sábado, 30 de noviembre de 2013

Hoy igual que ayer

Esta cálida tarde de primavera, pienso en vos, mi querido Corazón. Cuantas veces, al igual que hoy vislumbraba tu cariño, esperaba con ansia tu comunicación, para que al final del día me llenaras de sorpresas o de enojo. Siempre vos, mi corazón llenando mi vida de sorpresas.

Hoy, igual que ayer, te he recordado, con la oscuridad lejana, con el sol cayendo, donde vislumbrando tu presencia deseaba que mis pensamientos y mis sentimientos fueran verdad.

Hoy, igual que ayer, te recordaba; miraba el cálido atardecer, sabiendo que entonces era un momento agradable, y hoy es tan rutinario como lo es cualquier lunes, o jueves, como lo es cualquier hora del día. Cuando recordando aquella época de ternura y calor, incendiada con tu ternura, pasaran las horas. Hoy igual que cualquier día, no sucede nada.

Cuanto te extraño, Corazón, ¿qué pasó con tu mirada hermosa que me estremecía al sentirla cercana? ¿Qué sucedió con tu presencia inminente que me daba la vida de cada día? ¿la emoción de cada minuto? ¿qué sucedió con esa época, hoy tan lejana?

Cuanta música guardada, recordando aquel tiempo. Cuantos recuerdos almacenados en mi mente y en mi memoria, en cada célula de mi piel. Cada célula que se hizo vos, cada vos que me abrazaste y me invadiste. Ese vos que en un sinfín de esperanzas vislumbraba como una realidad, hoy tan lejana, como lo podría ser cualquier sueño hermoso del que hubiera despertado ansiosa. ¿Dónde mi Corazón has quedado? Miro tus ojos, ya tristes de esperar. Esperar algo que no llegó, que a ti al igual que a mi, nos mostraron un futuro equivocado, una esperanza errónea, que no significaba sino una simple puerta, que llevara a un pasillo estrecho y a otro más. Es como si nuestros ojos hubieran mirado esa misma puerta, y al abrirla, no fuera lo esperado, vos no estabas, ni tampoco estaba lo que esperabas vos. Ambos mirábamos la misma puerta, pero ella era de un lugar diferente en cada uno, vivíamos en el mismo espacio con diferente perspectiva y al abrir esa puerta, encontramos cada uno el camino que nos correspondía. Ninguno encontró lo que esperaba. Vos no estabas, ni tampoco estaba el futuro lleno de ofrecimientos y sueños que vos tenías. Para vos era solamente un camino más, hacia tu fin... y para mi era solo una realidad que no había mirado con el suficiente cuidado. Una realidad que no tenía ni tu cara ni tu sonrisa, sino solamente un nuevo camino que me llevaría, a.... qué se yo.... otra sorpresa. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

La confusión de los mellizos

En este momento de mi vida hay completa falácea. Todos los símbolos me muestran pares, pares de círculos, pares de rayas, pares de rutas, todo se presenta en pares.

En los sueños, cuando en la vigía lapersona, se encuentra en una encruccijada, los personajes, los mensajeros y guías, aparecen como gemelos. Los símbolos de algunas religiones y filosofías, de  algunos países e inclusive mitologías, presentan pares. Como Castor y Pólux, que se representan en la simbología romana como dos gemelos alimentados por una loba. Hay otros ímbolos que según Jung se manifiestan en esta forma. ¿Por qué son gemelos? Poorque son ambivalentes. Uno es la cordura el otro la locura, uno es la relatividad y el otro la lógica. Pese a ser iguales son cualidades contrarias, se podrían parecer al Ying y al Yang, pero estas conforman un círuclo de pensamiento que entre los dos forman un todo. Que podría ser lo mismo de los gemelos pero me agrada más el símbolo de los gemelos, son más materiales, más tangibles.

Definitivamente me gusta mas la filosofía occidental, se puede coomprender y tocar. ¿Cómo  voy a sentir un opuesto si no lo veo? Los gemelos son personas, que tienen sentimientos, tienen emociones, cuerpo y alma, son como cualquier persona, por eso son tangibles. El día y la noche cuando se les quiere presentar como algo en forma, se les suele representar con sentimmientoss humanos, el ying y el yang, también representa los sentimientos que el ser humano comprende. Por supuesto que éstos son mas etéreos, se manifiestan en todos los seres y cada uno es uno mismo, es más etérea y volátil mas discreta adaptable, pero es precisamente aquello tan adaptable lo que ha hecho al mundo algo tan aleatorio.

Hoy hay mucha confusión porque lo malo se disfraza de bueno y lo bueno de malo. Antes lo malo tenia cara de malo. El gemelo malo era malo desde su nacimiento y el bueno lo era de igual forma. Es maravilloso poder complementar filosofías, pero en este caso, cuando quiero comprender el sentido de los mellizos en mi vida, me debo remontar a las bases materiales que le den significado a los símbolos inentendibles que se me vienen preseentando.

Si tomáramos en cuenta la simbología de los sueños, podría significar una ruta confusa, con algo que viene a representar  algo sensible. Cuando hablamos de este tema nos referimos a la dispersión total. Los mellizos son eso, dispersión, uno jala para su lado y no hay acuerdo, no hay manera de conseguir un fin maravillloso porque no hay un punto medio. De manera que es tiempo de afilar el hacha. Es tiempo de dejarse  llevar por donde la corriene quiera, por donde uno se sienta mejor para evitar enojos y frustracioness, disparidad y encuentros desagradables. Los gemelos solo muestran una dispersión sana que si ha venido a maifestarse materialmente muestran  un próximo centro que me llenará de resultados.

Mientras los gemelos vivan en mi vida, yo debo centrarme en hacer lo que más me plazca, en terminar lo que mi mente tiene ahora como fin último. Mi obra que ha venido siendo el objetivo desde principio de añño, debo ccerrarla donde corresponde para sentir que una vez as he terminado y concluido un objetivo más enn mi vida. 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Dormir o permanecer en vigía

Es maravilloso descubrir que de pronto aquello que he percibido era lo correcto. Ayer me faltaría tiempo. Estaba angustiada porque debía apresurarme porque no podía estar sentada esperando a realizar algo más, porque efectivamente me faltaba tiempo. Yo necesitaba terminar el proyecto y me tardaría más de lo que planeaba.

Me ha dado gusto comprender correctamente el mensaje.

Escuchaba sobre las razones del insomnio y las diferentes etapas del sueño. Cada etapa dura en promedio 1 hora y vamos entrando y saliendo de cada una, una vez terminada ésta. La primera es N1 y dura aproximadamente 50 minutos. En esta vamos cerrando pendientes mediante mantenemos los ojos cerrados,nos perdemos y caemos en un vacío completo; y así en este tiempo habremos entrado a la etapa N2. Esta es la del descanso real, la del cuerpo relajado, la que debe ser más profunda para que al despertar hayamos percibido un sueño reparador dura cerca de 1 hora y media. A continuación viene la etapa N3 la de los sueños que recordamos aquello que nos sucedió y lo vamos relacionando con otras escenas de la vida que dura 20 minutos cada vez, y se presenta 4 o 5 veces. Después viene la N4 que es el sueño profundo, no soñamos y nos perdemos. Terminada esta vamos a la N2 porque es necesario despertarse un poco antes de retomar nuevamente la N3.

Es más o menos en esta sucesión que se presenta el dormir y el conseguir un sueño profundo y reparador. Hay más detalles y especificaciones sobre cada etapa y el ir y venir con cada una, pero no nos importa saberlo. Aquellos que sufren insomnio, cada vez que despiertan miran el reloj y desesperan porque piensan que no han dormido nada. Sin embargo despiertan en el tiempo que termina cada etapa, si hay cierto descanso, pero no hay la etapa N2 del descanso y relajación total.

A mi lo que me importa es descansar, es quitarle el mito al dormir. Hay quien dice que pierde el tiempo al dormir, que descansás cuando murás pero no estando vivo.

El sueño es tan importante como la vigía. Somos cuerpo, mente y espíritu. Los tres se regeneran durante el sueño. Si paso gran parte de la noche laburando, chateando, o haciendo cualquier actividad que no sea dormir, le estoy quitando calidad a mi vida. Para que yo funcione correctamente mis 3 partes deben repararse, y no lo pueden hacer si las estoy ocupando en la vigía.

Durante el dormir, el cuerpo se repara. Cada hora se "purifica" una parte del cuerpo, partiendo desde las 9 pm, empezando por alguna parte del cuerpo menos importante, para las 3 am interviene las partes más delicadas como el hígado y el corazón por lo que es necesario que permanezcamos inactivos la mayoría del tiempo. Por  las 7 a.m terminar con purificar esfínteres permitiendo así eliminar todo lo que el cuerpo eliminó durante la noche.

También se repara el espíritu porque es en el sueño cuando limpia sus impotencias, sus errores, todo aquello que a él ha quedado mal en la vigía, lo resuelve en el dormir. Por supuesto que lo mismo sucede con la mente, porque los sueños la liberan de los pensamientos que no la permiten fluir correctamente.

Yo pienso que dormir es una actividad tan maravillosa como lo es estar de vigía, entramos en otro mundo, dejamos a nuestra mente y espíritu vagar por donde se les place, por donde cree que podrá encontrar paz y regocijo, donde podrán estar sin ser perturbadas por el consciente y las actitudes enseñadas, que no les permiten vivir abiertamente.

Dormir es sano, como lo es vivir. Dormir no es perder tiempo, es ganar vida, es ganar salud y eso es tan barato que ningún médico lo puede curar. No hay plata que pague ni que ahorre el permitir al cuerpo dormir plácidamente como le corresponde a una máquina que trabaja incesantemente durante toda la vida. 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Corriendo tras el tiempo

Cuantas veces la aprehensión del tiempo que corre no me permite hacer lo debido. Cuantas veces quisiera que el tiempo durara un poco más, que el tiempo se estirara y todos me abrieran paso para poder hacer más cosas sin perder tiempos de espera. Sin embargo a veces las esperas son buenas, le dan a uno tiempo para pensar o para perder, o para cerrar los ojos y relajar el apuro de cada día. Quisiera que todo fuera así de sencillo como un presidente que lo llevan en helicóptero, las patrullas le abren paso, lo esperan para no tener que perder su valioso tiempo. Así me gustaría ser, para que no me descubriera yo con deberes sin terminar. Quisiera que el tiempo corriera lento, que yo fuera más rápido que él. Sin embargo cuando uno está apurado es porque no ha hecho al tiempo su amigo. Hoy yo no quería escribir, quiero salir corriendo y aprovechar más espacio mas actividades, pero descubro que eso significa que si no me siento a escribir, no haré todo lo que es debido, no haré todo correctamente y eso no está bien.

De manera que aquí, como cada día me encuentro contando alguna anécdota. Ayer fui al cine. Siempre entrar a esa sala de arte es emocionante, porque generalmente las películas son malas, son lentas, como "el Arbol de la vida" o "deberás amar" me he pasado unos ratos tan aburridos con esas dos que he aprendido a pensar dos veces antes de entrar en ella. En esta ocasión fue una buena decisión. Se llama "mi historia entre tus dedos" Es un concurso de escribir a máquina. Una chica de un pueblo de Francia que va a buscar trabajo de secretaria, y su único don es el de escribir rápido. Podría parecer muy aburrida, pero el casting me agradó muchísimo. Los franceses se han encargado de concentrarse en que el personaje refleje su carácter: su vida, el atuendo, todo es exacto para el papel. Así la chica provinciana lleva un vestido muy simple cuando va a ir muy elegante. El jefe que la contrata va tan prolijo que la raya del peinado está mas que recta, su ropa es perfecta. Aquí me encontré a la actriz de "The artist" La protagonista de las películas de color cuando el cine mudo ya no era negocio, la llamada Peppie en esa película, Bérenice Bèjo. Que mujer tan elegante, tan chispeante, tan perfecta. Aquí es ama de casa, esposa de un americano, su personalidad es tan agradable; pero no podía ser la protagonista. La protagonista es simple, con baja autoestima y algo feita. Las costumbres de los 50´s las plasman tan bien, que en verdad uno se transporta a esa época, cuando no había TV y las noticias del mundo se escuchaban por la radio. Cuando solo las noticias importantes salían en los diarios.

Me gustó por simple, porque se manejan los valores humanos. Un jefe que contrata una joven para secretaria, y al ver que no sirve para eso, en vez de despedirl, le ayuda a desarrollar su don: la inscribe en un concurso para escribir a máquina. La tiene viviendo en su casa, entrenandola de muchas formas para que tenga el mejor rendimiento escribiendo con máquina. La pone a correr, la manda en bicicleta al trabajo, la deja hacer actividades simples que no lo pongan a él en problemas con su propio laburo de seguros. El laburo de ella es copiar textos a toda velocidad. Con el tiempo y el trato se enamoran, pero el quiere que ella gane y no la distrae con flirts. Ella le gusta él, pero no insiste en tirárselo, porque su trabajo es ganar. El amigo, el americano esposo de Peppie, la cualidad yanqui de buscar ganar a como de lugar y apuesta con todos para meterle emoción a cualquier cosa, pero respetando que es extranejro en Francia.

Una película divertida, entretenida, bien manejada. No distrae con los temas hollywoodescos de una muerte donde no va o una escena erótica para entretener al público. Aquí se concentran en que los actores representen el mejor papel y todos ganen, el público y los actores. Una pelicula de arte hecha por franceses con la chispa yanqui que hace que pase uno el tiempo muy bien. 

martes, 26 de noviembre de 2013

¿Que hacer con un amor virtual?

Hoy mi Corazón brinca de emoción. Las sensaciones que una emoción pueden dar, son algo especialmente maravillosas. Me recordaba de mi amigo. Su amor virtual lo tiene loco y encadenado, no hay manera de entregar ese sentimiento a alguien, no  hay un clavo que pueda recibir ese amor porque su proyeción del ánima está en ella. No hay otro ser más hermoso ni más  atractivo capaz de recibir aquello que él quiere dar. Sin embargo, es un amor virtual. es un amor que existe en verdad, pero que no se profesa porque es virtual.

Yo creo que el amor virtual debería desaparecer como la vida virtual. Los amigos virtuales aparecen y desaparecen a voluntad propia. Si quiero comunicarme con mi amigo virtual, entro a su página, leo lo que tenga escrito, le dejo unas líneas y me voy, a buscar a otro amigo virtual. ¿Acaso perdí algo con atenderlo? Nada. ¿Me desgasté? no, solo le dediqué tiempo y un poco de emoción al leer y escribir aquello que necesitaba decir. El amor virtual debería quedarse allí, en la pantalla, como si uno pegara una pegatina en esa página que se queda y se pasa. El amor virtual así debería pasar, como quien pasa una página y los sentimientos se van acomodando a esa nueva página que acabaás de abrir.  Es vivir la volubilidadd del Corazón,  pero así éste no se engancha, no se queda ilusionado como humano esperando recibir un sentimiento de la pantalla, porque es ella la que recibe el sentimiento, es ella la que está en contacto nuestro. Así de sencillo tocar, la pantalla y recibir de ella aquello que esperamos porque es el contacto directo el que se considera. 

Sin embargo eso no es posible. Somos humanos y no deberíamos vivir en la virtualidad. Las computadoras deberían ser para lo que fueron hechas, para trabajar, para comunicar, para acercarnos al mundo. Desgraciadamente somos humanos y no podemos evitar sentir  algo en realidadd por esa persona que se nos presenta en la pantalla con un cierto rostro, un cierto corazón, una cierta apariencia.

Si vieramos a esa persona que nos ha robado el corazón con la frialdad de quien pasa una página virtual, creo que sería mas sencillo llevar las relaciones. Para eso estamos en la tierra con la gente que nos ha tocado y que hemos atraído. Todos humanos somos parecidos. Yo no creo que haya del otro lado del mundo, una joyita diferente a la que tengo junto a mi. Junto a mi  yo tengo un ser especial, maravilloso y hermoso como yo lo he formado y transformado. Ese ser maravilloso se fue tornando en horrible con el trato hacia mi, fui haciendo que sus defectos salieran a flote y que sus proyecciones mas desagradables me lastimaran. Pero esa persona es una hermosa joya como lo es aquella en el final del mundo.

Yo tengo una teoría de que las personas que se parecen físicamente, tienen rasgos de carácter parecidos. Por eso comparo a los actores con los seres normales, porque en general su comportamiento es igual al de la película. Mediante el actor va creciendo, de igual forma va cambiando su gemelo. Es muy tonto, yo lo sé, es iluso inclusive pensar que las personas se parecen, porque todas fueron elaboradas de forma distinta. Sin embargo, me ayuda a ser objetiva cuando quiero tratar a esa persona que me ha impresionado como algo especial. Si yo la pongo en el lugar que le corresponde, y miro sus cualidads como vería las de un actor en una película, no voy a sufrir cuando la conozca en persona, cuando la trate y vea que tiene los mismos defectos que el ser detestable que tengo al lado. Yo lo se que es una forma fría de mirar a la gente, que nadie merece ser visto como un atado, pero simplemente me estoy protegiendo, estoy cuidando mi corazón, mis sentimientos y mi desgaste de energía soñando con ese ser que promete ser especial y no lo es.

Nadie sufre por mi, nadie se engancha por mi, no tengo un fetiche que reciba mis dolores y mis desilusiones, por eso yo debo cuidar mi escencia, para que no se desmorone en ilusiones y esperanzas que no lo son, para poder vivir intensamente en el aquí y ahora, valorando a quienes tengo al lado. Es un trabajo dificil. Uno solamente atrae aquello que le proyecta y que en general no tolera, pero esas mismas proyecciones suelen tener ratos agradables y cualidades que en su momento llego a apreciar y me ayudan a sobrellevar los defectos que me proyecta ese ser insoportable, sobre mi mismo. 

sábado, 23 de noviembre de 2013

El hombre y su hijo

He tenido un sueño curioso, soñaba con un ovio que tuve que no era lo mas comunicativo que hubiera encontrado. El joven aparecció antes de irme a estudiar a Florencia, un hombre alto fuerte, rubio de ojos verdes, hermosa sonrisa  venusina y tan amable..  A mi regreso, el joven me esperaba. Yo había madurado mucho en mi viaje d estudiante. prendí tantas cosas que cuando regresé a mic asa el joven ya no era lo fantástico que se había presentado. Le molestaba el tocarse, la mano,,, ell besar en público o hacer mimitos frente a los paddres. Estamos hablando de mimitos de nvvoios, no de perversidades.

El joven terminó en mala comunicación, codependiente e inmaduro. Pues fue este joven con quien yo soñé aquella noche. Estaba en un pasillo en la iglesia, como esperando a que yo pasara, pero a que me sentara junto a él. De pronto el joven se tornaba en mi heranito menor, que tenía como 3 años.

Según Jung el sexo opuesto es un guía y dependiendo de la edad es el camino que te está mostrando. Uno joven muestra aventura, uno maduro muestra laburo y uno abuelo muestra sabiduría. Si consideramos que el guía me esperaba en la iglesia, es porque me quería mostrar el camino de la espiritualidad, pero  el mismo era un niño inmaduro.

A los pocos días, el sueño se repitió con una persona que me encontré y con su hijo. El estaba en mi casa y yo saludaba a su hijo a quien también recibía en mi casa. Al final el chico era más importante que el padre.

Yo se que es un símbolo ya ocupado, un símbolo que en el día correcto me dio la información necesaria. Pero me ha gustaado el hecho de que se repitiera, porque me confirma que mi premonición y mi lectura de éste ha sido correcta. 

El test del Dalai Lama

Tengo que contar que  no soy una persona nocturna, más bien soy una gallina, si amanece temprano y con sol es la hora en que me pongo a laburar y si está oscccuro, es hora de seguiir urmiendo, lla noche es todavía larga. Por lo tanto, anoche, sin planes y pocas ganas de salir de fiesta me adentré hasta las altas horas de la noche, a las 11, al internet. Encontré una sincronicidad que se fue mezclando con algunoss sueños.

Hacía un test del Dalai Lama. Me encantan los tests, responder preguntas ilógicas que de pronto resultan en ideas divertidas me atrae, me apasiona.  Me llamó la atención que ahora hasta el Dalai Lama sea psicólogo y tenga sus símbolos para hablar. Pues el resultado fue muy divertido y extraño. Se enfoca en diversas partes de la personalidad. Primero tu destino. Aquí veo como he ido cambiando, cómo he ido madurando. Antes la familia era lo más importante, pero al ya hablerla trabajado quedó en último lugar, haciendome parecer una persona fría y calculadora porque lo que quedó en primer lugar fue el dinero. En este momeno de mi vida, que estoy en la mitad, cuando  mi  personalidad está forjada, cuando tengo  que pensar en un qué hacer por mi, queda el  dinero en primer lugar y el amor en segundo.. Mi búsqueda por mi persona está en la parte económica y es verdad, todos queremos llevar una vejez holgada, sin apuros, sin dependencia de nadie ni terminar en una casa hogar arrinconada por quienes debieran cuidarte..

El amor, ese está en lugar correcto, siempre lo he buscado, siempre me he regido por él. El amor ante todo, el amor que conquista y tiene esa personalidad que llena el alma. Uno debe pensar en sentimientos y no me avergüenza que el amor esté en segundo lugar, creo que se equilibran correctamente si buscara dinero  y luego carrera, no estaría siendo humana.

Las siguientes dos definiciones, la personalidad  mía y de la gente que me rodea, resultó muy subjetiva. Yo no comprendí la pregunta y realmente salí muy mal parada. Para mi los animales domésticos son de ornamento y para el Dalai son parte de la familia. La úlima parte en las relaciones interpersonaless fueron también bastante difusas, porque solicita relacionar personas con colores y el resultado fue bastante errático porque el destino que cada persona tiene o tuvo conmigo no me  parece sea real. Yo  solo pensaba en mujeres y seres ceercanos y por supuesto que el amor de mi vida no es una mujer. Yo pensaba que vestida en rojo se veía muy elegante. Jajajja. Realmente hay que colocar personas del sexo contrario y que en general no sean de tu familia porque no sale la magia.

Mas adelante leía yo un cuento de una amiga que solicita la ayuda de otra para poder irse con un joven apuesto. La amiga la traiciona y en su cara le muestra lo desconfiable que pudo ser. Es importante mirar bien en quuien confía uno sus secretos porque pueden tornarse en contra de uno.
En tercer lugar es este sueño rreccurrente.. Un hombre que puede ser importante para mi, o que lo fue y que al final solo aparecce un niño, se convierte en  niño. Es como si nuevamente la sincronicidad me llevara a la gente que me rodea, a seguir relacionando aquello que importa con aquello que mi subconsciente comprende. 

Es increíble como la vida se va montando y se va tejiendo de una forma tan caprichosa. Nadie nos damos cuenta que todos los eventos están ligados, y los tomamos como si fueran simples circunstancias. ¿Por qué? Porque evaluando mi semana todos fueron hechos relacionados, aunque aparentement se presentaran con una cara diferente. el test habla de personalidad y trato con la gente, el cuento menciona a la gente que me rodea y el sueño igualmente. Solo lo explico porque hay quienes no creen en la sincoronicidad, que creen que las cosas simplemente son, pero es aquello que uno atrae, porque lo neesita para hacerse mejor o peor persona según lo que haya elegido. 

viernes, 22 de noviembre de 2013

El ave rutinaria

Es triste cuando uno extraña a la gente, cuando esta no se aparece y porque simplemente ya has pasado de su vista. Hay personas que siempre están presentes que por más que pase el tiempo viven ahí, como estación y como vida ahí se aparcan en tu vida y por más que vos hacés nada sucede que las mueva.

Ellas están ahí presentes, ahí latentes. No me atrevo a mover nada, porque ya lo he intentado y no va a cambiar las cosas. Sin embargo eso no hace que las extrañe menos. Tal vez sea mi estado de ánimo, tal vez sea que la angustia de las miles de ocupaciones me haya secado el cerebro y todo se quede y termine en extrañar a esa persona que hace tanto se ha alejado.

Es un ave que vuela hacia otros mundos, que vuela buscando algo que lo llene pero que no lo consigue.  Es una ave que espera que algo suceda, pero estando a merced de Dios, a merced de que su voluntad sea en el momento justo, el ave va y viene buscando las tierras cálidas  siguiendo su instinto haciendo lo que sabe hasta que un día, zás, se cumple. Sin embargo, cuando no ha llegado la fecha cuando no ha llegado un objetivo con cara de "aquí estoy" el ave seguirá volando eternamente, esperando que tal vez llegue la primavera que cambie sus plumas . Tal vez pasen muchas primaveras y nunca pase lo que ella esperaba. Tal vez era el sueño de otra ave y a esta ave se le ha antojado. Sin embargo el ave que vuela sabe seguir su instinto. Dejar el libre albedrío  a veces resulta en algo maravilloso pero no cuando la ansiedad ha quemado mi alma.

Cuando la ansiedad ha llegado a mis alas, no puedo vivir al libre albedrío quiero hacer tanto que el tiempo no me alcanza. Quisiera tener mas tiempo quisiera que pudiera detener el reloj para que me diera tiempo de pensar y de razonar. Yo se que estoy en el camino correcto, pero algo me dice que el camino es muy largo y que debo esperar mucho. ¿Para qué esperar tanto? ¿Como aprovecho el gran espacio hasta que ese tiempo se cumpla? Y si cuando se hubo cumplido, no estuvo bien cimentado y se empieza a desvanecer? Si es solamente una estacion por aquello que luché y nuevamente regreso a la inercia de aquello que esperaba y no logré? ¿Cómo saber si este camino es el que me lleva al objetivo? Es como un laberinto que tiene muchas entradas y caminos, uno no quiere equivocarse quiere tomar desde el principio el camino correcto, el que nos lleva hacia el destino, que aunque tome tiempo sirva, que no nos haga perder tiempo.

Esta ave sigue su camino cada día, cada año. Siempre hace lo mismo, pero en el camino de hacer su instinto, suceden cosas interesantes. Un año pasa sobre un campo con cazadores y se asusta de escuchar los disparos, se asusta de ver algún compañero caer y el salvarse. Otro año, llega a una plaza llena de pajaros que allí viven hace tiempo. Algunos la desconocen y le dan la bienvenida. La gente que frecuenta este lugar, la mira y asombrados la reconocen "esta es nueva. ¿Que la trajo por aquí? ¡Está muy lejos de su casa!". Todos los caminos que hemos de llevar cada vez,  nos muestran algo diferente, algo de madurez. Esa madurez que nos ayudará a resolver los problemas futuros, las pruebas venideras, aquello que vislumbrábamos pero no tenía cara de algo concreto. Así como ave en vuelo podremos y debemos vivir sin desesperar, aprovechando cada momento. Esperando que la ansiedad de los pendientes y de observar el reloj pasar y no terminar todo lo que uno se había propuesto nos llena. Esta ansiedad que quisiera montar en un ave, para que la ayudara a volar, a impulsarse así como la adrenalina que impulsa al mundo, de esta forma esta ansiedad que me carcome depositarla en ella para que sea la primera de la fila, para que sea la que encuentra el mejor camino, la mejor comida y la mejor compañía. Aquella que siempre esté en el momento indicado y sepa representarme aunque sea con un pequeño defecto que es la impulsividad de una adrenalina que me desvanece. 

martes, 19 de noviembre de 2013

Una cara de asco

Ayer miraba una película de Jack Nicholson. Se trata de un hombre que recién ha enviudado y se compra una camper para viajar... Se va a la boda de su hija en ella y al conocer a la familia , esa le deaagrada. Yo pensabba al verlo llegar, que era solo su cara, pero desopués en la trama se da uno cuenta que esa familia ess uy desagraddable, que no va a ser feliz su hija al aldo de una fmarido con esaa familia.

 Su cara es tan particular. Tiene cara de asco. Sus personajes siempre son con cara de asco. No se que tiene su boca, la forma de abrirla, que lo hace tener siempre esa expresión.  Esa cara de desagrado de ver a la familia tan vulgaar, sin educación,. No creo que alguna vez vaya a convivir con ellos el siendo tan refinado. Porque el también tiene la presencia de un hombre acaudalado. Recuerdo los otross papeles de Mejor imposible dond es un escirtor  muy rico, o el de  que sale de militar, con Tom Cruise y Demi Moore. Su actitud es la de la cara de asco y además elegante, bien plantado buen mozo con perssonalidad y presencia.

No creeo que sea un hoombre alto,  pero no pasa dessapercibido, la altura no da la presencia, sino la acittud y la forma de ser de este señor.

Pensaba en qué sentido me proyecta esta cara dee asco. ¿Así será mi día de hoy? ¿Asqueroso? Iré por la vida con la actitud de Jack Nicholson con cara de desagraddo? Será que todo lo que haga yo hoy será desaagradable?

Espero que no. Yo se que o que tengo para hoy es muy estresandte, pero eso no implica que me vaya a salir mal. 

sábado, 16 de noviembre de 2013

La presencia de una persona exitosa

A veces pienso que el mundo que nos ha tocdo vivir, es el mejor. Debemos agradeceerle a nuestros predecesores el haber luchado para lograr este lugar en que nos encontramos. Cuantos problemas sociales han acechado eternamente el mundo, siempre el ansia de poder, de conquista, de algunos abusivos que solamente buscan su beneficio. Otros valientes que se hubieron atrevido a retarlos. El racismo inducido en el nazismo y en la esclavitud, en la denigracion femenina, en las guerras mundiales  en Europa. De las guerras actuales en Asia.  Todos esos problemas que han venido a hacer a la gente de hoy, inteligente.

Ya sabemos que las guerras no traen utilidad, solo ganan unos cuantos y tambien pierden porque reciben el odio de todos; que el racismo es inutil y todos debemos aceptar a los otros aunque no nos parezcamos, que las mujeress son tan o mas fuertes que el hombre y que no son esclavas de laa familia ni del mundo, que no son seres inferiores por no tener fuerza físicca. Todo ello nos ha ido haciendo formar el mundo en que vivimos.

Asi es que aquí nos encontramos en un pedazo del mundo, aprendiendo de los errores de otros, dando el lugar a todos los que  comparten el mundo. Ser negro no implica ser servidumbre, un negro ya puede nacer con los mismos derechos y beneficios de los blancos. Ya puede estudiar y ser tan educado y elegante como el mas refinado de los blancos educados. El asunto de la educación y el comportamiento no son de raza, los hay blancos tan maleducados, tan vulgares, que es desagradable estar con ellos. Los unicos que no me han tocado educados, son los chinos. Debe haberlos muy educados, pero los que he tratado  son gente de malos modales, además abusiva, no tienen límites aprovechan cada espacio que alguno deja para tomarlo para si.

El racismo tenía sus origenes en el pensar que eran seres inferiores, que solo existían para servir, no teníann ccerebro para pensar ni para usarlo.

Todo este pensamiento me viene tras la película "the Butler". El hombre no era educado en libros, pero tenia un estilo elegante de servir. Su cara no era agraciada como la de otros personajes de la película, cuyos nombres no recuerdo, pero su escencia era tan atractiva como la del blanco mas educado. Su mente tenía una lógica tan buena que comprendía como moverse de  la forma mas elegante y vistosa. La presencia de una persona está en todo lo que ella haga para desarrollarse. Inclusive un campesino puede ser maravilloso si sabe contar aquello que conoce tras observar la naturaleza. Esta en la formación de la presencia en que la persona se va haciendo bien plantada. Por supuesto que las circunstancias influyen. Ellas  te acercan a ciertas personas, que te ayudan a cuidar tu presencia, a desarrollarla y hacerla la joya mas agradable a cualquier vista. Lo importante en desarrollar una presencia, está en uno creer aquello que desea. Si uno se deja llevar por los convencionalismos y creencias generales, cae en la generalidad, se pierde en la mayoría, desaparece por querer seguir las normas. Hay que ser valiente y tener un objetivo. No hay que tener cuerpo fuerte, el espíritu fuerte de un niño puede ser tan convincente como el de un adulto, solo falta tener un objetivo, agallas, deseo. Recuerdo esa escena de la películla en que el joven mayordomo cuenta "siempre tenía hambre" y un buen día decide robar una confitería. Tiene las agallas de meterse y sentarse a comer la torta, todas las manos ensangrentadas, asi se queda, ¿que mas podría perder? Allí lo descubre el negro encargado  del establecimiento, y a ese le dice que le de trabajo. Las agallas del joven que después de robar por hambre todavía pide tabajo.

El espíritu fuerte es el que hace dearrollar la presencia, el que hace que cualquier persona de cualquier condición y cualquier clase social sea una persona respetable, orgullosa, que sepa llevar la cara en alto. Es el espíritu decidido el que hae que la persona esté o no en el mejor lugar.

Sin embargo yo me pregunt ¿Nacemos con el espíritu fuerte? ¿Lo vamos haciendo así? ¿es un don de Dios nacer con espiritu altivo ? No lo se.  

viernes, 15 de noviembre de 2013

La esfera perfecta

 Por primera vez en mucho tiempo, no puedo pensar claro.. A partir de esa noticia de los impuestos mi estado de ánimo ha cambiado mucho. Me molesta el afán de los gobiernos de abusar del pueblo, pareciera que el modelo de Chávez, como una enfermedad fue atacando a cada uno de los presidentes. No hay lugaar para que el pueblo viva feliz, pueda solventar sus gastos presentes, y montar un futuro para terminar la vida holgadamente como se merece una persona que ha laburado toda su vida justamente.

Hace meses que mi alma no vive en paz, solo encuentro monstruos, espíritus, maldad que rodea mi casa que no me permite vivir objetivamente.

Lo que pasa es que no quiero tapar el sol con un dedo. Me preocupa la gente alrededor. Tal vez yo esté felliz, y lo haya logrado gracias a mi diario y constante pensar positivo, de buscar en mi interior y en mi intuición una mejor forma de vida. Pero ¿como van los demas a vivir felices si no tienen esta arma que yo tengo? . Lo se, no es mi problema, pero si ellos no estan bien, la esfera que conformamos todos, estará arruinada. Si mirarmos de cerca esa esfera estará incompleta, le faltarán pedazos porque la gente que la conforma no está completa.  No es solo vivir incompletos por la misión con que vinieron a la tierra, viven tristes por el abuso de que son sujetos dia a dia, por el trabajo mal pagado de sus jefes, por el el transporte público de sus gobiernos, por las calles llenas de baches de su ciudad, por todas las carencias que les muestran cuan incompletos están y cuanto lo necesitan.

Quien tiene un poco mas de conocimiento, y poder economico, va a visitar ciudades desarrolladas, y desde la presentacion de la plantacion de la ciudad se ve el dearrollo. Las calles son amplias y bien trazadas, mientras que las propias son estrechas y mal trazadas. Las calles esstán bien cuidadas, mientras que las propias están llenas de agujeros. Los autos están en mejores condiciones porque la situacion de la ciudad le ayuda porque las playas de estacionamiento son grandes y no lastiman las portezuelas al abrirse, porque no hay hoyos en la ruta las gomas se pinchan menos.

Los paises subdesarrollados conforman una esfera deforme porque su ciudad está mal trazada. Los gobiernos se roban los impuestos en vez de arreglar esas calles, en vez de trazarlas amplias y con suficiente esspacio para que todos vivan comodamente. Buscan la forma de no emitir nada para  el ciudadano y este ya no puede vivir bien en ningún lado. Si debe pagar todo no le alcanza para descansar en una playa a la orilla del mar, no puede ahorrar para tomar una vacacion larga en otra parte que no sea su ciudad tercermundista.

Son tantos los detalles que conforman esa esfera deforme y mal construida que a mi me preocupa que eso sea asi y yo no pueda hacer nada. Es como la película de "the green mile". Ese negro gigante que tiene el poder de curar y está encarcelado y con pena de muerte por haber matado a unas chicas. El hombre es encontrado con ambas chicas entre sus manos, el intenta curarlas y parece que acaba de matarlas el. Su impotencia al no poder curarlas, pese a su fuerza, pese a su don, es algo con lo que ahora me proyecto. Es obligación de cada uno vivir honesa y enteramente, pero si la gente no tiene esa capacidad o si el ambiente en que vive no se lo permite porque sabe que haciendo lo que es su obligación solo será robado por su gobierno, eso no le permite vivr en paz y tranquilo y conformar la esfera correctamente. no es suficiente con que yo viva bien y viva lo mas entero que pueda, quiero que los demás también lo hagan, pero no pueden porque el ambiente no se los permite.

Me gustaría que todos los paises hicieramos esferas perfectas, mostrando asi todo lo que la humanidad ha logrado. Como ella a través de su crecimmiento ha podido hacer de este mundo algo mejor, sin embargo es en los gobernantes la primera piedra que debería existir de justicia, para que los de abajo, los gobernados pudieran actuar honestamente, sabiendo que ell impuessto que paga es justo y se aplicará justamente para el beneficio de todos. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

La energia material

Otra vez mi Corazón. Yo pensaba que me había olvidado, yo pensaba que era yo una pieza en el tiempo pasado, sin embargo me he equivocado. Ha sido una hermosa experiencia, una visita inesperada, una sensación conocida y mucho tiempo ya desactuallizada, ha sido una sensación elegagnte, deliciosa, placentera que así como entonces, hoy ha sido maravilllosa. Mi Corazón, yo pensaba que con esa barrea que habia puesto  con haberte amordazado en el subsuelo, no revivirías mas, gracias a Dios me equivoqué. Cuanto extraño esa sensaión, el sentirme atendida, amada, adorada.

Cuando uno encuentra como separar  su mente de su cuerpo, cuando las sensaciones de cada uno traen ciertos mensajes, empieza el verdadero curso de la vida. Es poder distinguir entre lo que uno imagina, entre sentir hambre y saber que esas mariposas no son  de hambre sino de ternura energética. Laa emoción energética es algo tan sutil que solamente cuando uno ha comprendido la importancia de ella, la comprende. Si para uno es lo mismo darse un puntapié contra una mesa es porque el cuerpo no es importante. Sin embargo, cuando este punapie tiene un sentido, un significado, un mensaje, entonces tiene un lugar el cuerpoo para uno.

Recuerdo esa vez que me he golpeado el hombro con el dintel de la puerta, no he podido calcular el acceso y me he golpeado fuerte. Mi amiga metafísica empezaba a calcular cómo había sido el golpe y que significado tenía, cuando le he explicado exactamente, que no fue ni de lado, ni de espaldas, simplemente fue mal cálculo, ella me ha dicho -"ubícate" porque no estás en el  mundo, tu mente y tu cuerpo viven en otra parte y eso no es bueno. A eso me refiero. en  ese momento analicé, no era gran cosa, pero si cambié el tamaño del bolso, con ese pretexto mi hombro me dolería menos y andaría mas estable por la vida.

La energía es otra cosa que hay que centrar. La energía que es lo que mueve al mundo. No es solo la energía que vive y que nos comunica, es aquella que  nos permite movernos, es la nafta del auto, es el gas de la estufa, es el alimento de mi cuerpo, esa energía también está faltando. Hasta a las cosas materiales es  necessario prestarles atención. Ellas están ahí para nuestro bien, para facilitarnos  la vida, pero si queremos que ellas nos aceleren y nos ayuden a encontrar resuladoss optimos, no hay que olvidar de proveerles energía. Es algo tan simple que no nos damos cuenta que es nuestra misma proyección. Nosotros mismos nos olvidamos de alimentarnos de lo escencial. Comemos por hambre, pero tal vez ese alimento no es el idóneo. La energía que requieren mis  músculos para  moverse, está terminandose,, al igual que la nafta del auto. ¿Por qué? La periodicidad en la realización del mantenimiento lo damos por hecho, no le imprimimos el valor que es menester.

Aquellos distractores no me permiten continuar mi relato energético, todo aquello que me hace estar en el mundo parada con los pies que debo. Yo lo se debo despertar a la vida, pero una parte de mi sigue negandosse, sigue prefiriendo afilar el hacha, esa hacha no quiere trabajar, está negando una opción.

Cuenta la historia de un siete rojo. El siete es avatar, es coronna de espinas y es sufrimiento puro, además era rojo, el color de la pasión, de la fuerza y también de la prevención. El siete iba dando señales de atención de espiritualidad. No olvides que el 7 es para dedicarlo a Dios, para sublimar el espíritu antes del trabajo constante y fuerte del 8. Sin embargo despues del 8 sigue el 9 tiempo de cerrar, tiempo de olvidar aquello que fue importante y de centrarse en lo que es el elemento de la siguiente etapa. El 7 rojo iba con cuidado, su interior le decía que no se apresurara, que el tiempo era el correcto, que lo que hiciera, debía hacerlo pensando en su máxima creación, pensando en un Dios que ha hecho el favor de ponerlo en la tierra como un símbolo de descanso.  Una vez concluida su etapa, una vez trabajado su espíritu, no habra descanso, no habrá alabanza, solo levante de cosecha.

Este cuento no me ha gustado, pero es lo que me está indicando mi deseo  de no apresurarme, de mi deber de afilar el hacha preparandola para recoger la cosecha, que será mucha. 

martes, 12 de noviembre de 2013

El reloj retrasado

Es triste cuando la gente que ofrece no cumple. cuando por alguna razón ajena a sus intereses, o tal vez porque no le interesa, se queda solamente en las apariencias y se sale por la tangente. Yo se que si no me cumplió es porque yo tampoco sabía que ella me daría eso, pero ahora no se  como cobrarlo. Yo se que es justo que es debido que yo reciba eso de ella, pero no se como pedirlo. Ya ha pasado mucho tiempo, en su momento no le di importancia, pero se trata de que yo reciba justamente. Ella lo tiene debido y a mi me convendría recibirlo pero tontamente no se como pedirlo, siento que ha pasado la vigencia.

El asunto con ella es que es muy fuerte, no se deja hablar, pero puedo hablarle por tele y ella me responderá. El asunto es que ella no responde, siente que hay quien ha abusado de sus servicios, y no los da abiertamente a quien los debe.

El asunto no es ella, el asunto es algo que se refiere a mi msma, es como si a alguien le debiera yo algo y no se a quien. Quiero que ese alguien me cobre, soy mala pagando y no quiero que piense que estoy con malas intenciones.

Ese es el punto, ella es mala pagando y si le digo sin problemas me va a pagar. Ahora, yo quiero que se acerque para que no sienta una negativa de su parte.

Este día ha amanecido tan gris que me cuesta tomar decisions, mi cerebro está aletargado está calmado y quiero que eso no pase mas, quiero que eso se acelere porque yo no quiero ir detrás del reloj deseando que no suceda nada sin que yo lo controle.

Cuenta la historia de un reloj retrasado. El pobre reloj estaba mal ajustado, el muy feliz daba la hora, pero en el momento  de compararse con el reloj de la catedral que cada 15 minutos daba una campanada, notaba su retraso. El hacía lo que podía, movía el segundero mas rápido, movía las manecilllas mas aprisa, pero siempre con el mismso resultado. Era necesario ajustarle un tornillo, una pieza que hiciera que el caminara mas rápido. Así como a un hombre cojo, sus piernas no le responden, de igual forma el reloj iba retrasado sin que nadie lo arreglara. Un buen día su dueño leyó las instrucciones, estaba cansado de no llegar a tiempo a ningún lado, de vivir persiguiendo el tiempo porque su reloj iba retrasado.

Así, una vez ajustado el tornillo, el reloj iba a la hora, dando el tiempo perfectamente. Cada 15 minutos se comparaba con la campanada del reloj de la catedral, y descubría que iba a la hora. Orgulloso estaba el reloj. Orgulloso colgaba de la pared, porque al igual que los otros relojes, estaba a tiempo y daba la hora que corresponde. Estaba contento de dar la hora y de estar a tiempo, aunque ya no era especial. Antes su nombre era el "reloj atrasado", la gente hablaba mal de el y su dueño intentaba una y otra vez cambiarlo y ajustarlo a la hora. Ahora, estaba olvidado, allí colgado en una pared al igual que todos. Nadie le daba un pensamiento especial, nadie hablaba mal de el porque por consultarlo había llegado tarde a su reunión.

Cuantas veces las personas precisamente por ser diferentes y no hacer lo mismo que las otras  se sienten menos, pero no saben que esa cualidad es precisamente la que las hace especiales y hace que la gente las mire y tenga cierta actitud hacia ellas. 

viernes, 8 de noviembre de 2013

Un barco a la deriva

Cuando  la vida en si misma no te da un sentido, cuando las sensaciones son tan diversas que no tienen un origen y un destino, cuando el destino no se parece a aquello que uno tiene en mente.  Cuantas mañanas como esta han amanecido grises, no importa el sol, o el calor de primavera, solamente se siente una necesidad de liberarse de algo que aprieta, de algo que agobia. Uno lleva un nudo en la garganta con todo y que el unico vestido que uno lleva puesto es una remera, no hay mas ropa que una remera, y el cuello esta oprimido. Esta es una señal de tension que es menester quitarse, que es menester solucionar y quitar del camino. Al intentar hacerlo me veo en el tigre, hace algunos años, cuando yo no sabia que pasaria mas adelante. Era un viaje de reconocimiento, era un paseo aparentemente simple, que seria una estacion, para luego hacerse una permanente. Sera que hoy nuevamente estoy en un viaje de reconocimiento? Sera que aqui encontrare algo que me arraigue a una nueva vida? Sin embargo esta nueva vida no es algo que me fascine, que me atraiga tanta felicidad, que viva tranquila, en paz. La paz  que mi corazon requiere cada dia es algo que se va y viene.

Cuenta la historia de un barco que iba y venia haciendo la misma ruta cada mañana partia hacia una ruta conocida, zurcaba un camino conocido, rodeado de caminos  con muchas vias alternas, pero el siempre llevaba la mismo ruta, no habia necesidad  de variar. Cada dia encontraba los mismos animales, los mismos pajaros, todos haciendo su rutina haciendo su vida conocida para encontrar un medio de supervivencia. Una mañana se encontro persiguiendo un ave. El ave era nueva, era tan ligera que parecia desplazarse planeando entre el viento. Este dia era necesario cambiar la ruta, ademas del ave, encontraba unas ramas de un enorme arbol que habia caido en medio de la via. el barco se preocupo, ¿Como ir a buscar un camino nuevo y llegar al destino de siempre? Encontraria en ese nuevo camino algo que le diera el destino esperado? Iba espacio, reconociendo su camino, encontraba lugares descuidados, y otros hermosamente detallados, encontraba lugares con poca agua, que casi lo hacian encallar en la arena. El barco iba asustado. Extrañaba su ruta diaria, su rutina conocida, le generaba ansiedad ese camino desconocido.

De pronto su temor desaparecio, empezaba a disfrutar el paisaje, ponia atencion a la ruta llena de obstaculos, pero la disfrutaba, y a lo lejos vislumbro su camino, no era necesario angustiarse por el camino nuevo, que le ofrecia  un camino desconocido, podía disfrutar aquello que esta nueva ruta le proveía. ¿Cómo terminó ese día? El barco llegó a su puerto, encontrando que la tormenta había deshecho el muelle, no había manera de abordarlo. el barco disfrutó ese día libre en el que abiertamente pudo disfrutar sin visitar puertos rutinarios, ni tampoco muelles y gente rutinaria. al no poder acceder a ningún puerto, paseó río arriba y cuando se le acabó la gasolina se dejó llevar por las aguas hasta encallar en un paraje desierto, un lugar lleno de arena y sol. Alli se quedó varios días hasta que alguien lo fue a rescatar y a buscarle nafta para poder regresar a su trabajo habitual. 

miércoles, 6 de noviembre de 2013

amores virtuales

Finalmente lo he logrado,  he terminado el trabajo que durante 9 meses he estado elaborando. Ya lo he podido imprimir, lo tengo tangible en mis manos, mis ojos y mis sentidos lo tienen presente. Ya solamente falta revisar que físicamente esté correcto y pulir uno que otro capítulo, pero en general ya lo tengo terminado.

Ayer, en un mini foro hablamos sobre los amores virtuales, y a mi se me presentó una idea que a mi amigo Nat le ha gustado: el amor virtual no se puede cerrar porque es etéreo uno lo ha recreado con la mente y así como un monstruo enorme va creciendo. Es como mala hierba imposible arrancar de raíz porque con el cambio del viento vuelve a crecer.

La maravilla de un amor virtual es eso, que uno lo crea a medida, uno tira la foto y esa hermosísima foto es el dueño de nuestros pensamientos. La maravilla de lo virtual es que siempre y cuando estés conectado, ahí permanecés,. No importa la hora del día, él te busca y vos estás, vos lo buscás y el está. Podés charlar horas y mirarte en el videocam. Deseás que en ningún momento se caiga el wi-fi porque de otra forma se separan ambos y eso es muy triste.

Sin embargo viene el momento en que el cuerpo necesita mas realidad. Ya no es suficiente verlo en un videocam e imaginarlo con la mente, vos necesitás que esa foto se haga tangible, que la puedas tocar, que puedas mirar sus reacciones en tiempo real, ya no es suficiente imaginar que está haciendo cierta cara o haciendo cierta expresión. si de pronto deja de contestar, o si de pronto contesta otro chat, vos te enojas porque ya no hay exclusividad. Ya no hay mas con qué armar ese amor y la actitud real del amor que vos usás, lo empezás a aplicar en ese ser amado virtual que no te deja descansar, que querés tocar y no podés. El cuerpo necesita de esa persona al 199% a la forma en que vos conocés y al no tenerla de esa forma, te empezás a desesperar.

Hay un libro llamado amores virtuales, bastante malo por cierto. Aquí  cuenta  de que en el sistema dos de la computadora la persona puede montar un mundo paralelo, hay una ciudad donde uno monta una casa, uno ve a su pareja, uno se casa y convive con esa persona. Es como si uno se scaneara y entrar en la computadora, lo mismo que la otra persona o el resto de la gente que quiere convivir con uno y que forma parte de esa virtualidad. Uno vive en el mundo dos, como opción paralela a la impotencia de hacer nada en el mundo real.. Aquí es  posible hacer tangible el amor virtual,   lo podés tocar, lo podés sentir y hacer de un amor virtual uno tan real como el cuerpo lo necesita. Me ha disgustado la falta de consistencia de los personajes, que no hay manera de darle  una continuidad porque son como telenovela Colombiana, los personajes aparecen cada 20 minutos haciendo que uno pierda el hilo de la trama. Mientras que las telenovelas mexicanas aparecen cada 5 minutos de pares permitiendo comprrender lo que uno acaba de ver y haciendo tangible esas escenas.

En fin, el amor virtual es maravilloso porque le  da a uno la posibilidad de armar una ilusión desde la comodidad del hogar, sin  necesidad de que el mundo real se entere, y uno lo vive en su mente como el máximo amor, porque uno lo ha  armado.

El problema está cuando este amor ya no es bueno, y empieza a generar apego. La persona del otro lado  ha decidido que ya no sos mas maravilloso, que aquello que parecía ya no es, que así como es infiel en realidad, lo es virtualmente y de pronto te cambia por otra imagen. Empieza a flirtear con otra persona que en ese momento le atrajo su atención. Vos ya no sos "el objeto de su afecto" y empieza a ignorarte. La indiferencia es el centro y ya no hay manera de que te vuelva a hablar.. Si por ahí lo hace, es con enojo por la molestia de estar recibiendo tus 1000 mensajes y ha decidido hacerte el favor de mirarte.. Ya no le da gusto hablarte, te habla feo o te dice cosas sin sentido o desagradables, solamente para salir del paso. Ya no está la intención de quererte, de montar la relación  que parecía maravillosa,, simplemente sos un número mas en su lista de amigos y ya no vale la pena ni siquiera mencionarte. Es cuando para vos surge el problema. ¿Como borrar aquello que solo creaste en tu mente? Una foto que vos tiraste, simplemente la rompéss, la arrugas, la levantas del tacho y nuevamente la pegás, pero ha sufrido un daño material. Aquí no hay manera de tirar esa imagen porque no es tangible. Vos sacás esa foto, la bloqueás, pero aparece nuevamente en un segundo. La volvés a sacar, para repetir la historia una y otra vez. El amor virtual es tan hermoso como espantoso, es como un monstruo que te sigue y te enloquece. Es como un fantasma que surge su voz de algún lado, pero vos no sabés donde está como la encontrás. es un tormento que no podés controlar.

Mi amor virtual fue algo curioso.. Me descubrí poderosa. Ese poder inútil que solamente te alimenta el ego, pero que no sirve para nada. Me he descubierto, tras meses de estudiarlo, metida en su cuerpo. Yo vivía sus acciones y sus expresiones yo vivía sus pensamientos y todo lo que él hacía lo vivía en  mi cuerpo. Si estaba enojado, me enojaba, si posteaba algo sobre un tema, yo posteaba lo mismo, si opinaba algo yo hacía lo mismo. Era un verdadero martirio salir de él cuando el ya no me quería mas. Fue para el como la historia de Jon Malcovich ; Being John Malcovich. Es la historia de un hombre gris, sin personalidad. Cualquier persona que pasaba junto a él, se lo comía y cuando el ya estaba casi muerto, la persona se salía de su cuerpo y lo dejaba a él nuevamente independiente. Era un ser tan débil y simple, tan gris y transparente que preferías verlo tomado por otro ser que verlo a él. Una persona sin valor, sin fuerza, sin nada que presentar que cualquiera lo timaba, se metía en su cuerpo y hacía lo que quería de él.

Hoy que lo he entendido así, me descubro muy poderosa. Lo bueno es que el también me descubrió y ya ha puesto barreras para que no me meta mas en su cuerpo. Ya no me interesa tampoco meterme en su cuerpo, porque vale tan poco, es tan poca cosa, que no merece la pena hacer algo para que él exista a través de mi.

