domingo, 30 de junio de 2013

Desconcentración

Las enseñanzas nunca sabes por donde vienen. Uno piensa que es aquello que uno aprende, que uno vive, pero realmente son los efectos eternos los que hacen que uno aprenda. Recuerdo que ese día, no veía nada, solo recordaba efectos del pasado y la frase que me decía "aún en el bloqueo, hay algo que ver, tal vez sea momento de usar otro estado otro sentido otro elemento o herramienta, que nos ayude a salir avante". Yo no vi que no veía nada y que al no ver nada hay que vivir alerta. No viví alerta, no me fijé en el reloj ni en nada solo que estaba apurada y en que debía cumplir un horario, en que debía hacer lo que debía. Ese fue mi error. Cuando uno quiere convencer y darle gusto a alguien mas, deposita la propia voluntad en el designio de alguien más, y ese alguien no se hara responsable de lo que resulte mal que le suceda a uno. Así fue todo, yo esperando a que todos estuvieran listos, voy al cajero y olvido la tarjeta. Grave error. Olvido revisar el mensaje del celular, hago todo aquello que uno hace al descansar, pero no lo que uno hace al laburar. Yo no se laburar y descansar al mismo tiempo. No vi nada que me mostrara el error en el que estaba cayendo, aquello que sucedía mientras yo descansaba. El error estuvo en no cerrar convenientemente por cumplir el horario de un tercero, uno que tampoco le importaba cumplir.

claro solo es mi culpa perder y ser robada, pero de los errores se debe aprender. No es suficiente resolver, hay que seguir la rutina de siempre y no olvidar los detalles. Necesito un símbolo que me indique que he cerrado y puedo continuar en el descanso. Siempre hay una respuesta, siempre hay algo en el viento que me dice que voy por el lugar correcto, pero yo no lo vi, yo solo capté la ansiedad de que perdía el tiempo, de que cumplía con el schedule de alguien más y no con lo que yo me había propuesto, cumplía el schedule y yo perdía. ¿Cómo combinar y no perder? No lo se, Si lo se, pero me gusta más descansar que concentrarme y cerrar círculos. Ahora debo nuevamente empezar con el tema eterno del médium. Convencer a aquella persona que ha decidido que los errores los paga uno y no la institución en quien uno confía sus intereses. .

Veo muchos caminos, que surgen de uno solo, que son simples porque se repiten. Debo concentrarme en el flujo, el mensaje. Hablo con el gerente de sucursal, quien debiera estar a cargo, con un oficial que debiera estar a cargo de la seguridad. No había nadie y la persona que tuvo a bien recogerla no salía sino hasta la noche y esa persona con todo el cuidado fue a hacer un cargo fuerte y en la noche le vino el remordimiento y los siguientes cargos fueron suaves. Sin embargo esa persona ya ha comprendido que eso no es correcto y yo recibo la ayuda necesaria para recuperar mi ingreso, sin él no podré hacer mis pagos simples ni todo aquello que requiere de algo simple. Yo ya sabía la cantidad, me ha sacado todo este ingreso de los próximos 15 días. 

jueves, 27 de junio de 2013

Tocar a una mujer

Que maravilla es encontrarse con un gran hombre. Hay pocas cosas que pueden hacer los hombres por una mujer y es hacerla sentir bella. Pocos hombres tienen la fuerza y la certeza de mirar a una mujer salir, plena y hermosa tras haberla tocado. De una forma tan sencilla, tan delicada e impersonal como un coiffeur.

Me fascinan los hombres, me encienden tanto con su energía, su fuerza, su certeza, su decisión. Lo que mas difruto en la vida es pasar junto a un gran hombre porque me cargo con toda su fuerza y aspiro toda su potencia. Pero pocos hombres inigualables como aquél que con una tijera tiene la capacidad de hacerme sentir hermosa.

Lo conocí cuando joven, la primera vez que me dije "pero mira si no sos tan fea" fue tras pasar por sus tijeras. Así cada vez que ese hombre pasa por mi vida, repite la operación. Al salir de allí, el observa a una mujer hermosa gracias a su creatividad y a su arte. Durante el corte sufro. ¿Que hará de mi? De espaldas al espejo, lo miro cortar y arrancar. Como un marmol va esculpiendo mi cabello para que al voltearme al espejo nuevamente de frente me miro y digo "wow, que cambio". Hay pocos hombres que pueden aplaudirse a los pocos minutos de terminar su obra, pueden hacer sentir feliz a una mujer y mirarla transformarse bajo su manto de arte y creatividad.

Por supuesto que este hombre tuvo que sufrir mi ausencia. Pasaron muchos años en que yo, pese a su maestría y su poder me negué a recibir su presunción y actitud sobrehumana. No podía tolerar que un artista me tratara con desden. Un buen día 7 años después tuve que regresar. Entonces me contó que estuvo a la muerte, que todo su dinero solo le sirvió para sobrevivir una enfermedad larguísima que lo acabó. Nunca en 5 años me miró a los ojos, y después de 7 de volver por un poco de vanidad y de creatividad masculina recibí su mirada. Solo el dolor y el sufrimiento le dieron a este maravilloso artista, creativo y  forjador de la belleza femenina la humildad de mirar a los ojos de la gente. Solo tras sufrir largamente pudo aceptar su vanalidad humana y mirar a los ojos a una ferviente buscadora de un poco de poder. El poder femenino de verse hermosa al salir del coiffeur, de saberse mirada por todos alrededor. Una lucha de poderes que finalmente pudo llegar a un feliz entendimiento. 

miércoles, 26 de junio de 2013

Amargura

Cuando el día amanece frío, lluvioso y chispeante y empiezo de bajada es algo complicado empezar como si nada. Empezar con un gota de agua en los ojos, empezar con la madrugada negra que no te permite ver adelante más que solo hacer una rutina, eso no es un problema, sin embargo ser productivo requiere de algo más quehacer que una rutina, es hacer y ser, es contribuir y formar y eso se consigue con una cadena de ligas. Ligas flexibles que se juntan haciendo un circulo que me trae armonía y flexibilidad, tener que conjuntar agendas y emociones, actividades y gustos es algo que ....

Ya comprendí. Todo empezó en el sueño. Es el cáncer. Yo anoche me quedé con esa duda me quedaron algunas preguntas pendientes y la respuesta era yo y la cervical. Estoy en la cervical? Tal vez la cervical sea en donde se refleja el dolor y la verdadera ubicación de la enfermedad. Vi un junio 15, serán 2 años de batalla? ¿Qué puedo esperar durante este tiempo? Hay que prepararse con las armas de la paciencia, de los navegantes y de las fuerzas. Lo que me encanta de aquí es que yo no soy culpable, soy solo acompañante, soy y debo hacer mi trabajo como acompañante de lágrimas. ¿Tengo la capacidad? ¿Tengo el deseo? He ahí el detalle.

Hay personas que viven sembrando felicidad, alegrías tal vez por dentro lloren pero emanan flores, emanan suspiros y otras que viven en tristeza y la emanan. Siembran en todos resentimiento, dolor, ingratitud y suponen que no habrá consecuencias personales. Los hombres tienen el pequeño defecto de saberse perfectos. Un hombre perfecto no tiene consecuencias por sus malos actos, no le retribuye la vida aquello que ha sembrado. Ellos piensan que algún día se morirán y sus hijos los recordarán con cariño o con odio o con resentimiento, pero no se les ocurre que en el camino pueden atraer algo por su mala siembra. No piensan que van a cosechar en ellos mismos aquello que sembraron. Si sembré amargura, eso es lo que me atraeré para mi. Amargura en mi cuerpo y en todo mi ser, amargura en mis palabras y en mi actuar, amargura en mi caminar y en mi mirar. Un hombre perfecto también es grande, pero no todo es éxito material, si no comprende que también un hombre es espiritual y es persona y es ser humano, el cuerpo se lo cobrará  y se lo hará ver de la forma que él lo ha sembrado. Acaso recibirá flores como resultado de su siembra?

No lo creo. No me dan ganas de subirme al tren de las lágrimas ajenas. Pero no me subiré sola. Es mi deber porque es el camino que me he forjado y que Dios me ha puesto, pero no quiero ir sola. Encontraré compañía ¿convendrá? ¿que veo? Los pájaros cantan y sale el sol, se va la lluvia y las flores surgen como si fuera plena primavera. Pero no hay amor, solo el símbolo en un corazón. Mi compañía será mi energía, porque este tren tiene demasiado peso para mi sola..

martes, 25 de junio de 2013

Polvo de oro

Algo que no puedo comprender es como la gente recibe mis beneficios así nadamás. Así, sin pedir, recibe. Solo una pequeña mirada, una pequeña vista a mis profundos sentimientos y mirar nuevamente tu sonrisa honesta y fabulosa. Pareciera que solo una gota de mi mirada fue suficiente para que nuevamente renacieras. Lo que mas rabia me da, es que vos no te des cuenta, que vos no me digas gracias, no me mires ni me prestes atención. En verdad que no eran mis intenciones mirarte, simplemente mi subonsciente se fue hacia lo que era conocido y allí estabas vos. Allí como pez hambriento esperando comer alguna migaja, y eso fue suficiente para resucitarte. Wow. Y yo? Yo que recibo? Estoy descubriendo algunos regalos materiales, como el mejor locker en el club deportivo. Yo puedo entrar y salir del baño y sacar alguna cosa que me haga falta, como poca gente, lo tengo tan a la mano que ese es mi regalo material. Uno que no pedí y allí está cómodamente para que yo pueda organizarme y apurarme a lanzar mis chispas de vida por donde paso.

Me estoy recordando si... nuevamente infantil. Esta es la historia de una máquina que vivía del carbón de la isla de Sodor y ella a su vez cubría las vías con chispas doradas que salían de la fricción de sus ruedas con las vías. Ese polvo servía para que los encargados de la isla pudieran transportarse de un lado a otro como un elevador o una carretera mágica. Esos polvos de pronto desaparecieron. La máquina estaba descompuesta, en algún rincón. Hacía falta polvo de oro y todos la buscaban. Ella tampoco podía moverse porque necesitaba carbón de Sodor, era el único que la haría moverse. Así se hizo el milagro, Thomas le llevó carbón y ella nuevamente circulando por las vías proveía de oro a los guardianes.

De pronto así me veo, como la máquina que va por todos lados aventando chispas. Sin embargo para que me pueda mover necesito recibir porque también se me acaba la energía y la imaginación y sin ella no tengo a donde circular, a donde enviar polvo de oro. Necesito imaginación y animación ver que el camino sigue hacia adelante, ahora me encuentro al borde del risco, bueno no he llegado al borde pero el día está claro, y allí a unos pasos veo el risco que desciende en el mar, ¿habrá algun camino que no he visto? Ojalá haya un camino que se mira al llegar al risco que me lleve al mar, donde me pueda bañar donde pueda enjugar mi llanto y quitarme estas bolsas en los ojos que están llenas de agua y ya no me gustan, he llorado demasiado y es menester exprimirlas. Que habrá más allá del risco? 

lunes, 24 de junio de 2013

Un gran hombre

Cerrando puertas y abriendo otras me encuentro con que vuelvo a abrir las otras. Cada puerta nueva se refiere a la anterior, cada actitud se refiere a lo otro y es que nadie cambia de un día para otro, son los años los que van haciendo y forjando los cambios, son como la gota de la cueva para formar la estalactita en el ambiente indicado y a la temperatura correcta la gota cae y se aglutina con las otras, tal vez la humedad que queda del mismo ambiente es la que va engrosando la punta. Eso es la actitud y el carácter y las reacciones de cada persona.

Yo no puedo cambiar de persona, mi corazón vive allí y cada nueva puerta que intento abrir, evoca todo aquello que he vivido. ¿Como puede haber personas que cambian de puerta, de casa, de vida así sin recordar nada, sin revivir nada. Eso son personas poco emotivas. Me viene a la mente un joven que estaba a punto de casarse y de pronto la novio lo terminó. Ya no había nada mas que los uniera y sin embargo el la extrañaba y le daba vueltas al pensamiento y a las expectativas más truncadas. Yo se que el no quería casarse y tal vez la novia al darse cuenta que lo estaba presionando, decidió terminar por lo sano, sabiendo que un matrimonio que empieza sin amor, no tiene buen futuro. Sin embargo el con todo y que no quería casarse y todas sus problemas, insistía en extrañarla y en pensarla. Mientras que su amiga, su paño de lágrimas, también terminó con el novio, lo lloró un mes y ya está tan feliz saliendo y conociendo gente nueva. El caso de extrañar no se trata de género sino de emotividad. Ese joven es muy emocional y vive con el corazón mientras que ella es mas racional, y resuelve rápido.

Yo soy emocional y quiero correr a rescatar aquello que me dio felicidad, pero de pronto al buscarlo con la mente, veo que ya no existe, que yo lo cree, que mi sincronicidad me ayudó a forjarme la idea equivocada de una persona que no existe. ¿Qué tal eh? Inventar una persona por un par de rasgos, por unas frases, yo creo que ni un hijo se puede inventar con tantas cualidades. En fin, que me gustaría ser como esa amiga que tras voltear la página puede ir a otro lado sin sufrir mayor pena.

Hablando de hombres cómo me ha encantado ese gran hombre que me he encontrado. Al pendiente de las chicas, cuidando aquello que él atesora porque sabe que es su obligación. "Papá no vengas con nosotras" le dice la chica anhelante "voy, pero 2 metros detrás, no te voy a molestar". La otra hija abraza a un joven y le dice "me caes re bien" y el papá va rápidamente a separar aquella ingenua insinuación de amistad. Mas adelante en los bolos los pequeños jugando con la misma fuerza del papá. El toma un turno, avienta la bola y záz, chuza. Los hijos lo copian, con la misma certeza, seguridad y aplomo, vienen los chicos a poner la bola justo en el centro, tirando más puntos que los jóvenes de al lado.

Como un gran hombre se nota. Un gran hombre que sabe que está en el camino indicado actúa con certeza. Aquí claro, quería lucirse con la familia, con quien observaba, pero no era extraño para la familia porque todos respondían en armonía, como si fuera costumbre actuar siempre así. Un gran hombre es delicioso de mirar: con seriedad y aplomo se dirige a sus actos, a sus  hijos y lo desarrolla bien. Eso es cuando paso a paso, día a día ha hecho como corresponde, siguiendo un paso tras otro, sin cambiar el rumbo, teniendo su objetivo en la mira. Ha cambiado tantas veces de país, de casa, pero siempre llevando a la familia, siempre seguido y admirado por todos. Un gran hombre se admira por su entereza, por su valor y su presencia, no pasa desapercibido, aunque no sea ni tuyo ni para vos, simplemente es un gran hombre que pasa y deja una estela de luz, deja un camino para que por lo menos sus hijos sigan y encuentren la seguridad para caminar por la vida con las herramientas que les ayuden en sus tropiezos.

No se si sea un éxito en su trabajo, o con su mujer pero seguramente si. Quien en lo poco se nota, en lo grande destaca. 

sábado, 22 de junio de 2013

Cuando se cierra con la persona indicada

Dandole vueltas al tema de dasandar y de querer regresar al pasado siento que el origen está en no poder cerrar con la persona correcta.

La logoterapia te recomienda limpiar una deuda en otra persona. Si  no podes remediar el dolor al ofendido, por lo menos vos podes cerrar tu culpa al hacer en otro exactamente lo que se le debe al ofendido.. El efecto es el mismo. Sana y ayuda a comprender donde hubo error y continuar adelante sin esta culpa. Sin embargo cuando es un mal menor, o simple o algo muy intangible no halla uno la forma de realizarlo correctamente en alguien mas.

Esta película "Donde todo comienza" habla de un policía muy justo y recto, hijo de un juez. En una persecución mata al criminal, quedandose con la idea de que hubo prepotencia y abuso de autoridad.
Siempre que uno comete un mal aunque sea justo y dentro de las acciones laborales, debe sentirse que su conciencia está feliz e intentar cerrar de alguna forma. A el se le niega esta oportunidad. Sabe que el criminal muerto tiene un hijo de la misma edad del propio, y se le obliga a robarle a él. La viuda también le niega el habla y de esta forma se queda el con esta deuda en el corazón, a través de los años.

Pasan los años y ambos hijos se conocen. El hijo del policía es un junior descarriado, drogadicto y prepotente y el del criminal uno solitario que también es drogadicto y consigue drogas. Una noche que salen ambos hijos, la policía los atrapa comprando drogas y están por sentenciarlos. El policía ya es un funcionario importante del gobierno y rápidamente consigue absuelvan a su hijo y ahí se entera quien es el hijo del hombre que el mató, también consigue que lo absuelvan con una fianza. Al mismo tiempo le pide a su hijo que deje en paz a este joven, que con el no se meta. Por supuesto que el hijo lo ignora.

El hijo del muerto anhela saber quien es su padre y en un golpe de suerte le dicen el nombre y va a buscarlo en internet. Alli conoce al policía que matara a su padre. Es tal su enojo que se decide a ir a vengarlo.

Cuando se encuentran frente a frente, el policía de rodillas con lágrimas en los ojos y con la certeza de que la última acción que le queda en la vida y el joven apuntandole con un arma, éste solo consigue pedir perdón "perdoname, Jason". El joven al escuchar y ver ese acto baja el arma y escapa.  El hombre puede curar su dolor, curar su alma, cerrar el ciclo que durante años quedara abierto y así liberar a un inocente que podría haber continuado una cadena de venganzas. Si el mataba al policía, el hijo lo vengaría, y luego el nieto y así eternamente como se acostumbran a las venganzas inútiles que se heredan en generaciones.

El perdón es lo más difícil de expresar, es lo más difícil de solicitar porque implica humillarse ante la otra persona, implica abrir una parte vulnerable a alguien que puede no conceder ese perdón. El muchacho podría estar más enojado, matarlo y luego arrepentirse, pero aquí ambos fueron maduros y comprendieron el estado vulnerable de ambos. El policía siguio su vida con una carga menos y el joven liberado fue a buscar su destino.

La vida puede ser muy sencilla cuando uno está abierto a cerrar y a perdonar.

viernes, 21 de junio de 2013

Desandando

Hoy pensaba en ti. Extrañamente permiti el pensamiento que hace mucho no me permito, como de costumbre fue un momento placentero, feliz pero regresaba al principio de la rueda, tal vez al principio de la historia y recordaba esa lectura: es una relación que constantemente regresa a donde empezó, que aquello que ya sucedió se repite. ¿Valdrá la pena pensarte, dejarte entrar y recibir la felicidad y la emoción que el amor etéreo me da?

Miraba tu foto. Te ves acabado. en verdad hace mucho que no veo un hombre tan triste. La mirada melancólica los ojos húmedos como quien está aguantando el llanto, la cara lánguida, los labios de sollozo; caminar lánguido lejano y distante. La mirada feliz llena de emoción de tiempo atrás, ya se perdió, se quedó suspendida en algun lugar del tiempo.

¿Yo? Sobrevivo y escribo, me encuentro aprendiendo a vivir sin ti, a estar sin necesitar el amor etéreo,  viviendo día a día, esperando el momento de no pensarte más. Me falta la chispa en los ojos, la sonrisa abierta y el caminar ligero sintiendome volar a cada paso, en fin la escencia de aquello que me hace sentir viva ¿Pero como se hace para no pensar en alguien que fue importante? ¿Como aprender a vivir una nueva etapa con la esperanza de algún día desaparecer aquello que hoy es primordial?

Así estoy evaluando, será el momento indicado para sacarte de tu enclaustramiento? ¿Podré aguantar sabiendo que estás por allí libre con la posibilidad de volvernos a encontrar? ¿Vale la pena desandar todo lo andado? ¿Deshacer todo lo hecho? ¿Desembalar todo lo embalado? Hasta qué punto cambiarían las cosas si yo te sacara de donde te tengo escondido y de donde no deberías salir?

Pienso que tanto vos como yo, así tan acabado como te ves, así tan sobreviviente como estoy, no debo mover nada. Ya he llegado hasta la mitad del camino y desandando, regresaría la historia para saber el final nuevamente. Tu nueva personalidad surgirá desde la tristeza que vives hoy, desde el desánimo y la languidez de tu apapriencia. La mía también encontrará un camino. Ese camino que hace mucho empecé a seguir y que le ha dado sentido a mi vida, ese es mi nuevo camino. Yo pensaba que el amor etéreo sería parte de él, pero me equivoqué, el amor etéreo es un ciclo de ese nuevo camino que ya fue. El amor etéreo es parte importante, una cimiente sólida para recordar lo que es estar felizmente enamorada, felizmente ilusionada, y distinguir los símbolos que me indican que he llegado al clímax de la felicidad, al momento que más disfruté al iniciar el nuevo camino a aquella situación que me hacía sentir feliz.

Desandando el camino no se encuentra aquello que se quedó, sino andando hacia adelante, tal vez
nos volvamos a encontrar en la forma de otra personalidad de dos personas que han evolucionado y han aprendido a vivir y a desarrollar algo a partir de un fracaso.

Quien sabe, quiero ir y quiero cumplir mis deseos, pero al verte, quiero quedarme, quiero desandar, quiero no moverme para que así nos volvamos a encontrar viviendo aquello que ya vivimos y que hoy no da sentido. Al mirarte y descubrir que estás sufriendo igual que yo, quiero desandar y buscarte, quiero revivir aquello que fue y al mismo tiempo recuerdo que ese pasado allí quedó, ya se quemó ya sucedió y no se reconoce.


miércoles, 19 de junio de 2013

El perro ladrador

HOy es de esos días neutrales, ni frío ni calor, ni aire ni calmo. Cuando el mundo se torna como uno no espera, cuando las cosas simplemente se dan y uno no puede hacer nada, cuando el esfuerzo es inútil es cuando no hay nada por hacer, dejar que el viento pase porque hablando no conseguis nada. Yo intento hablar, pero me encuentro frente a una pared, frente a un abuso, frente a un mutismo que no me deja nada en claro. ¿Como saber que el camino es el correcto?

Pasaban los días y Martha iba creciendo, Martha era un dinosaurio herbívoro, solo se alimentaba de sentimientos, el dinosaurio se hacía del tamaño de una casa pese a que no le correspondía. Tenía el apoyo del perro ladrador. El perro ladrador se paraba enfrente de todos y les ladraba, nadie se acercaba al perro porque en verdad no valía la pena, era un perro loco ladrando sin razón, era un perro que sentía que con su ladrido agarraba fuerza y poder, pero no se percataba que lo único que conseguía era darle fuerza al dinosaurio. Martha crecía y crecía, Martha lastimaba con sus feroces dientes y el perro ladrador no se daba cuenta que rompía su casa, que el la dejaba entrar a su propia casa y ella destrozaba todo a su paso, no cabía en ella, pero el insistía en dejarla entrar, solo imaginemos la casa de un perro albergando un dinosaurio del tamaño de Martha, no era un T-rex, pero no importa el tamaño. Era uno de esos herbívoros enormes que miden 8 metros, pero este era miniatura y solo no cabía en la casa del perro. Era tan fuerte ese dinosaurio que no sabía controlarse. El perro ladrador le daba la fuerza que necesitaba para destrozar todo a su paso. El pensaba que hacía bien, que estaba cuidando el ambiente del perro, el perro se sentía protegido por ese gran dinosaurio y no veía todo lo que `perdía por cederle todo el poder a este gran dinosaurio.

Pasaba el tiempo y el perro disfrutaba el quedarse sin casa. No hemos hablado de los habitantes de la casa del perro. Estos eran personas normales, tenían un perro que los cuidaba, en quien confiaban plenamente porque una persona compra un perro para que le de felicidad y lo acompañe para que cuide la casa y los reciba moviendo la cola al llegar a su casa. El perro ladrador no se daba cuenta que martha estaba rompiendo la casa de sus dueños. La casa de los dueños se fracturaba y se llenaba de tristeza, no comprendían qué estaba sucediendo con el perro ladrador que siempre los  había cuidado como si fueran lo más importante.

Ahora que el dinosaurio estaba alrededor, ya no los cuidaba, solo ladraba, y con cada ladrido Martha se hacía más grande, el dinosaurio rompía su casa y el perro no se percataba, sus dueños pensaban en sacrificarlo. Pero  ¿que injusto sería eso? ¿Si el perro había sido tan buen animal, por qué ahora sacrificarlo? Era una decisión fuerte, si dejaban al perro, el dinosaurio seguiría rompiendo la casa. ¿Como deshacerse del dinosaurio sin dañar al perro que en algún momento fue amado en esa casa? El perro ladrador corría peligro y no se daba cuenta del daño que hacía al cuidar al dinosaurio ignorando a sus dueños. El dinosaurio era dueño de esa casa, el dinosaurio rompía y un dinosaurio no entiende, si come sentimientos no entiende porque no tiene cerebro, es solo un dinosaurio sin cerebro. el perro está hecho para acompañar a sus dueños, y se podría esperar que el perro ladrador apoyara un poco más a sus dueños en vez de ladrar para hacer al dinosaurio crecer y volverse mas fuerte.

Yo  me pregunto cuanta gente está hecho perro que debiera ser amable y mover la cola, pero las influencias externas lo convierten exactamente en lo que no se espera de el. Al volverse ladrador pues simplemente el pobre perro muestra todo el miedo que tiene y cree que por lo menos ladrando el mundo le temerá. Lo que es peor es perder el rumbo. cuando un perro al ladrar apoya a un dinosaurio nocivo es cuando todo se complica porque ha perdido el objetivo de su vida que es cuidar una casa. Está cambiando sus valores por apoyar aquello que es muy grande y que realmente lastima y hiere. Aquello que parece grande pero lo es porque no tiene sentimientos, todo lo malo viene en envases gigantes: el ogro de Juanito de los habichuelas,. el gigante egoísta, el dragón de maléfica, el Kniberbocker de la reina de corazones de alicia en el país de las maravillas. Todos los malos se hacen peores cuando algún perro ladrador los apoya olvidando el objetivo para el que fue hecho. 

jueves, 13 de junio de 2013

El precio de la felicidad

¿Cual es el precio de la felicidad? ¿Qué es la felicidad? ¿Alguna vez te han dicho que eres triste? ¿Por qué esa precisa persona te dice que eres triste e infeliz? Hay situaciones que a uno le gusta ir en cierto momento. Si el día esta nublado o lloviendo el estado de ánimo te lleva a estar en sincronía con lo que estás viviendo y te vestís de negro, escuchás música melancólica, pero si al dia siguinete hay sol entonces te ponés de rojo o de lila la música que suena será alegre. Yo más bien pienso que uno no es triste o alegre, sino el medio ambiente es como lo describe.

Hay personas que te llevan a cierto estado de ánimo y esas son las que vos decís que son de cierta forma. La gente se cree sus proyecciones y si yo veo a una persona vestida de rojo le diré que es muy feliz y tal vez no sea verdad, tal vez sea porque yo relaciono el rojo con felicidad, con emoción, con orexinas y adrenalina, con el fuego, pasión. En fin que un color o una persona puede proyectarte tantas cosas sobre vos mismo y el detalle y error es que uno vaya con esa persona a decirle que "es" feliz porque su apariencia es lo que me proyecta.

Cuando pienso en el precio de la felicidad no encuentro con qué pagarlo. Hay personas que piensan que felicidad es tener muchas cosas y por eso hoy la gente es infeliz porque aunque tenga un ipod los juegos ya no funcionan en ese sistema operativo y ahora debe cambiar de aparato para poder seguir jugando. Tal vez no tenga dinero y eso le provoca tristeza. Lo que antes te hacía feliz que era jugar horas con el ipod ya no lo podés hacer, el juego ya es aburrido porque ya lo conocés de memoria y el nuevo ya no se descarga. Lo mismo sucede con todos los electrónicos, la computadora, el celular y debés invertir mucha plata que sumado te vuelve muy infeliz. No tener dinero para comprar aquello que antes te hacía feliz.

Tal vez la felicidad es una pareja, pero ella solo tiene una vigencia de felicidad de 6 meses. Escuchaba que la pasión dura 2 meses, luego le sigue el romance cuando esa persona es maravillosa pero no la has conocido y no ha sacado el grueso de su personalidad. Al cabo de 6 meses ya sucedió todo. Empieza a diluirse el amor. Empieza a volverse rutinario y a trabajar en serio a decidir si este defecto lo tolero si esta cualidad me fascina por llamarse así. Por ejemplo si su gran cualidad es regalar relojes, y ya tenés 5 ya no te encanta esa cualidad, simplemente es una persona magnánima pero al final de cuentas te molesta mas que tenga mal humor, y tanto regalo y esplendor no cubre el malestar de convivir con un enojón que todo el día dice groserías. De manera que una pareja es muy cara, requiere tiempo y una moneda al aire esperando que sus cualidades sean en verdad maravillosas y sus defectos sean superables.

Un viaje puede ser gran felicidad pero requiere de una buena economía y dura muy poco. de manera que es como un electrónico no hay manera de que un viaje te de la felicidad.

Pensando en felicidad veo que un abrazo, una mirada, un beso, un contacto humano es la felicidad. La felicidad es muy barata, no vale nada mas que mirar y quedarse quieto disfrutando del solecito en un día helado, disfrutando de el colibrí que pasa frente a tu ventana. La felicidad nos llena de tanta simpleza. La felicidad es solo ser yo y dar lo mejor a mi alrededor.

Siempre me ha gustado mirar a la gente, mirar su vestimenta, su caminar, su actuar y así cuando es gente que veo con frecuencia con toda honestidad les digo "me encanta tu pelo, se está poniendo muy lindo", o "te ves muy bien con ese color", provocando la felicidad en ellas. Así la gente que me rodea solo me mira a mi con felicidad. me aplauden lo que tal vez yo no me he percatado y que también me han mirado. La felicidad es tan sencilla que uno la puede ir construyendo tan solo mirando a la gente que te rodea. 

miércoles, 12 de junio de 2013

Neuronas sensibilizadoras

Cuando el dolor te gana y cuando no hay nada que hacer para resolverlo. Cuando cada día sobrevivís suponiendo que has superado el dolor y que ya pasará y nunca mas regresará, miras con horror que eso no es cierto que nuevamente todo ha regresado al punto inicial, como si no hubieraa pasado el tiempo como si no se hubiera ya pasado un rato el camino  de las lágrimas, como si la vida no hubiera transcurrido y todo se hubiera olvidado. Hoy veo con dolor que eso es lo que me ha sucedido. No hay manera de superar la pérdida. No hay escrito que me ayude a simplemente vivir como si las cosas no fueran y como  si no se hubiera hecho esfuerzo alguno. Vivo cada día recordando. Las cosas deberian ir mejor y van a estar mejor.

Me acabo de encontrar con una visión muy desagradable que como una sincronicidad me recuerda que no está tan mal mi pensamiento, que mi tristeza le falta  rato para salir del hoyo y que pese a todo lo que he hecho, estoy en el camino equivocado.

Regresando a la metafísica y a la física corporal acabo de saber que el intestino tiene neuronas. Al igual que el cerebro y el corazón, se ha descubierto que estos 3 órganos son autónomos . En un principio se pensaba que estas neuronas eran como un espía del cerebro que le comunicaba algo que necesitaba, pero no es así. Las neuronas del intestino lo hacen inteligente, y autónomo, lo hacen un ente que puede decidir qué elementos requiere para procesaar en materia fecal los deshechos. En el estómago no hay neuronas, ese siempre hará lo mismo, separar los alimentos en proteínas, azúcares y otro, pero el intestino si tiene la capacidad de decidir que materias primas necesitará para llevar a cabo su trabajo.

Hay personas que tienen dolores de cabeza por todo. Si hacen un gran esfuerzo, si sufren de penas, si tienen estrés, todo lo sufre aquél que tiene una cabeza sensible. Aquellos que tienen el intestino sensible sufren con el estómago, sufren con inflamación abdominal. Todo aquello que debe procesar en la vida lo procesan con las neuronas del intestino. Yo no termino de comprender. Aparentemente son las neuronas lo que vuelven sensible una parte del cuerpo,, no son las terminales nerviosas. Yo pregunté si el estomago o la matriz tenían neuronas, dado que allí vienen mucho elementos de sensibilidad, pero no. En el resto del cuerpo tenemos terminales nerviosas que lo hacen a  uno sensibilizarse  cuando están en funcionamiento, pero cuando uno sufre especialmente por algo se va hacia las   neuronas. Aquellas zonas del cuerpo que tienen neuronas son las que vuelven sensible esa parte del cuerpo.

Yo pienso que si eres muy sensible de cierta parte es que eres doblemente inteligente. Si eres muy sensible del corazón, si  sufres de amores, pues tenés un corazon inteligente, que dicho sea como información, las neuronas de éste sirven para lanzar descargass eléctricas para que funcione correctamente, y sienta como corresponde. Hay un libro que da esta información que el corazón es tambien un ente autosuficiente que te da la pauta para seguir o quedarte. Si la sensibilidad está en el itnestino, pues sos tres veces inteligente porque tambien sufres de distensión abdominal. y por supuesto si el cerebro lo usás como corresponde sos la máquina perfecta para resolver cualquier asunto y para ser perfectamente autosuficiente, para no requerir de nadie,  de ningún  mimito ni compañía para ser feliz. Dios nos hizo autosuficientes anatómicamente pero no podemos sobrevivir sin la compañía de otros, porque no solo somos partes del cuerpo también somos otras cosas como sentimientos que se desarrollan al vivir entre la gente.

Creo que he dicho muchas incoherencias, pero mi mente está tranquila, si soy tres veces inteligente ¿por qué no puedo salir adelante sin pensar en algunos seres que me lastiman? ¿Por qué hay seres que existen para hacer sufrir a otros? ¿Por qué nacen para lastimar y no saben convivir como seres pensantes y sensibles? ¿Por que piensan que al lastimar a otros ellos serán felices? Cuanta ignorancia de la gente insensible. Además de perversos son tantos defectos. Tanta intención de hacer y lastimar los vuelve tantas veces tontos, imbéciles incapaces de sacar una sonrisa de sus seres que los rodean. Esos seres tontos ¿para qué existen? Debían vivir como leprosos en su espacio de dolor, lastimandose unos a otros y dejándonos a los demás en paz.  

domingo, 9 de junio de 2013

Odio, rencor, reconciliación

"No me odies por ser bonita" dice un comercial. Aparece una chica con apariencia felina ojos verdes y personalidad trigueña.

A veces pienso que esa es la única razón que tienen algunas personas para odiar. Cuando no hay una razón lógica no hubo una disputa previa, no hubo nada que provocara la separación, lo único que se me puede ocurrir es envidia o una expresión tan tonta como esa. Cuando la persona en cuestión sufre de una especie de bullying extraño, ajeno a ella solo puede ser que aquella persona no tiene una razón aparente para maltratar a otra persona.

Yo también me pregunto por qué hay gente que se busca problemas gratuitos, que se busca que otros los detesten. Hay gente que no sabe vivir en armonía, y cuando hay felicidad y buena voluntad, cuando empieza a aburrirse de la monotonía de un día a día tranquilo, sin enojos, sin complicaciones, sin recriminación, entonces hacen algo para que la persona a su lado se enoje y repita la operación de la mala voluntad y la mala onda. Es como si no supieran vivir felices en armonía, la vida fuera solo enojo para reconciliarse y nuevamente enojarse. Es como si no hubiera opción de vivir solo felices y en ocasiones alguna pequeña discusión los hiciera molestarse pero buscaran solamente estar en armonía. Yo no comprendo por qué es más difícil para ellos partir del rencor, del enojo, de la mala voluntad, hacia un medio bienestar que simplemente lo peor es estar en un medio bienestar. Cuando la gente vive feliz y su mal estado es el medio bienestar resultan personas mas centradas y productivas. No hay nada que las perturbe porque su status es bueno. Es como si hay mucha azúcar en la sangre. Lo normal es pelear contra esa azúcar y le quita a uno energía para buscar batallas más fuertes e importantes. Quien vive en el rencor y en el enojo con toda la gente es como quien vive con la batalla básica y no sube a niveles más altos porque no quiere o porque le teme o tal vez porque no sabe como se vive sin azuúcar en la sangre y sin vivir la batalla básica de estar feliz sin un medicamento ni insulina que te traiga a un medio bienestar.

Lo siento tanto por esa gente que solo disfruta viviendo en el rencor por todos los que lo rodean, que sobrevive en el "no quiero encontrarme a nadie porque con cualquiera que eso sucediera me golpearía". No comprendo como esa gente puede vivir.

He mandado un mensaje, y la respuesta fue cero, luego al centrarme en ella he sentido un fuerte rechazo. Pobre ser humano que no sabe ser feliz no sabe aceptar la reconciliación ni la paloma de la paz. Tras esa gran tormenta que ha bajado la temperatura y la ha tornado en un estado más bajo de lo esperado y lo primero que he visto por mi ventana es esa paloma. Claro que no se trata de la clásica paloma blanca que lleva en el pico el símbolo de la paz y la buena voluntad, pero es finalmente una paloma que simboliza mis buenas intenciones tras una tormenta. Tal vez solo sea la respuesta que me han leído "esa persona no vale la pena, ni siquiera para reconciliarse con ella."

sábado, 8 de junio de 2013

Malos Olores

El olfato el día de hoy ha despertado especialmente desarrollado. Huelo a encerrado a huevo podrido a algo que ha quedado mucho tiempo guardado y ahora que se abre despide un olor muy desagradable. ¿Qué es el olfato? Es el sentido de los olores, de la belleza cuando los ojos no ven, que nos muestra la realidad cuando los ojos ven algo hermoso pero que está podrido por dentro. Es descubrir que algo sabe mal aunque se vea saludable, que muy en el fondo hay que prestar atención porque vos sabés que algo no esta bien. Cuando lo único que existe es el olor y este es desagradable, y no tengo una pregunta que se refiera a ese olor puedo pensar que hoy debo tener cuidado que debo llevar el olfato bien puesto porque tal vez esos pendientes que se me antoja comprar no sean tan finos y estén muy caros para el producto que estoy adquiriendo. Tal vez me encuentre con alguien que aparentemente es muy buena gente pero en realidad quiere hacerme trampa.

He tenido un largo sueño en donde yo manejaba un auto y me encontraba con alguien que tengo una charla pendiente, yo podía expresar lo que sentía y había sucedido, pero nunca supe el final, porque tras entrar a la casa de esta persona nos salimos de ella para dirigirnos a un restaurante lleno de escaleras. Las escaleras subían y yo estaba abajo, entonces necesitaba introspección. Seguramente el mal olor es el resultado de este sueño. Tal vez la charla con esta persona sea innecesaria porque me traerá mal sabor de boca y me va a mostrar algo muy desagradable de un olor fétido de comida guardada, de una cloaca que se levanta y al abrir suelta un aroma bastante desagradable.

Por todos los medios nuestra intuición nos informa del devenir de las cosas, pero no tenemos la capacidad de comprender. Cuentan que en las estelas de los mayas aparecen las carabelas de Colón prediciendo su venida, pero como nadie entendía no las vieron ni las comprendieron. Los símbolos están día a día en nuestra vida y no los vemos, nos gritan que tengamos cuidado, que sigamos adelante o que nos detengamos a pensar, y nosotros seguimos metidos en nuestro mundo electrónico caminando hacia lo que pensamos es lo correcto sin ver que hay símbolos en el mundo material que nos muestran el camino correcto. Ojalá fuera tan fácil comprender los símbolos y verlos cada vez que aparecen, nos ahorraría muchos pesares en la vida.  

viernes, 7 de junio de 2013

Dispersión infantil

La dispersión estaba a su máximo, ella no podía vivir pensando en.... ¿en qué pensaba en el auto, que por poco le choca, en la farmacia que casi olvida, en la actitud de ansiedad que en otro momento le llevaría a comer desenfrenadamente?. La dispersión tenia un origen muy lejano. Tal vez en su segunda  infancia cuando intentaba aprender y no comprendía el cómo de las matemáticas, cuando todos la regañaban por ser tímida. Era una hermosa salida, era maravilloso vivir en la dispersión total, sin darse cuenta que eso era el motivo de tanto regaño. Pero hoy, ¿cuál era la razón para esta? Hoy nadie la regañaría, nadie, solo ella no podía concentrarse, el cansancio la cubría con su manto, era imperioso moverse, pero el cansancio nuevamente, como aquél cansancio de cuando aquél, en total ignorancia de sus acciones pensaba en ella y al hacerlo,  le solicitaba energía, no se la solicitaba, se la quitaba. La felicidad de sentirse amada era lo único bueno de ese cansancio, se veía rodeada por esa persona que tanto la protegía que siempre al pendiente estaba. Sin embargo no podía seguir el día con el placer encima. Era necesario tener un poco de energía. De manera que ella, al saber la procedencia de la fuga, allì fue. Fue con su amado y le solicitó amablemente un poco de esa su constante energía que tanto le sobraba, esa energía sexual que eternamente lo tenía castigado. No fue necesario mayor esfuerzo, de pronto todo se arreglaba, la dispersión desaparecía, podía enfocarse, tomaba decisiones, la vida empezaba. Por supuesto unas horas atrás. Aunque era medio día, ella sentía que era unas horas antes, como si estuviera viviendo en otra latitud, algunas horas antes. Era mejor así, el tiempo perdido en la dispersión lo aprovecharía en esas horas ganadas al estar en otra latitud. El tiempo pasaba y lo aprovechaba, la hormiga incesante llena de energía ajena se movía de un lado a otro terminando todo aquello que tenía en mente. la dispersión habría desaparecido pero dejando una gran sensación de haber regresado a aquella época que era tan hermosa, a aquella época en que extendiendo la mano recibiera el pan, la amistad, la compañía, aquellas virtudes que hoy había que luchar por ellas, pero que en ese momento recibiera .... ¿gratuitamente? no. el gran precio que había que pagar era la cárcel, las limitaciones, la disciplina, el tener que estar allí donde otro quiere y que ella debía obedecer. Claro que el esfuerzo era mínimo, pero el precio ¿valía la pena? Metida entre aparentes 4 paredes que se extendían hasta un hermoso oceano lleno de sol, estrellas, aire marítimo. Era un tiempo de limitaciones que finalmente era feliz porque había la parte simple de la vida, la base de la vida que era la superviviencia.

