jueves, 23 de mayo de 2013

Un Mundo Feliz o Virtual?

Ahora si terminé de hibernar. Estuve casi una semana durmiendo como un bebe duraante 24 horas. Que impresionante cuando lo único que puede suceder es dormir y dormir y en vigía estar cansada. ¡Que ojeras, que facha! Por favor, cuando el cuerpo requiere atención, mira como la exige.

Hay algo que me dice sigue adelante y unos ojitos que se me cierran  me dicen vete a la camita. Yo solo veo esa foto de una persona apaentemente feliz, pero que no tiene nada de verdad. Sin embargo cada quien se monta en el caballo que le lleva hacia el camino que uno piensa es el mejor . Cuando la gente te mira y hace un resumen de tu vida, le puede parecer algo vacía e inútil, un seguir en lo que van todos. Pero para uno eso no es así. Uno debe seguir sus sueños aunque nadie esté de acuerdo, eso si y aquí nadie va a estar en desacuerdo. ¿A qué precio?

Si el precio de seguir mis sueños es estar solo, es vivir en la búsqueda diaria de un camino sin recorrer, o tal vez muy recorido y por lo tanto trillado, a cambio de un día de gloria. ¿Valdrá la pena? O mejor la de una persona que hace su cada día dentro de una sociedad todos iguales, en que todos laburan regresan a casa, se enojan con la pareja, se emocionan o se frustran con los hijos y al día siguiente lo mismo, hasta que un buen día, recibe un aumento de sueldo, o un bono como reconocimiento por su labor, o algo que lo pone emocionado. Llegará con su familia feliz, no peleará con la parejea porque ese dinero extra le servirá para salir a festejar, o tal vez para comprar aquello que necesitas. Mientras que si sigues tus sueños, en el momento en que éste se vislumbre festejarás, solo, o con tus compañeros de trabajo, o on tus amigos del momento,  pero no será aquello que te haga mejor persona. Tal vez un sueño sea como quien va en busca de una estrella, como una película de Indiana Jones. El hombre es silvestre, maleducado, tal vez iletrado y lleva su trofeo a ¿quien? el Presiddente de EU o evita que los nazis se queden con el trofeo de la copa de la humildad, o deja todo en el  lugar que corresponde como si no hubiera sucedido nada. El hombre sale de la cueva sonriente, con un aplauso y .... al día siguiente? ¿Con quien lo comparte?

En este sentido todo recae en la familia. No tiene otro nombre, no hay otra persona más adecuada que la propia gente que más ha convivido con uno.. Este mundo tan globalizado, de viajes y mundos virtuales propicia que no funcione como lo que estaba pensado. Porque la separación emocional que todos estos asuntos implican provocan el divorcio de una pareja, la intromisión de un amante y la enajenacion de los hijos en su propio mundo virtual, donde los padres simplemente no existen, no valen, no viven... De por si, un padre es nulo para un hijo pero hoy lo es desde que es muy pequeño porque los padres lo han propiciado. Y no es que lo propicien a propósito, simplemente se da, y se queda. El padre de hoy llega a una casa sola llena de seres automatas, metidos cada uno en su mundo virtual. Sin embargo y pese a todo este mundo virtual en que vivimos y estamos inmersos, voluntaria e involuntariamente, somos humanos y como tal, algún día voltearemos a mirarnos unos a otros y aquello que sembraron nuestros padres con las mejores intenciones, se va a aplicar, se va a aprovechar, aunque sea en una forma un poco diferente a lo que se esperaba. Cuando seres completos ocupan una familia, seres completos, se ayudarán. Cuando estos seres son incompletos por haber desarrollado el mundo virtual que solamente es vista, es material, no se habrá desarrollado el sentimiento el valor personal, y todo aquello que no se nota y que viene a hacernos personas completas. a eso me refiero con incompletos.

Cuando veo a los jóvenes que no tienen un tema de conversacción, están incompletos, o adultos con varios divorcios, están incompletos, o viejos solos sin familia están incompletos. Incluso niños cuidados por una nana, están incompletos. No es culpa de nadie que este mundo nos haya tocado virtual, pero si responsabilidad de cada uno hacer a un lado este estilo superficial y mirarse mutuamente como personas para completarse a la forma que corresponde y formar una sociedad humana.

He visto en el mundo demasiados chicos especiales y posiblemmente sean la forma en que la gente normal se haga humana, al tener que ocuparse de estas personas los haga humanizarse. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario