Es maravilloso descubrir que de pronto aquello que he percibido era lo correcto. Ayer me faltaría tiempo. Estaba angustiada porque debía apresurarme porque no podía estar sentada esperando a realizar algo más, porque efectivamente me faltaba tiempo. Yo necesitaba terminar el proyecto y me tardaría más de lo que planeaba.
Me ha dado gusto comprender correctamente el mensaje.
Escuchaba sobre las razones del insomnio y las diferentes etapas del sueño. Cada etapa dura en promedio 1 hora y vamos entrando y saliendo de cada una, una vez terminada ésta. La primera es N1 y dura aproximadamente 50 minutos. En esta vamos cerrando pendientes mediante mantenemos los ojos cerrados,nos perdemos y caemos en un vacío completo; y así en este tiempo habremos entrado a la etapa N2. Esta es la del descanso real, la del cuerpo relajado, la que debe ser más profunda para que al despertar hayamos percibido un sueño reparador dura cerca de 1 hora y media. A continuación viene la etapa N3 la de los sueños que recordamos aquello que nos sucedió y lo vamos relacionando con otras escenas de la vida que dura 20 minutos cada vez, y se presenta 4 o 5 veces. Después viene la N4 que es el sueño profundo, no soñamos y nos perdemos. Terminada esta vamos a la N2 porque es necesario despertarse un poco antes de retomar nuevamente la N3.
Es más o menos en esta sucesión que se presenta el dormir y el conseguir un sueño profundo y reparador. Hay más detalles y especificaciones sobre cada etapa y el ir y venir con cada una, pero no nos importa saberlo. Aquellos que sufren insomnio, cada vez que despiertan miran el reloj y desesperan porque piensan que no han dormido nada. Sin embargo despiertan en el tiempo que termina cada etapa, si hay cierto descanso, pero no hay la etapa N2 del descanso y relajación total.
A mi lo que me importa es descansar, es quitarle el mito al dormir. Hay quien dice que pierde el tiempo al dormir, que descansás cuando murás pero no estando vivo.
El sueño es tan importante como la vigía. Somos cuerpo, mente y espíritu. Los tres se regeneran durante el sueño. Si paso gran parte de la noche laburando, chateando, o haciendo cualquier actividad que no sea dormir, le estoy quitando calidad a mi vida. Para que yo funcione correctamente mis 3 partes deben repararse, y no lo pueden hacer si las estoy ocupando en la vigía.
Durante el dormir, el cuerpo se repara. Cada hora se "purifica" una parte del cuerpo, partiendo desde las 9 pm, empezando por alguna parte del cuerpo menos importante, para las 3 am interviene las partes más delicadas como el hígado y el corazón por lo que es necesario que permanezcamos inactivos la mayoría del tiempo. Por las 7 a.m terminar con purificar esfínteres permitiendo así eliminar todo lo que el cuerpo eliminó durante la noche.
También se repara el espíritu porque es en el sueño cuando limpia sus impotencias, sus errores, todo aquello que a él ha quedado mal en la vigía, lo resuelve en el dormir. Por supuesto que lo mismo sucede con la mente, porque los sueños la liberan de los pensamientos que no la permiten fluir correctamente.
Yo pienso que dormir es una actividad tan maravillosa como lo es estar de vigía, entramos en otro mundo, dejamos a nuestra mente y espíritu vagar por donde se les place, por donde cree que podrá encontrar paz y regocijo, donde podrán estar sin ser perturbadas por el consciente y las actitudes enseñadas, que no les permiten vivir abiertamente.
Dormir es sano, como lo es vivir. Dormir no es perder tiempo, es ganar vida, es ganar salud y eso es tan barato que ningún médico lo puede curar. No hay plata que pague ni que ahorre el permitir al cuerpo dormir plácidamente como le corresponde a una máquina que trabaja incesantemente durante toda la vida.
Me ha dado gusto comprender correctamente el mensaje.
Escuchaba sobre las razones del insomnio y las diferentes etapas del sueño. Cada etapa dura en promedio 1 hora y vamos entrando y saliendo de cada una, una vez terminada ésta. La primera es N1 y dura aproximadamente 50 minutos. En esta vamos cerrando pendientes mediante mantenemos los ojos cerrados,nos perdemos y caemos en un vacío completo; y así en este tiempo habremos entrado a la etapa N2. Esta es la del descanso real, la del cuerpo relajado, la que debe ser más profunda para que al despertar hayamos percibido un sueño reparador dura cerca de 1 hora y media. A continuación viene la etapa N3 la de los sueños que recordamos aquello que nos sucedió y lo vamos relacionando con otras escenas de la vida que dura 20 minutos cada vez, y se presenta 4 o 5 veces. Después viene la N4 que es el sueño profundo, no soñamos y nos perdemos. Terminada esta vamos a la N2 porque es necesario despertarse un poco antes de retomar nuevamente la N3.
Es más o menos en esta sucesión que se presenta el dormir y el conseguir un sueño profundo y reparador. Hay más detalles y especificaciones sobre cada etapa y el ir y venir con cada una, pero no nos importa saberlo. Aquellos que sufren insomnio, cada vez que despiertan miran el reloj y desesperan porque piensan que no han dormido nada. Sin embargo despiertan en el tiempo que termina cada etapa, si hay cierto descanso, pero no hay la etapa N2 del descanso y relajación total.
A mi lo que me importa es descansar, es quitarle el mito al dormir. Hay quien dice que pierde el tiempo al dormir, que descansás cuando murás pero no estando vivo.
El sueño es tan importante como la vigía. Somos cuerpo, mente y espíritu. Los tres se regeneran durante el sueño. Si paso gran parte de la noche laburando, chateando, o haciendo cualquier actividad que no sea dormir, le estoy quitando calidad a mi vida. Para que yo funcione correctamente mis 3 partes deben repararse, y no lo pueden hacer si las estoy ocupando en la vigía.
Durante el dormir, el cuerpo se repara. Cada hora se "purifica" una parte del cuerpo, partiendo desde las 9 pm, empezando por alguna parte del cuerpo menos importante, para las 3 am interviene las partes más delicadas como el hígado y el corazón por lo que es necesario que permanezcamos inactivos la mayoría del tiempo. Por las 7 a.m terminar con purificar esfínteres permitiendo así eliminar todo lo que el cuerpo eliminó durante la noche.
También se repara el espíritu porque es en el sueño cuando limpia sus impotencias, sus errores, todo aquello que a él ha quedado mal en la vigía, lo resuelve en el dormir. Por supuesto que lo mismo sucede con la mente, porque los sueños la liberan de los pensamientos que no la permiten fluir correctamente.
Yo pienso que dormir es una actividad tan maravillosa como lo es estar de vigía, entramos en otro mundo, dejamos a nuestra mente y espíritu vagar por donde se les place, por donde cree que podrá encontrar paz y regocijo, donde podrán estar sin ser perturbadas por el consciente y las actitudes enseñadas, que no les permiten vivir abiertamente.
Dormir es sano, como lo es vivir. Dormir no es perder tiempo, es ganar vida, es ganar salud y eso es tan barato que ningún médico lo puede curar. No hay plata que pague ni que ahorre el permitir al cuerpo dormir plácidamente como le corresponde a una máquina que trabaja incesantemente durante toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario