar a 100 años con una apariencia mas jovial.

Esa es otra razón del stress, tener menos tiempo en el día para realizar las actividades. En el reloj los segunderos van  mas rápido. Yo recuerdo cuando era pequeña y aprendía a leer el reloj debía mirar el segundero más tiempo hasta llegar al minuto, debía contar más lento para calcular los segundos en mi cabeza.

Ojalá que no fuera así. Prefiero aparentar la edad de mis antepasados y vivir sin el stress de ir persiguiendo al reloj. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

un nuevo proyecto

Hay mañanas que amanecen especialmente primaverales, no por fértiles ni por frias, sino por que representan una esperanza.

Alguna vez he dicho que no importa las promesas que traiga cada día, uno no puede forjar una nueva personalidad cuando hay tantas cosas pendientes del día anterior, tantas cosas que no suceden porque nuestros proyectos no son solo nuestros, hay alguien que también debe colaborar, y no lo hace. Yo creo que esos momentos en que el resultado depende de nosotros pero la etapa no, es cuando la podemos aprovechar para algo novedoso.

Otra vez de madrugada muy temprano sin poder dormir. Tenía ganas de ir con mi mensajero me hacen falta besos letales, de aquellos que te matan y te dan deseo de continuar otro rato mas en ellos en esa persona que amablemente te los dona. Sin embargo al escuchar mi cuerpo me descubrí fértil, entonces es solo una trampa del cuerpo para meterme en problemas. Así seguí durmiendo, con la continuación de mis múltiples proyectos que me ha traído el mensajero.

El mensajero nadie lo conoce, fue una estación tan corta, que no quería ver que en cuanto llegó ya se iba. Yo lo vi largarse desde que llegó, lo vi largarsese en un sueño, sin habernos visto la cara, lo vi largarsese en la imagen de mi corazón desaparecido, pero no creía yo porque ahí estaba presente, ahí lo veía yo diciendo, charlando, riendo. ¿Cómo podría ser que un mensajero se fuera tan súbitamente? Así fue, no pude ni decir adiós, no pude cerrar porque ya no había nada que cerrar, el mensaje que debía aprender, lo capté en un momento, ya todo lo demás era placer, y las estaciones son placer limitado, por corto tiempo, mientras esté presente. Así que mi mensajero me obligó a moverme a moverme de mi lugar de quejas y comodidad en que me encontraba, me ha obligado a meterme en tantos proyectos que no tengo tiempo para desarrollarlos. Hay personas que piensan y administran, o sea, le encargan a alguien que termine y realice el trabajo que el ha venido pensando, pero yo soy ejecutora, mientras pienso a quien le encargo, ya pasó el tiempo. De manera que el amanecer con el mensajero me ha llevado a la continuación de mis proyectos, todo lo que me falta por hacer. Claro que estoy aprendiendo a delegar, esa parte que me tiene detenida, es lo que me da espacio para pensar que es día de un nuevo proyecto, que es momento de hacer las cosas que debo y como no tengo por hacer porque el trabajo debe hacerlo alguien mas y espero su entrega, entonces por eso comprendo que hoy es un día libre.

Tengo ese proyecto financiero que requiere un alto precio de registro y que la continuidad depende de que mis invitados quieran registrarse y puedan llevarlo a cabo. Veo una pequeña escuela ha sido fundada de bachillerato para primaria, todas las escuelas surgen al revés pero esta después de treinta años, ya tiene todos los grados escolares,. Es pequeña pero muy amplia, los salones son espaciosos y muy iluminados. Ha sobrevivido por el trabajo constante y el cuidado de su directora que ha sabido educar jóvenes emprendedores que han sabido crecer la escuela. Pero yo me pregunto ¿qué pasará cuando esa directora crezca o envejezca y ya no pueda seguir la escuela? Ella sabe educar a la gente que requiere la continuidad. El sistema, permite que esta escuela continue? El sistema lo lleva a perder horas en trámites burocráticos que lo hacen a uno perder tiempo. Para poder ganar hay que solicitar una alta cuota, sin embargo la alta cuota solo es para algunas personas, si hay muchos estudiaantes se puede mantener sola, no es necesario pagar una alta cuota. Si se quiere empezar hay que pagar alto, los de abajo recibirán regalías pero los de arriba tienen que pagar alto. Cuando hay cierto número de iniciados, el vulgo puede recibir los beneficios. Pero es una bombilla apagada. ¿Qué tan viejo es el proyecto para saber si yo saldre ganadora al invertir en él? 

lunes, 16 de septiembre de 2013

Energía Pura

Estoy impresionada de la capacidad energética que existe. Solo basta con pensar en una persona para que esta se manifieste en la forma en que uno no espera. Recuerdo que cuando creaba a Zafiro Azul, mi maestra me decía que mi nueva realidad me estaba bloqueando. Yo no comprendía, como podría ser que yo misma me bloqueara, que mi misma intención de hacer algo por mi estuviera interponiendose. Hoy al igual que entonces, encuentro un gran bloqueo en mi visión. No veo claros los símbolos que se me presentan, y hoy, como entonces, termino mirando a mi Corazón. En esa época adoraba vivir en el amor etéreo, vivir en la sensación de que alguien te abraza, alguien te mira, alguien que te adora piensa en vos. Sin embargo yo no  comprendía que esa sensación era la que me bloqueaba, no comprendía a que se refería ella.

Recientemente mi corazón regresó a mi vida. De pronto me lo encuentro en los símbolos, en las frases, en todo aquello que hace tiempo no considero importante. Casualmente ahora me encuentro bloqueada. No veo nada. Cada vez que intento comprender un símbolo, una imagen, termino en el, en mi Corazón. Admito que es una sensación maravillosa vivir cerca de alguien tan especial, pero extrañamente, esa persona aparentemente maravillosa, es solamente una muestra de malestar para mi. A mi me gusta ver, me gusta comprender y saber el destino que lleva mi vida, de la gente que me rodea, predecir si la decisión que he tomado es la correcta, o mejor me desvío hacia otro sentido. Me gusta usar la información que me llega hacia donde se vuelve productiva.

Sin embargo cuando no veo nada, no me gusta. Cuando lo que busco solo se parece a aquello que fue un pasado y ya no me interesa tenerlo presente, no es lindo. Por eso con la fuerza de Dios y del caliz debo sacar la energía de aquella gente que interfiere con mi vida, con mi visión, con mi capacidad de ver y comprender.

Cuando me viene una idea a la mente, todo empieza a arrancar, veo imágenes, siento sensaciones, mi cuerpo y mi memoria me anuncian que algo está por suceder, me emociona y me hace mirar mas de cerca, mas allá de donde yo pienso que puedo. Simplemente disfruto ver aquello que se me viene presente. Cuando estoy bloqueada, no veo más que mi Corazón, mas que color bugambilia. Amo a la gente, amo sus cualidades y todo lo que ella me enseña, pero hay algunas que por su escencia son desagradables a mi felicidad incompetentes con mi escencia. Posiblemente fueron una herramienta pero hay herramientas hechas en China que solo duran una o dos veces para después romperse o desgastarse. Mi Corazón está heho en China, ya se desgastó. Fue una estación y no la requiero más. Por supuesto que si lo tuviera enfrente haría una serie de cosas tontas, pero su energía que antes me fascinaba y me ayudaba, hoy solo la encuentro en un bloqueo. Mi Corazón mismo no me quiere cerca pero yo no lo puedo evitar, soy como un globo que se ha soltado de la mano de un chico y vuela en las alturas dejandose llevar por los vientos. No puedo evitar acercarme si hay calor que me empuja, mi mismo Corazón no se ha dado cuenta que me quiere cerca y por eso provoca que me acerque. Cuando se habla de energía, no hay control.



domingo, 15 de septiembre de 2013

Jupiter

Hoy amanecí en Júpiter, no hay forma de bajarme a la tierra a concentrarme y comprender mis pensamientos. Sigo dando vueltas al asunto del abuso gubernmental. ¿Por qué en vez de hacer las cosas como la iniciativa privada, ajustandose a un presupuesto, se van bucando ideas creativas. Escuchaba sobre el sistema educativo como un camión materialista en muy mal estado que nada le funciona, que tiene el parabrisas estrellado, los frenos mal, y pretende caminar en un ripio lleno de baches y pendientes. ¿Por que no resuelven primero lo obvio? ¿por qué se van sobre la gente si el problema está en las escuelas con mala estructura? ¿Si las escuelas no tienen buena infraestructura y los alumnos buena alimentacion y los maestros mala preparación? ¿Por qué solo detenerse si piensan que alguien se robará todo? Hay poblaciones que deben caminar horas para llegar a su escuela y llegan a un lugar en muy malas condiciones. No me imagino que la gente de esa población destruya la esuela. ¿Por qué destruir algo bueno que sirve para el bien común? Tal vez los gobiernos no invierten en escuelas porque suponen que la gente terminará rompiendola y desstruyendo todo lo que ellos han metido, pero no  creo que eso  les importe. Si no invierten en una escuela es porque a ellos no les trae dividendos reales ni inmediatos. Invertir en infraestructura implica gasto de mantenimiento y esto no trae ingresos reales ni cuantiosos. Sin embargo los gobernantes no están para vivir del gasto público y luego retirarse como magnates, su trabajo es servir a los ciudadanos porque su capacidad es mayor que la del ressto de la población. Por esa razón nuestros países subdesarrollados no prosperan, porque no hay un interés en arreglar ni las calles, ni las escuelas ni que la gente esté bien. En vez de luchar por ser desarrollado en todos los sentidos, pretenden ser ricos como desarrolladdos, pero con gente iletrada para poderla controlar. Desgraciadamente la gente no nace tonta, hay personas que nacen sabiendo  y solamente leyendo y escribiendo llegan mas alla. Estos mismos tienen sentido social y enseñan a otros a rebelarse y es con lo que los gobernantes no cuentan. Suponen que si al pueblo no le dan educacción, ni medios de subsistencia, se quedarán quietitos en un rincón, como conejitos esperando su comida o ser cazados para alimentar a otros.

Esa debe ser la única razon que los gobernantes no hacen su trabajo, no pienso en otra cosa. Si nadie piensa ni pide, podré vivir yo hoy muy bien, pero ninguno piensa en las próximas generaciones. Ellos piensan que su vida y su mundo termina en ellos y no saben de lo que hablan, porque no es verdad,  sus hijos y sus descendientes pagarán su desidia para trabajar por el bien de la mayoría. Me llena de tristeza pensar en que la gente pretende abarrotar los países desarrollados y sufrir penas y maltratos, porque en los propios sus presidentes solo piensn en robar. Se me viene a la mente Venezuela, Africa donde uno ve a la gente sufriendo hambruna y sus dirigentes robando y vendiendo diamantes que produce su país. Es verdad que los pobres están destinados a ser así, son pobres porque así los puso Dios, pero no es justo que los ricos y los capaces los opriman por pobres. 

sin embargo estoy equivocada, no hemos nacido en la época de las castas hindus. La gente nace en  un estrato social y es su obligación salir y mejorar jalar hacia arriba a sus amigos para hacer el bien a cada nivel. Por eso surge en cada estrato gente especial, gente superdotada, solo basta mirar alrededor de la gente que ha subido su estrato y su origen, se hicieron ricos gracias a sus capacidades, pero su obligación es ayudar a su gente, no dandoles gratis todo para que se enferme toda la sociedad, sino enseñando y apoyando para que a todos les toque un bienestar social y una vida feliz en el nivel en que han nacido. 