Poca gente lo notó, solo ella, quien finalmente había logrado encarrilar su tren de dispersión, de distracción, de desahucio. Recordando aquella época en que la felicidad venía a un largo costo, recordaba que tal vez algo sucedería que necesitaba regresar a sus bases infantiles.

Ese dicho de "infancia es destino" debe usarse y reconocerse cuando en verdad uno quisiera correr y escapar de aquello que le molesta, pero darse cuenta que está en ese momento o a los pocos días de que uno está en su plena infancia, repitiendo aquello que hacía porque ahora requiere la seguridad que tuvo cuando había papás, adultos y gente que lo miraba a uno procurandole sus necesidades. Aquella época en que uno requiere de un mimo, un abrazo una mirada, algo que hoy le hará sentir bien. Pero no quedarse allá porque todo aquello que ya creció, se perderá, vivirá el presente desde su pasado, cometiendo los errores que se cometían. Es como si quisiera ir a la escuela con traje de vestir, resolverá lo que en ese momento corresponde a un infante que aprende a sumar, pero no lo que el adulto de traje requiere para vivir feliz y en paz. Vivirá añorando los mejores años al lado de su familia de origen, ignorando todo aquello que ha logrado en una vida de trabajo y esfuerzo. Es verdad que queremos que siempre nos mimen, y nos miren, pero el crecimiento implica mirar a otros y estar al pendiente de sus necesidades.  

miércoles, 5 de junio de 2013

Dispersión

Hoy la dispersión es mi guía. Mi estómago está adolorido, y mis pensamientos no tiene un foco. HOy es un día que se me antoja de bla, la, bla, que no tiene un hacia donde ni un para donde. Hay tanta gente que interviene conmigo. Es desagradable no saber el hidden agenda de la gente con quien uno convive, uno vive a paso de tortuga y de pronto viene  darte una cantidad de informacion y decisiones con la mala intención de dejarte a un lado. Así, con mi pensamiento de tortuga, me voy dando cuenta de las dobles intenciones y me quejo y empiezan los problems. Ahí est el detalle, que uno no sabe la verdadera intención de la gente. Si fuera tan clara como decir mi intención en este asunto es A, espero que el resultado sea C porque lo combinaremos con diferentes tipos de B. Sin embargo empiezan a dar información a toda velocidad, a gritos para imponer su voluntad para no dejar lugar a que uno opine, entonces lo van cercando y cuando uno dice o decide cambiar,, dicen que uno es el desordenado y el desobediente que ha roto todo lo establecido porque a ese acuerdo llegaron  entre sus gritos y malos modos.

En esa situaciones lo que hay que hacer es irse arriba del iceberg, donde los picos permitan ver el todo y escuchar. Sin embargo hay gente que no le gusta escuchar, que piensa que su hermosa voz es lo que mas importa, o tal vez al no estar de acuerdo con lo que van a escuchar empiezan a interrumpir. El problema es que todos quieren ser los directores y ninguno quiere dejar que otro diga y opine. Ellos han decidido que su palabra es la que cuenta y los otros están para ejecutar sus órdenes. Pobre gente que se siente tan importante que piensa que solo puede dar ordenes y no ejecutar las ideas de otra persona externa a ellos. Pobre gente tan engreída que solo sabe hablar para no tener que comprometerse con la idea que otro tiene para el mismo evento. .

La dispersión continúa, pero veo un camino en mitad del iceberg, un espacio por donde irse para seguir adelante en el camino. ¿que quiero decir? que si quiero resolver un problema con mucha gente que no escucha y espera que yo ejecute sus ideas,, hay un camino alternativo que yo puedo seguir. Lo que debo hacer es irme de hielo en hielo, de punta en punta. No. no entiendo. 

El rechazo

He tenido una breve introducción a la metafísica, me encanta el estilo de Louise Hay con su definición de los males y su relación con las enfermedades, es como tener una solución en las manos. Las piedras en la vesícula en los hombres son los problemas  o los dolores y penas que se presentan, problemas en los riñones es infidelidad y falta de estabilidad con una sola, el colon es la indecisión, el no saber decidir entre un camino o el otro.

El rechazo es un tema que no se en qué parte del cuerpo esté. Se que la tiroides es la falta de atención personal, el darle prioridad a los demás y olvidarse de uno, pero el rechazo, ese no se en qué parte del cuerpo se encuentre. El rechazo que no sabe uno si es el final o es el principio. Cualquiera piensa que es una puerta que se debe abrir porque es mi deseo llegar a ese lugar, sin embargo tal vez esa puerta que se cerró es solo un aviso que hay que cerrar, que ese camino ya se ha terminado y que no tiene acceso. ¿Eso será que uno debe quedarse sentado esperando a mirar otra puerta abrirse, o permanecer tocando hasta que cambie de opinión.

No creo que tenga el sentido ni vaya por allí. Si recibes un rechazo es porque la persona que lo hace no soporta el hecho de que vos estés enfrente, de que tanto le proyectas que es demasiado esfuerzo para su capacidad tolerarte y darte la cara. Pero una cosa es que seas la proyección de algo que le molesta y otra una misión que tengas que resolver. Cuando hay una puerta cerrada y vos querés entrar, ¿que hacer?

He ahí el problema del colon. Si la decisión que debes tomar no es la que te conviene, si la decisión que elegís termina dejándote en un agujero negro o si finalmente esa fue la correcta y es como el camino del laberinto que debe seguir. Si la puerta se ha cerrado, pero vos tenés alguna llave para abrirla, seguramente habrá algun pasillo que no tenga que enfrentarte a esa persona que no quiere verte. No se si sea una puerta una persona, como la peli de monsters Inc. que destruyen las puertas de los niños que ya no les temen a los monstruos, o sea como una casa, que una puerta dirige a varias habitaciones y cada persona sea una habitación. Finalmente es una puerta.

Mi asunto es si hay que seguir insistiendo cuando hay una puerta cerrada. no. Siempre habrá muchas mas puertas. El asunto es pensar como hombres. Es algo maravilloso como piensan ellos. Para un hombre es una decisión tomada, una camino decidido. Su capacidad de decisión me fascina, miran un camino y no tiene otra alternativa, ese es el que hay que tomar ese es el mejor y por allí se van. Claro que alguna vez se arrepentirán del camino tomado pero son tan fuertes que si encuentran  una barda en el camino que han elegido, con un mazo la rompen. Muchas veces la barda que parecía resulta en una simple cortina de humo y pueden pasar. Me encanta su forma de acercarse a los problemas, ven algo definido y sobre eso definido resuelven. Es como una escultura. La decisión de un hombre es como un marmol que empiezan a trabajar y le ven la cara de la figura y la forma de lo que quieren hacer y así trabajando y trabajando hacen la hermosa escultura que se espera quede. Tal vez no quede el David de Miguel Angel, pero les queda en un problema resuelto y en una escultura a sus expectativas. Si algo saben hacer ellos es tomar decisiones fríamente y así sin mas vueltas. 

lunes, 3 de junio de 2013

Hoy

Hoy los ojos me duelen, me arden, estoy enojada, me viene a la mente la canción de Gloria Stefan "Hoy" Cuenta la historia de una pareja que se conoce en otra vida y el muere. Entonces ella algunos años mayor y en otra época regresa al lugar donde el muriera y sabe que hoy se encontrarán, ella desea abrazarlo y perderse en su ropa, sabe que tal vez no lo reconozca y solo lo piensa abrazar y oler su perfume, se van a conocer para que el amor crezca mas. Y así mis ojos dejan de doler. Es como si encontrarme con cierta gente, ver a algunas personas me provocara dolor de ojos, enojo y provocación. No se a quien me puedo encontrar que me puede provocar tanto enojo. es tal vez el enojo de encontrarme con el resultado de esa persona de la canción. El resultado que yo no esperaría que no me imaginaba, que implica una cirugía. si lo sé estoy desvariando pero así es la vida, ir cambiando de tema y de tema hasta encontrar el que te centra y te pone feliz.

La estética y la seducción me vienen dando vueltas hace tiempo. Me avergüenza decir que tengo obsesión a mirar el vello en la gente. En los hombres miro la barba cuan cerrada está, observo si de la camisa sale algún vello e incluso las piernas, me gusta mirarlo en pantaloncillos cortos para mirar el vello desordenado como cubre toda la pierna. Miro la piel debajo y si hace juego con el vello. No siempre la piel bronceada es hermosa con el vello rubio, es mas bien la piel joven o la que hace jeugo con el vello. Las piernas muy blancas con vello muy rubio lucen sin calor, las obscuras con vello negro también, para que sean estéticas deben combinar colores y .... no se.. Le doy tantas vueltas a ese tipo de pavadas, que me preocupa y me descubro también mirando el bozo de una mujer de 50 años. Charlo con ella y le miro el bozo.... lo se, me caigo muy mal por hacer eso pero me voy mas a fondo y descubro que ese bozo se le ve bonito, que ella tan venusina con su cara redonda y sus rasgos estéticos luce muy bien el bozo suave que le surge. Así me doy cuenta que el vello es seductor, te atrae porque está y porque quieres mirar y estudiar largo rato. Es verdad, no es estético, tampoco artístico.. Por ejemplo el nacimiento de venus, donde sale una joven de una concha marina, con un cuerpo artístico, no muestra nada de vello,, eso es el arte, mirar las formas sin adornos. Sin embargo Goya pinta la maja desnuda con vello en el pubis, mostrando la belleza real, sin miramientos ni cuidados, simplemente así es una mujer bella, con vello en el lugar mas interesante donde va a hacer vibrar a aquél que la posea, es como la puerta, para que no haya duda, de donde empieza el otro tipo de belleza sensorial. Así he desubierto que me encanta la seducción,, que el vello en la gente es una puerta a mirarla con cuidado y así invitarla a un acercamiento de cualquier tipo, un acercamiento que me lleve a admirar a esa persona por ser ella y por lo que ella en mi provoca.

sábado, 1 de junio de 2013

Ansiedad

Otra vez ansiosa y nerviosa, sentía que algo pasaría, moviendose de un lado a otro de la casa, mirando el televisor, nada funcionaba como esperaba, como debía. La ansiedad la llevaba a comer: su peso subía y subía. De pronto se descubría una gorda de 100 kg en el espejo y se ponía a llorar, otra vez la dieta, a la comida magra, a la comida diet, light, otra vez a sufrir con la báscula. Ahora la ansiedad era bien reconocida, era la ansiedad a no subir de peso, a bajar esos tantos kilos que le sobraban y que subían y subían con cada acción que realizaba. Ya no era el quedarse mirando el televisor, era el correr en la plaza hasta las altas horas, para bajar esos kilos de mas. La ansiedad la libraba corriendo. Hacía pesas en el gimnasio, de esta forma conseguía bajar y reafirmar lo poco que bajaba.

Esa vida de correr siempre tras algo, a veces tras un fantasma que la asediaba, sentir que algo andaba mal sin saber qué. Un día lo descubrió pero no sirvió de nada. Lo que otrora fuera felicidad, hoy era ansiedad; hoy era estres por no saber que sucedía. La puerta a su entrada estaba cerrada. El no se le permitía entrar. El ya no era bienvenido en su casa, pero el se metía por la ventana, por las rendijas entre las maderas, no había manera que su energía no entrara a robarse su tranquilidad y su diario vivir. Hombre injusto y egoísta no sabia que su insistente posesión solo la hacía llenarse de ansiedad y de dolor. El lo sabía, el sabía que ella pensaba todo el día en él, pero le había lastimado tanto que ya no era permitido entrar por esa puerta.

El era un bandido un hombre lleno de rencor y de dolor. Una vida mal llevada que lastimaba a todo aquél que se le acercaba. Robaba lo que había cerca, cualquier cosa era buena. A veces comida, a veces dinero, otras alegría, otras paz. Ella lo descubrió. Ella un día lo encontró mientras corría en su entonces moderado sobrepeso de 70 kg. Ellos todos los días corrían juntos, hasta que el empezó a aburrirse de su compañía y en vez de correr juntos, le presentaba deliciosos manjares para que ella en vez de correr se sentara a comer. La introdujo con malas amistades, todas las que la harían a ella caer en el vicio. El era una mala persona. Cuando uno nace en una cuna de dolor, crece sembrando dolor alrededor. Ella era la víctima del momento.

Ahora ella corría de ansiedad porque pensaba en él, quería correr con él y con su fantasma corría todo el tiempo. Sin embargo cuando el buscaba alegría se acercaba a ella y en su energía le quitaba la `paz tan anhelada. Ella comía en desesperación, en la búsqueda constante de aquella paz que su pensamiento le quitaba. Así, con lágrimas en los ojos, miraba la báscula nuevamente en 100 kg. El bandido había logrado entretenerse, la había hecho comer y descansar hasta el hartazgo. El sonreía de placer de verla llorando por los rincones y nuevamente con su constante tenacidad corriendo para bajar aquellos kilos que comiendo por ansiedad había adquirido.

Aquel pensamiento alguna vez tan apaciguante, tan agradable, aquella sensación de compañía y felicidad, aquel simbolo que renacía cada día en los colores del arco iris, ya no existían. Una persona descentrada, enferma de envidia no sabía qué hacer sin la paz que esa gorda le proporcionaba. Ese bandido alguna vez centrado y eancauzado en los nobles destinos de un hombre que sabe que va por el camino correcto, de pronto perdido al errar el camino y llevarse en su mal humor y sentido la inconsciencia de una mujer que en ansiedad vive la vida.