La mejor forma de destruir un amor virtual, es verlo en la realidad, tocarlo con los labios, con las manos y recibir la indiferencia tangible y el rechazo palpable, que le haga a tu mente entender que esa foto que has tirado ya la podés romper y aventarla al tacho porque no sirve mas. 

domingo, 3 de noviembre de 2013

Un espíritu en mi casa



El cansancio me oprime, pareciera que aquel plan que tengo no es tan sencillo como parece. Introducirme en  un nuevo mundo, en uno que desconozco me quita la energía. Tal vez el trabajar junto a esa persona comedora de energía, me la quita,.

Hay personas que comen energía, comen todo lo que encuentran alrededor porque requieren controlar aquello que existe. No soportan el éxito de otros y para quitarselo, les comen su energía. La persona junto a ellos no puede tener éxito, porque los harían mostrar su poco poder, no pueden sobresalir porque ellos saldrían como perdedores. Ante sus ojos ellos solo valen a partir de lo que otros tienen.

De pronto su respiración me molestaba, me tuve que mover, el día había amanecido delicioso, caluroso de primavera, con poca bruma y con todo en el lugar correcto. Sin embargo esos casacabeles, esa música aguda, vino a tirar toda mi felicidad, esos cascabeles esas voces según ellas hermosas, en un alto volúmen, me devoraron. Yo me caí. No pude levantarme, no pude ayudar. todo aquello que se me acercaba, me quitaba la energía.

No pude seguir trabajando, tuve que subir a un lugar más seguro, un rincón, donde nadie me molestara. Yo ya lo había descubierto, había un espíritu que había venido a invadir mi casa. Esa respiración era extraña, había alguien en él y me quería comer. Yo corrí. Intenté acomodarme, pero recordé ese roedor que había venido a buscar los restos de alimento que hubieran quedado en el plato. solo de pensarlo, se me quitaron las ganas de comer nuevamente. Todo era dispersión. Fui al baño, el miedo me corroía, "espíritu, ¿quien eres? quiero verte. Me empujaron contra la pared y por poco me desmayo. La niña le salió sangre, le había caído la muñeca en la cabeza, en la nariz. Esa pobre pequeña que siempre recibe los golpes de los espíritus ¿que hizo que yo me desmayara me viera confinada hacia la pared y a ella el ataque de la muñeca? Una energía fuera de control. Una energía nerviosa que provoca que la armonía se rompa.

Se dice que estamos hechos de pequeños trozos, unos pedazos minúculos que nos conforma a cada uno, en el momento en que nos enojamos y explotamos, nuestras micro- piezas salen volando al espacio, para ocupar los cuerpos incompletos. Esas piezas que nerviosas flotaban alrededor de esa persona nerviosa, incontrolada, fueron a caer en nosotras."

La gente alrededor las miraba, madre e hija asustadas, en medio de una multitud que curiosa escuchaba la historia irreal que esta madre loca, cuidando a su hija. Ella demente, trataba de darle un sentido a esa invasión a su privacidad, a su armonía. La historia la repetía un ay otra vez, cada persona que se acercaba que le preguntaba, le agregaba otro pedazo de versión que la anterior no tenía, como si en el shock hubiera olvidado ese detalle.

Me alejé. Seguramente era verdad, seguramente vivía en un espacio desagradable y su racionalidad le vino a explicar toda esa historia de espíritus.

sábado, 2 de noviembre de 2013

El encantador 9

Cuando un día amanece gris, los vecinos trasnochados, amanecidos en la fiesta y yo, dispersa. Yo se que la dispersión termina en enojo. El enojo de no ver terminado ningún proyecto que se ha iniciado, de no descubrir nada nuevo en este dia. Sin embargo esta dispersión va directamente a la película, a la personalidad que me atrae muchísimo.

El 9 es en la numerología el ser más grande y fuerte. No es atractivo porque es demasiado inactivo, no se mueve y solamente lo hace cuando algo merece la pena. La gente los describe como mediocres, su cuerpo es enorme, voluminoso, su abdomen es grande, lo mismo sus manos, su estatura es grande. Son el personaje de Santa Claus. El verdadero comportamiento de éste es el de estar sentado junto a un árbol de Navidad entregando regalos a los chicos, recibiendo cartas de petición. Ese que presentan entregando regalos, en constante movimiento en el trineo, no es un 9. Un 9 puede ser encantador, pero como dije desesperante por inactivo.

El 9  es la casa de puertas abiertas que quiere que entres, que siempre te recibirá con un almuerzo, te ofrecerá cualquier cosa para que te sientas cómodo en su casa. No pierde tiempo pensando si tiene mucho de algo, si lo necesita lo compra porque así debe ser.

Ese es el personaje de la película "Enough said". Está abierto a charlar, tiene la mejor relación con quien se lo permite, tiene las palabras indicadas para comunicarse con su nueva y reciente pareja. Tiene la inteligencia para pasar un rato encantador, hacer sentir a la mujer que el es un viejo amigo. Es el mismo número y estilo de Bardem. No es buen mozo pero su encanto te atrae, te magnetiza, lo adoras porque... es adorable. Sin embargo, al igual que su tamaño pueden ser determinantes para cerrar cualquier relación, para terminar aquello que hubo empezado. Es el fiel e incondicional gangster de Analyze this con De Niro. Es amable con el doctor, pero cuando hay que matarlo, no lo duda, toda su fuerza y volumen lo hace moverse hacia eso que le ha atraído, eso que es su obligación. El Jelly de Analyze this, es al igual que Albert de Enogh Said, encantador, adorable, pero implacable.

¿Por qué me ha distraído con este personaje? ¿Seré yo un 9 disfrazado de 1? ¿Seré implacable? Tal vez sea la etapa de mi vida que me lleva a hablar del mensajero. Un hombre adorable, pero en absoluto un 9. Un hombre abierto, con la mejor comunicación, pero implacable y decidido una hermosa estación que desearía se repitiera, que extraño por maravilloso comunicador, que extraño, por ser él.

Cuenta la historia de un edificio altamente iluminado. Alrededor de él, solo había luz, un brillo deslumbrante que no permitía ver qué había delante. Todo aquél que entraba al edificio, debía salir con lentes obscuros, la gran luz los cegaba y les daba la versión equivocada de las cosas. La maravilla de este edificio era que la gente se sentía muy bien en él, tenía la capacidad de albergar sonrisas y felicidad. Un buen día llegó un hombre valiente, uno que no se conformaba con lo que el edificio le hacía sentir, necesitaba comprobar que aquello que sentía era real. El hombre mandó poner una enorme tela negra afuera del edificio iluminado, era menester que la luz no cegara, que quien estaba allí fuera consciente de lo que miraba. Entonces la gente que salía ya no se cegaba por ese maravilloso y admirable resplandor de antaño, la tela negra cumplía su función, permitir ver las cosas como eran, permitir que cada cosa en el espacio tuviera la medida y la forma indicada. Ya no era especial ese edificio. Ya no era maravilloso salir de allí, esa cualidad que tenía se la habían quitado. ¿Por qué tener que conformarse con otro igual a todos? ¿Por qué no aceptar la cualidad especial que éste tenía? Si alguien no quería salir cegado de ese lugar que no fuera, pero a este edificio había que devolverle su cualidad, la de ser iluminado, la de cegar al salir de él. Finalmente la vida tiene tanta realidad que un pedacito de ceguera e irrealidad solo podía ser maravilloso. Así un grupo de personas tomó la tela, y de una en una fueron jalando los hilos hasta dejar una malla delgada que permitía pasar mucha luz sin que cegara. El tiempo y el desgaste, fueron dejando el edificio con la luz cegadora, no había hilo que la tapara, no había malla delgada que permitiera mirar un poquito la realidad de aquello que uno tenía. Salir del edificio era nuevamente maravilloso, admirable; una luz que cegaba y no permitía ver aquello que es, solamente colocar las cualidades que uno esperaba de la gente, hacía que ella actuara de la forma en que aquella luz cegadora le permitía ver.