Cuenta la historia de un pescador que se pasaba el dia a la orilla del mar ehando su caña y atrapando unos pocos peces. Viene un empresario y le dice que podría hacerlo mas productivamente, echar unas redes, en una lancha y vender todo a mayoreo y ganar mas dinero. "¿Para que quiero mas dinero? le pregunta el pescador "si tenes mas dinero, podes comprar una lancha, una casa mas grande, y disfrutar con tu familia." "mire señor, yo tengo casa, tengo hijos tengo tiempo y me puedo tirar en la hamaca una vez que termine de pesccar" "pero podría tener mas y de mejor calidad" "haciendo lo que hago y en la forma en que lo hago, tengo comida, tengo familia, tenngo casa y disfruto a mis hijos y nietots crecer, ¿no es lo mismo que usted me estaa ofreciendo?" 

Cada quien a su nivel tiene lo que merece y puede pagar, pero lo importante es que viva dignamente y tenga su vida feliz y complacida. 

Termine en Jupiter, esta historia no me ha traído a la tierra tampoco. 

sábado, 14 de septiembre de 2013

La libertad de las vacaciones

Esta mañana gris nublada y con una lluvia anunciada desearía fuera de vacaciones. De unas largas vacaciones que me anuncian que lo más seguro es que descanse.

Con estos tiempos llenos de velocidad y estrés, llenos de eficiencia y resultados inmediatos pensamos que dos dias de descanso son suficientes. Yo pienso que para descansar, un día es suficiente, un día en que me levante con el sol, me relaje haciendo nada o tal vez deportes saliendo un poco de la rutina sin salirme definitivamente, es suficiente para relajar la tensión de una semana. Una semana que por supuesto no debe de ser de estress, solo de trabajar como corresponde. Pero para en verdad descansar uno requiere suficiente tiempo para aburrirse. Es ir a una playa y mirar todo el tiempo el mar, hacerse un spa y mirar el mar. Amanecer varios días en ese estado empieza a hacerse rutinario y aburrido. Cuando las vacaciones aburren es porque ya han sido suficientes cuando mi cuerpo está completamnete relajado y ya puedo regresar a mis labores cotidianas. Solo así vale la pena descansar. O descanso un día, o una semana. Dos o tres días alcanzan solamente para distender el cuerpo para vaciar la mente de los problemas, los demás días le dan a mi mente la flexibilidad de resolver aquellos problemas que tengo.

Charlando con una escritora, decía que la inspiración no te viene cuando la buscás. Si vos andas a una playa, te sentás frente al mar y esperás la inspiración, no vendrá, ella estará cuando estés en alguna actividad rutinaria, como caminar, cocinar o cualquier cosa que no implique el uso de la mente. Y para eso son las vacaciones extendidas. Para que uno busque alguna actividad que le entretenga el cerebro y así surja la inspiración. Cuanta gente espera ansioso el fin de semana para quedarse en casa tirado sin hacer nada.

Yo pienso que en el descanso es menester trabajar en ora cosa. Pienso en los americanos que cuando llegan a casa después de laburar empiezan a cocinar, a limpiar la casa, a hacer el jardín, a pintar un cuarto. Uno piensa que eso es extenuante, pero eso es lo que te hace productivo. trabajar para mantenerte y salir de tu oficina a la hora que corresponde con la ilusión de continuar tu proyecto personal. Eso son vacaciones.

Dicen que el estres surge cuando no estás haciendo lo que debes, cuando las situaciones externas te están empujando a hacer aquello que debes. Si vos, cada día hacés lo que debes, salis a la hora que corresponde de 8 horas de laburo y llegas a casa a hacer algo más no genera estres. Sin embargo si es todo lo contrario y pasás 14 horas en la oficina sacando pendientes, ya no tenés ganas de llegar a casa a hacer nada mas que a dormir. Pero te dan ganas de dormir por la impotencia que te ha generado el no haber hecho nada por vos, solamente por alguien mas, solamente llenaste lo material, no lo espiritual. Cuando uno desea descansar, debe hacerlo en el día a día. Recuerdo cuando iba a la escuela y podía salir un par de horas antes por algún evento especial, yo sentia que me habían regalado un día, y hacía cosas tan novedosas que por supuesto no las terminaba, pero deseaba que el día siguiente ya terminara la escuela para continuar con ese proyecto que había empezado aquel día que me regalaron unas horas.

Las vacaciones se las encuentran las personas libres, aquellas que nada les detiene la mente para descansar y hacer todo aquello que su espíritu les dicta. Viviendo en países subdesarrollados es algo imposible, porque las jornadas son largas y la infraestructura peor, pero la ventaja que tenemos nosotros es mucha creatividad.

"Cuenta la historia de una carcel de menor seguridad. Las celdas iban una junto a la otra sin embargo la última tenía una pequeña ventanita que permitiía al preso en ella mirar a través y observar qué sucedía afuera. Todos los presos estaban atentos de lo que ese preso miraba y contaba, "que hay hoy afuera de la ventana?" le preguntaban "oh hay un jardín hermoso, está lleno de flores amarillas. Mira ya ha llegado una madre con sus pequeños. Oh pero este es nuevo, este chico no es su hijo, tal vez sea su sobrino" esas historias les contaba a los otros presos quienes envidiaban su celda. Un día este muere o lo liberan y el preso con mejor comportamiento pide lo trasladen a esa celda. Cuando llega emocionado y mira por la anhelada ventana, mira confuso. Todos esperan su relato, como va el jardín, si los chicos han crecido, si hay algún perro corriendo. Todo preocupado se queda callado, ¿decirles la verdad o continuar con la farsa del preso recién liberado? Afuera de esa ventana no hay mas que un muro de cemento altísimo, que no permite ver ni el cielo. Tras la presión de sus compañeros a que les siga relatando, no le queda mas remedio que seguir la tradicion de inventar la historia que su imaginación le da para que los otros presos vivan en armonía y esperanza." La libertad están en nuestra mente, no en nuestras manos. 

viernes, 13 de septiembre de 2013

Las horas perdidas

Esta fria mañana amanecer ha resultado un dolor de estómago, una paciencia y expectativa a que todo saliera como he esperado. Sin embargo mi visión estaba apagada. Anoche he vivido los cuentos que he leído, cada cuento me ha transportado a otra dimensión, pero parece que ellos me han dejado en alguna parte lejos de mi. Hoy tengo frío y no puedo pensar, mi querido ayudante tampoco, parece un triste lunes por la mañana, cuando el cansancio del fin de semana me ha atacado, sin embargo no es lunes, sino viernes, me han quitado todas las revoluciones de mi cuerpo y se han quedado allí, en un atado junto a mi no están dentro de mi, sino perdidas junto a mi. Tal vez estar demasiado perceptiva me quita visión para el siguiente día, tal vez he visto algo desagradable y hoy no puedo empezar porque no me ha gustado aquello y solo está resguardado en el fondo del corazón, de la mente esperando a brincar para darme alguna información.

En el fondo es mi Corazón. Ese es mi hidden underlying issue que no puede abrir, está allí en una bóveda escondido atado, de pies y manos, sin permitirlo moverse. Si se mueve me lastima pero recordarlo también. Nadie me ha lastimado más, y eso es lo que me tiene atorada. No es el día, es la sensación de no saber por qué ha suedido. Es verdad, ya comprendí que nos enecontramos en la misma aula de energía, nos encontramos en la misma ubicacipn, pero mi mente o mi cuerpo no comprenden que no haya mas acción que pese a que toda la información que parece llegar tiene un significado, realmente es diferente en realidad.

Ya he comprendido, ya tengo deseos de almorzar, de tomar desayuno, algo en mi fondo se destapó y ya no requiero de que nada me detenga. He perdido cerca de dos horas tratando de moverme sin conseguirlo, el frío que me ha generado el no saber hacia donde voy, ni qué pudo provocar tanto daño, no me lo han permitido, simplemente no podía moverme. Debo recuperar todo ese tiempo a ver si eso me da un poco más de calor.

Me oprime mi corazón, el está también triste, pero es porque no me quiere cerca.
Feliz día. Tengo algunas horas que recuperar. 

jueves, 12 de septiembre de 2013

El viento invernal

"Desde que tu te has ido, desde que te has marchado, yo solo soy la sombra de aquello que has amado. No se si es el aire, no se si es la luz, pero cuando miro amor, se que me faltas tu"

Esta canción es antiquísima, del siglo pasado de la que escuchaban mis tíos que estaban en España, cuando Mocedades era un grupo creciente, cuando los grupos eran más importantes y mas surgidores que los solistas, cuando un solista en verdad debía tener madera y solo podías tener éxito en equipo.

No se si es la cancion en si lo que me ha despertado esta mañana, si es la voz hermosa de ... ¿como se llamaba? ¿Amaya? No se, pero su voz resuena en mi cabeza, como si algo me faltara al amanecer, como si me faltaras tu al amanecer. y quien es ¿tu? Me falto yo, o me faltas vos? Si me faltás vos, puedo vivir sin vos, peor si me falto yo, ¿qué parte de mi me falta para estar feliz? ¿Para sentir que el aire fluye por mi tráquea? ¿Qué puede provocar que el aire no fluya por mi tráquea? ¿qué puede estar obstruyendo la entrada de este elemento vital para mi supervivencia? Si alguien obstruye mi aire y no puedo sobrevivir me puedo preocupar porque debo intentar estar en el camino de frente, tener la vista libre para mirar qué se viene, pero si algo está obstruyendo el flujo de aire, es porque hay algo que tampoco estoy viendo. Una parte de mi está creciendo demasiado y es menester podarla para que crezca en armonía, para que aquello que crezca de más, no merme y lastime al resto del cuerpo.

"Veo el viento invernal que pega en las ramas despobladas de hojas, en los árboles que duermen y preparan su savia, y refuerzan sus raíces y su interior para recibir a las hojas que vendrán en la primavera. Para reparar el follaje que deberá cubrir estas ramas próximamente. Tal vez deba replegarme y tirar mis hojas como si fuera otoño, liberar mi cuerpo de aquello que me sobra. Nuevamente liberar algo físico que le de espacio a mi energía que me permita moverme sin problema para fluir como corresponde a mi persona.

Pienso en mis totems, aquellos de Zafiro azul que en un momento la formaron, ya no son mas importantes. tal vez mi escencia infantil que guardo por si en algún momento los requiero, sea lo que debo liberar para darle un espacio a aquello que requiere mi tráquea para que fluya el aire que diariamente debo respirar. Los totems que en algun momento fueron importantes, hoy a alguien más le pueden servir. ¿Será ese lastre que no me permite respirar? No. Es la primavera la que me presenta un poco de miedo, de presión, de detenerme en el acto de no poder fluir correctamente porque no he preparado mi savia, ni mi clorofila en el tiempo que corresponde, en el invierno de este momento, en el invierno de esta estación que debería prepararse."

Mi labor es encontrar que me impide fluir, qué impide a mi tráquea recibir el aire que le corresponde, que requiere mi cerebro para pensar. La ansiedad me impide pensar, debo fluir y no pensar para liberar aquello que sobra, aquellas hojas que todavía en invierno permanecen secas pegadas a mis ramas, a mi tronco.

desde que tu te has ido.

martes, 10 de septiembre de 2013

Siguiendo un enojo

Cada dia que pasa debo escribir para botar al tacho todo aquello que no funciona, que me distrae, que me hace perder el objetivo de mi destino. Sin embargo pasan tantas cosas que al final del día me hacen formar un rompecabezas, que me tendría escribiendo 25 horas y mirá que escribo bastantes horas.

Así recordando aquello que me llevaba al enojo, me fui por las nubes dando un sentido que me respondió parte de mi problema, alguna de mis preguntas diarias, fueron respondidas, sin embargo aquello que me llevaba al enojo le di otra interpretación. Al final del día me di cuenta que la interpretacion de siempre era la correcta. Siempre falta tiempo para sentarse a mirar a donde llevan los simbolos. Cada simbolo tiene un significado, pero unido a otro es como otro pedazo de frase y así uniendo simbolos llegamos a la idea que me hace formar el rompecabezas.

toda la razón de mi enojo se remonta a algunos meses atrás. Cuando sin razón aparente estaba enojada. Yo le llamaba fetiche, alguien me posee y me hace actuar como no quiero, que en parte es verdad. Con cuanta facilidad la gente que nos rodea nos controla y no nos permite caminar hacia donde queremos, eso es un fetiche, lo admitamos o no, es que te provoquen hacer algo que vos no deseas aunque no te claven alfileres en un muñequito. Hoy me doy cuenta que debí confiar en que mi intuición me llevó al pasado, a un momento de mi vida muy triste y que me revelaba que se repetiría. Lo bueno de todo es que mi reacción fue distinta a tiempo atrás. En otro momento el enojo me hubiera hecho perder varios días, aquí comprendí que se trataba de una persona que fue una estación y que en su momento fue maravilloso, pero que hoy, cerca de mi, es letal. Brinqué de emoción solo de saber que mi Corazón estaba cerca, no podía ser que mis simbolos me lo acercaran tanto, de manera que tuve que llamar a una persona que nos conoce a los dos para confirmarme que mis símbolos me estaban llevando al lugar correcto, que mi enojo, el bugambilia, el afán de repetir 20 veces por minuto su nombre, eran simple razón de que mi corazón estaba cerca.

Por supuesto que el dueño de ese corazón es horrible, es una mala persona, y yo tampoco soy de su agrado, sin embargo cuando dos corazones se aman, no hay energía ni distancia que los separe. Su corazón me buscó y mi corazón lo encontró y le respondió. Mi persona sufrió un colapso y hoy entiendo que mis pies dueños de mi, no me pueden acercar a esa persona, pero mi corazón con toda la energía que posee, no se lo puedo negar.
Es como dice la canción de Rocío Jurado:
"le he prohibido a mis ojos que te miren,
le he prohibido a mi mente que en ti piense,
pero a mi corazón no le puedo prohibir que por ti sienta".
No recuerdo el resto de los versos, pero es un hecho que  mi corazón tiene iniciativa y si es más feliz por acercarse a aquello que algún día nos hizo tan felices no puedo hacer nada para que pase distinto. Mi elección está en dejarlo como un suceso más en la vida, pero mi objetivo debe seguir un curso un estado.

Lo que esta respuesta me ha dado es solo la confirmación de la fuerza que tiene mi intuición, que aquello que observo, pienso y repito, es realmente aquello que está sucediendo y sucederá. Afortunadamente ya he recabado herramientas que me ayudan a cada día recibir los mensajes y manejarlos por ardua que parezca esta labor.


lunes, 9 de septiembre de 2013

Cuando una ventana es la respuesta

Cuando termina una época por corta que sea, es justo evaluar cada uno de los pasos tomados y las acciones seguidas, sobre todo encontrandome en el estado de ceguera en que estaba. No podía tomar decisiones porque no veía nada claro. Quería ir un día, elegir una fecha, elegir una estancia, y simplemente no había manera. Cada vez que preguntaba si mis acompañantes se comportarían correctamente, miraba grietas en las paredes, como si el final de cada día fuera a ser terrible. Sin embargo la interpretación no siempre es clara y había otras señales que me indicaban que estaba equivocada, que esas grietas eran solamente causales de la pared que miraba y no eran el símbolo que parecía. Sin embargo eran ellas las que no me permitían moverme, pareciera como si cada paso que daba me hacía caer en esas grietas, como si yo fuera pequeñísima y caminar por esas paredes implicara caer y caer.

Una vez que vi claro y decidí darles importancia a esas grietas, comprendí que si eran señal de peligro y que mas valía buscar en otro sentido. Así, en unas horas descubrí la forma de comprar un billete de avión que me llevara a mi destino a un precio muy razonable; objetiva y fácilmente encontré las tarifas más benéficas, sin necesidad de acudir a los pseudo portales de agentes viajeros. Una vez elegida la línea aérea, venía la parte difícil, una habitación con 3 B "bueno, bonito y barato". Para mi, precio elevado significa pagar por el terreno que pisás, por lo que no quería pagar por caminar por una playa, ni por usar una playa de estacionamiento para mi auto. Además debía ser un lugar ameno, y confortable. Si algo me molesta es moverme en auto. Mis pies me llevan a donde sea, pero el auto de pronto estorba, donde lo guardás. A veces me dan ganas de doblarlo y meterlo en una valija. Hacerlo diminuto y ligero para cargarlo hasta donde ya ha pasado el embotellamiento, donde no haya que pagar altos precios por dejarlo esperandote.

Quería visitar la playa de Hollywood en Florida. Desde hace unos años que conozco ese lugar y quiero quedarme allí, pero los hoteles en esa playa son tan viejos, tan antigüos que temo que se me caiga una loza en la cabeza o me salgan cucarachas.

En un símbolo intuitivo, vi una ventana. ¿Como una ventana podría darme una respuesta? Todas las residencias y espacios habitables tienen puertas y ventanas. El hotel que elegí era uno que solamente mostraba las letras y una ventana en la fotografía. Le temía tanto a este, sobre todo a este, lo miraba feo, viejo, pese a que las habitaciones se veían hermosas. Al final me decidí por este hotel y para mi sorpresa fue maravilloso. La gente atiende de la forma más atenta, todos estan disponibles para ayudar y resolver y sobre todo no me cobraban por el suelo que pisaba ni el auto, ni el mar, ellos venían incluidos en la habitación.

Charlando con una amabilísma chica que me mostraba las habitaciones me contaba que este hotel era horroroso, que asustaba y por eso decidieron remodelarlo. Ahora estaba pintado de amarillo, las habitaciones tenían techo, piso, baño, todo nuevo y eso era lo mas lindo entrar a un lugar con aromas a nuevo, a limpio donde las cucarachas ya hubieran sido eliminadas.

Sin embargo el piso que todavía estaba en restauración, mostraba muros de los 30´s cuando ponían escenas de la ciudad en cada uno. Los pasillos son estrechos y me imagino que tenían muy poca luz, y por eso espantaba. Es curioso que de un lugar que solamente mostraba una ventana hubiera percibido su pasado horroroso y cuyo presente fuera tan hermoso.

Lo mas lindo de todo es que cada restaurante es exterior y tiene vista al mar. La comida no es maravillosa pero cuando los ojos, la piel y todo lo demás está disfrutando, la comida que recibe la boca viene a ser lo de menos. Me siguió lo griego, lo italiano: ensalada griega para desayunar, comida italiana para almorzar y para comer.... un simple emparedado en el hotel. Eso no importaba, la comida es lo menos importante cuando todo lo demás es de primera.

Así termino diciendo que cuando uno merece algo, como unas cálidas vacaciones, todo fluye hermoso, confortable, justamente como uno lo ha venido deseando. 

El enojo de un pueblo

Un día mas en que de pronto todo es enojo, ¿qué puede suceder que provoque que todo salga al revés? ¿por qué de pronto todo ha de ser enojo?

Cuenta la historia de un pueblo oprimido, vivía oprimido por sus dirigentes, oprimido por sus líderes, oprimido por no tener la valentía ni la audacia de oponerse a todos ellos que debieran cuidarlos y protegerlos, cada vez que alguno intentaba levantarse, venía una autoridad y lo oprimía, sin embargo bastara llamarse "parte del gobierno" "representante del gobierno" "representante de los oprimidos ante el gobierno" para que el gobierno no los tocara. El gobierno los protegía, las leyes los protegían, aquellas que estos representantes incumplían no contaba en ellos. Sin embargo los mismos miembros del gobierno se sentían disgustados, ellos sabían que no debían oprimir a sus dependientes y al hacerlo solo provocaban que ellos se sintieran peor porque en el fondo su conciencia les decía que estaban equivocados al hacerlo.

Los miembros del gobierno abusadores, los servidores públicos estaban cansados de que sus jefes tampoco hicieran nada y así el poder se les subía. Ya no había mas forma de abusar de los ciudadanos y así les robaban sus pertenencias y aquello que con su esfuerzo habían conseguido.

Ese es el enojo que estoy sintiendo en este momento, es aquella prepotencia de quien actúa sobre los débiles y la impotencia del débil que no sabe ni puede moverse. Sabe que si acusa a los poderosos, estos le tomarán venganza, sabe que si se opone directamente a la autoridad, esta la llevará presa. Es la impotencia de quien no se puede mover y aunque quisiera, no encuentra para donde. Me siento como en el suelo, escondida tras una barda, si me muevo las balas me pueden pegar, algún policía prepotente me puede ver y solo me lastimará, es el enojo que no me permite moverme porque no tengo tampoco hacia donde dirigirme. Ya hice todo aquello que como ciudadano me corresponde, ya interpuse la queja, ya me formé en la fila y no tengo mas por hacer, ya no está en mis manos resolver y sin embargo no veo resultados.

El enojo de un pueblo oprimido es lo que en este momento siento, lo que en este momento me aqueja, y sin embargo, tengo un espacio abierto, por donde nadie vigila, sin embargo temo que al levantarme para dirigirme hacia allá, no sea mas que un espejismo o una salida aparente. Es el enojo de la inacción, de la meditación, de quien le falta el camino para encontrar un camino que seguir.  

sábado, 7 de septiembre de 2013

Vacaciones a la orilla del mar

Amanecer en la playa puede ser muy emocionante, mirar el mar, disfrutar la brisa marina. Sin embargo un día no alcanza para disfrutar de la naturaleza y de llenar las propias expectativas. Por esa razón pensamos que dividir el día era mejor hay una expresión que dice "mármol" primero andas al mar y luego al mall, pero el sol y yo no somos amigos, de manera que en la mañana cuando el sol está muy fuerte, me voy al mall a las compras, a las actividades techadas, y en la tarde, al mar.

Me fascina mirar las puestas de sol, caminar en la playa mojando los pies y solamente un rato mirar el sol como se va. Mirar una puesta de sol, disfrutando la brisa marina, mirando el cielo como va haciendo figuras extrañas como va tornánddose de colores y como el sol se va despidiendo incluso me dice como será el día siguiente, si el sol forma un espectáculo en el cielo, hace colores muy arriba, es que hará frío, los atardeceres de invierno son algo especctacular maravillosos hermosos, quitan el aliento, pero el amanecer y el día termina siendo frío aun en la orila del mar. Los atardeceres que me encontré eran simples, sin grandes colores, el sol se mete y se va a dormir, entonces el día siguiente es caluroso y húmedo. Seguramente son solo teorías, pero son observaciones  que entretienen mi pensamiento y me hacen disfrutar de la naturaleza. Vacacionar a la orilla del mar es maravillloso, poorque uno puede nadar como si fuera una pileta, con la ventaja de que la orilla tardará mucho tiempo en  aparecer.

No todo son deportes en Miami, también tenemos shopping y eso me parece un poco extenuante. Yo me engancho tanto en esto que me olvido de almorzar, de todo. Pobre estómaago trabaja y trabaja y cuando me doy cuenta ya son las 4 y el pobre estómago debiera haber recibido algo hace unas dos horas, pero uno se engancha tanto con lo que va mirando, con lo que va buscando, sube al auto, va a un almaccén, a otro y cuando se da cuenta, el tiempo ha pasado y ya debe comer. Es una situación triste, tenner que dejar una novedad para ir a hacer una rutina. Me siento chica que no quiere entrar a la casa a comer porque afuera, con los chicos es mas placentero.

Finalmente no queda alterrnativa mas que atender al estómago y encontramos un Wendys. Al entrar me hizo recordar la película de Julia Roberts cuyo nombre no recuerdo. Esa en que ella es pobre, tiene muchos hijos y llega a una secretaría de aguas a pedir trabajo. Ella encuentra papeles donde se muestran  casos sin investigar y donde  la gente demanda por el estado del agua y les provoca que  mueran y se enfermen. Descubre que el agua está envenenada con algún desecho industrial y consigue que se indemnice a la gente. Así me sentí al entrar al Wendys: aroma a diesel y ambiente de Julia Roberts en esa película. Por lo menos la comida fue muy buena y mi estómago me lo agradecció aunque fuera aroma a diesel, lo pude atender.

Vacacionar es muy llindo, salir de la rutina y conocer gente nueva, lo es mas, pero sobre todo recargar las  baterías para la continuación de la vida rutinaria que eternamente sigue y sigue. 

viernes, 6 de septiembre de 2013

Los latinos en Miami

Cada vez que miro el cielo encuentro una linda mirada que me distrae, que me envía todo tipo de mensajes, que me hace ver que el mundo que me rodea me tiene atenta a todo aquello que reccibo. He estado rodeada de tanta gente amena y divertida, amable. No hay como los latinos en cualquier parte. Esa amabilidad tan característica, esa apertura definitivamente alegre, la sonrisa abierta. Cuantas influencias tiene aquí esa personalidad. La gente de otros países quiere comportarse como los latinos, quiere hablar español, quiere comer picante en alguna de sus formas y eso lo descubro fuera de casa. En mi casa veo que la gente es amaable, pero me impresiona mas cuando descubro que esa amabilidad también radica en la gente externa a mi casa y que admira la personalidad amable de los latinos... Cuando quieren divertirse y vivir sin complicaciones buscan la frontera o si están lejos de ella, buscan aquello que les traiga el relax con que vive el latino. 

Sin embargo yo prefiero un poco mas de seriedad. Cuando se trata de trabajar y de dar resultados, los sajones son mas responsables, hacen las cosas con calidadd y eficienccia, no se divierten tanto, o charlan tanto, no es tan ameno el trabajo, pero los resultados son mejores que entre latinos. Por eso Dios puso una muestra de cada uno en la tierra, para que los otros sean ejemplo de los unos y entre todos se enseñen. Sin embargo es triste cuando hay quien no quiere enseñar, quien no quiere mostrar lo que sabe porqque le ha costado mucho trabajo aprenderlo y no quiere que nadie le quite sus secretos,, no quiere compartir aquello que piensa le corresponde por derecho y si es menester compartirlo, sea con sangre y esfuerzo. Y me refiero a una receta de cocina, aunque yo haga la misma receta que el chef que me la ha dado, a mi me va a salir diferente, con otro sazón, va a saber diferente que la receta original, porque mi escencia prepara la comida con mi propio sazón. Por supuesto que hay gente ccelosa que piensa que su trabajo es exclusivo para el y que nadie mas puede hacerlo. Sin embargo,  pienso que esos son inseguros, sustentan su apariencia en su secreto, en aquello que nadie mas pueda hacer y ¿de que les sirve?, si yo no doy una receta o no enseño a quien lo necesita soy yo quien pierdo, porque en realidad la gente me va a conocer como huraño y el día que yo requiera  de alguien, recibiré la misma respuesta que he dado. El mundo da muchas vueltas.

Reccuerdo a mi amiga que tiene el don de hacer todo bien. Ella le llamo la Reina Midas porque todo lo que toca lo hace oro. Sus chicos están bien educados y son productivos, da cursos de cocina excelentes, sirve catering, da cursos de spinning, y cada cosa que hace, le sale maravillosa. Yo a ella le he pedido un favor, yo estaba muy apenada porque no sabia como pedirlo, pensaba pagarle, devolverle el favor no sabía como manejarlo. Cuando finalmente le he hablado,  me ha dicho, "no me pagues nada, te lo regalo". Esa mujer sabe aplicar sus dones, sabe compartir lo que tiene y recibe los frutos de todo aquello que siembra. Es tan noble que debe cuidar su propia existencia, pero sabe compartir sus dones que es lo que importa al mundo. De nada nos sirve una Reina Midas que se guarde todo lo que consigue, llegará el momento que no tenga espacio y será perjudicial para ella tener tanto. Cuando uno comparte aquello que le sobra, se hará rico de aquello que le falta. 

martes, 3 de septiembre de 2013

Vacaciones en azul

No cabe duda que cuando las cosas son, cuando las actividades deben darse, todo fluye con facilidad. Finalmente llegué a Miami. Hace 2 años estoy deseando hacer este viaje y nunca se me había dado tan maravilloso. Recuerdo que en el viaaje anterior tuve que correr  a la agencia por un billete para que se me aplicara un descuento, luego no había hoteles a mi gusto, mi intuición veía todo sombrío, todo con malas vibras. Al final no fui y me quedé muy enojada, yo esperaba ver a mi Corazón y estaba segura que estaría, pero no fue posible. Así me quedé esperando otra oportunidad para que funcionara. Hoy me doy cuenta que acercarme tanta a mi Corazón era lo que me traería tan malas vibras.

Hoy todo ha fluido maravilloso, las decisiones que fui tomando para la gente invitada fue la correcta, porque tenía la duda sobre el comportamiento de una de ellas. Es una persona un poco temperamental que no sabe uno el estado de ánimo en que amanecerá, pese a que la quiero mucho, no la invité. Si invité a aquella con quien he viajado bien y contenta, quien siempre se adapta y quien hace y actúa igual que yo. Me da pena decir que no invité a aquella amena, que hace un cuento de cada escena, sus comentarios son divertidos y uno se ríe mucho con ella. No la invité porque hay muchos celos entre la otra invitada.  Puedo decir que soy muy adaptable, expongo mi punto, meto mi objetivo en el plan del día y termina haciendose lo que tenía programado, pero ellas  dos siempre tienen un punto en contra, las dos quieren pasar el día haciendo lo que ellas quieren y hay mucha tensión cuando alguna tiene que ceder en favor de la otra, lo que mete muy malas energías. De modo que así terminamos mi amiga y yo.

Nadie se opuso a mi viaje, pude irme el tiempo  que quise pese a que inicialmente no querían tantos días, pude viajar 1 semana en vez de los 4 días que siempre proponen. Esto no es un viaje de negocios,  para descansar y hacer shopping se requieren muuuuuuchos días.

El camino al aeropuerto fue buenísimo, el avion salio a tiempo, en migración no me detuvvieron como algunas veces. Recuerdo el último viaje que el avión salio 2 horas retrasado, llegando a EU me detuvieron en "el cuartito" y la fila para llegar con revisión fue de otras 2 horas. Sumando tiempo de vuelo llegué al aeropuerto a las 6 de la mañana y salí a EU libre a las 7 de la noche, fueron 12 horas para un vuelo de 6, ademas del cansancio y el desgaste de tanto percance. Para mi eso no es fluir, eso son obstáculos que no se para que pueden servir, porque no es que haya un aprendizaje de perder 12 horas. Es que las vacaciones tienen la intención de ser para descansar y estos menesteres de retraso no ayudan a tal propósito.

En fin que unas merecidas vacaciones empiezan con un buen principio. Las vacaciones para que realmente sean deberían ser escasas para que uno las valore, cuando uno tiene oportunidad de ir cada semana a París o a Nueva York a desayunar, se torna aburrido cualquier lugar. Se torna en una actividad tan rutinaria como ir al súpermercado en mi casa, ir al gimnasio o cualquier actividad que uno hace día a día. Yo creo que si no se tiene mucha plata para tener un avion privado que te transporte a donde vos desees y para comprar valijas y ropa si se pierde en el camino, lo mejor es disfrutar de una buena vacación mucho tiempo, una sola al año. Yo creo que uno atrae aquello que merece y yo ya merecía descansar, ir a donde quisiera sin necesidad de sufrir contratiempos y así ha sido. Gracias a Dios las cosas han ido en azul, en armonia y en placer. 

domingo, 1 de septiembre de 2013

el azul con grietas de óxido

Cuando una mañana no hay un tema de conversación ni un tema que resuelva todos mis pensamientos de una vez empiezan las ideas a volar y a irse a alguna parte de mi cabeza. aquí empiezo a ver una mancha azul, el azul me está llamando, el azul significa Zafiro Azul y también es paz y armonía. Que lindo es cuando el mundo es paz y cuando todo fluye en armonía, como si la epoca de rojos y negros, dudas y batallas se hubieran esfumado, dejando a la armonía como resultado de esta aparición. Sin embargo, pese a ser azul, veo unas grietas oxidadas, unas grietas color café que surgen del azul, todo el azul que me llama  esta relleno de grietas de óxido. Otra vez me proecupo, ¿será que nunca en mi vida habrá armonía? Espacio para desarrollarse y vivir plenamente sin necesidad de conflictuarse con todos? A lo largo del día veo que estas grietas son troncos de árbol, los he tenido presentes hace ya varios días y tienen un significado, es la base de algo que tiene fuerza, porque estos árboles que me encuentro son grandes, antiguos, con mucha vida por detrás. Son árboles experimentados que saben que el camino correcto es el recorrido que ya saben por donde ir y por donde no.

Así me doy cuenta que el azul con grietas es lindo, me agrada y lo recibo feliz. Es un buen presagio para un nuevo proyecto que tengo en mente, es aquél que me da mucha seguridad y mucho que hacer. Cuando un cerebro está muy ocupado en un proyecto que lo ilusiona, no se deprime ni piensa en lo malo que puede resultar, simplemente es una mente ocupada en que funcione el proyecto, en que las cosas sigan adelante y hacer porque funcione. Cuando el cerebro está motivado hacia adelante no se detiene a recordar el pasado y las desventuras más recientes. Claro que esas desventuras vendrán a opacar la felicidad y a funcionar como un bloqueo, pero está en mi experiencia de árbol y en mi sabiduría el quitar aquello que me ofusca, que me enoja que me entorpece el seguir adelante. Zafiro Azul sabe como enviar todos los bloqueos a donde no lastimen, a donde no interfieran ni me perturben mi mente. Mandar aquello que me ofusca para concentrarme en los troncos de árbol que me guían hacia mi nuevo proyecto que tiene muy buen augurio.