El tiempo no es suficiente,
el tiempo me tiene atrapada
el tiempo es indispenmsable y es quien nos rige
Cuando pienso en este tema me doy cuenta que el mundo moderno no ayuda a ser feliz, debemos ser felices pese a la modernidad de cada día, pese a que tenemos que regirnos por un amo llamado reloj y que seguramnte no nos dará lo que necesitamos, más espacio. Con las telecomunicciones, pensamos que podemos ser más eficientes, y de hecho si, pero tenemos menos tiempo para hacer lo que importa. Realmente los papeles se van apilando uno sobre el otro y en vez de que se quite el trabajo, solo trae más. Antes, cuando se trabajaba a la velocidad del correo, se esperaba una carta dos a tres días y una vez llegada, se resolvía. Hoy la carta lleega en 5 minutos, y se podría resolver inmediatamente, pero resulta que todos los asuntos llegan en el mismo tiempo y para que las cosas queden bien, requieren de tiempo. Aunque la respuesta llegue rápido, no implica que uno terminará en 5 minutos, simplemente juntará mas rápido toda la información pero llegará en el mismo tiempo que antes, de hace unos años. Hace años había mucha gente en una oficina, la misma tarea la realizaban más personas que hoy, y había empleo para todos. Hoy un trabajo de 5 lo hace 1 y ese uno no tiene más dinero o el dinero equivalente de esos cinco pero si el stress.
El tiempo no es aliado cuando uno va por la calle, con el auto o a pie. Las distancias no se acortan y a pie solo uno se cansa. El tiempo ahora es menos amable que antes. Yo veo la serie de los 60's donde había juntas y estres, pero no había el apuro de terminar entregar en 1 semana, los proyectos eran a un mes y la gente no se molestaba porque el mismo anuncio durara 6 meses. Hoy los anuncios duran 1 mes, y de tanto que lo repiten uno se cansa de escucharlo, uno se bloquea a el producto, entonces es menester hacer más anuncios para menos tiempo para que la mente esté siempre abierta para recibir toooooda la informaión de toooodo lo que se vende.
Recuerdo aquella película creo que al filo del tiempo donde la gente no envejecía, a los 25 años empezaba a correr su reloj de vida y una vez terminado ese reloj, se acababa la vida, se acababa el tiempo de estar en la tierra. La gente pobre recibía poco tiempo, su pago era en su reloj de tiempo y debía correr cada día a laburar y cada día les daba menos para mantener el equilibrio en el sistema, para asegurarse que trabajaran mas, y rindieran menos y así se murieran pronto. Mientras tanto la clase rica solo vivía para divertirse. Ellos no corrían, ellos no les imponia el reloj, ellos podían gastar horas de tiempo para pagar un hotel, una comida o cualquier cosa que quisieran consumir. Los ricos usaban lo que los pobres producían y los ricos se aburrian de vivir, tenían un millón de años, porque tal vez habían hecho grandes negocios y podían compartir muchísimos años con sus seres queridos. Tal vez todos esos millones de años eran solo su remoridimiento de algún daño que hubieran hecho y así debían vivir toda su vida.
Eso es la forma de vivir hoy en dia. Solo vivir para trabajar, solo para producir y nada para divertirse. Aunque los anuncios de telecomunicaciones expresen que gracias a ellos tenemos más tiempo para descansar, no es verdad, gracias a ellos tenemos menos tiempo para la familia, para nosotros para vivir como personas.
Personas, ¿seremos personas? o solo animales con un cerebro más desarrollado. Dice un filósofo que en la medida de su propio conocimiento y desarrollo, el ser humano se vuelve persona, en la medida de que crecemos y adquirimos seguridad, nos volvemos personas. Yo me pregunto, si vives al filo del tiempo con los minutos por terminarse y esperando llegar con alguien que te regale tiempo, ¿podrás hacerte una persona? ¿podrá volverse persona ese ser humano que solo despierta, laburo y duerme? Somos nuevamente bebés, que sobreviven y descubren, viven en los sentidos pero no en el si mismo, en la delicia de hacer de tu mundo algo maravilloso, algo que respiras y disfrutas y dices "esto es mío, esto yo lo cree y lo puedo disfrutar".
el tiempo me tiene atrapada
el tiempo es indispenmsable y es quien nos rige
Cuando pienso en este tema me doy cuenta que el mundo moderno no ayuda a ser feliz, debemos ser felices pese a la modernidad de cada día, pese a que tenemos que regirnos por un amo llamado reloj y que seguramnte no nos dará lo que necesitamos, más espacio. Con las telecomunicciones, pensamos que podemos ser más eficientes, y de hecho si, pero tenemos menos tiempo para hacer lo que importa. Realmente los papeles se van apilando uno sobre el otro y en vez de que se quite el trabajo, solo trae más. Antes, cuando se trabajaba a la velocidad del correo, se esperaba una carta dos a tres días y una vez llegada, se resolvía. Hoy la carta lleega en 5 minutos, y se podría resolver inmediatamente, pero resulta que todos los asuntos llegan en el mismo tiempo y para que las cosas queden bien, requieren de tiempo. Aunque la respuesta llegue rápido, no implica que uno terminará en 5 minutos, simplemente juntará mas rápido toda la información pero llegará en el mismo tiempo que antes, de hace unos años. Hace años había mucha gente en una oficina, la misma tarea la realizaban más personas que hoy, y había empleo para todos. Hoy un trabajo de 5 lo hace 1 y ese uno no tiene más dinero o el dinero equivalente de esos cinco pero si el stress.
El tiempo no es aliado cuando uno va por la calle, con el auto o a pie. Las distancias no se acortan y a pie solo uno se cansa. El tiempo ahora es menos amable que antes. Yo veo la serie de los 60's donde había juntas y estres, pero no había el apuro de terminar entregar en 1 semana, los proyectos eran a un mes y la gente no se molestaba porque el mismo anuncio durara 6 meses. Hoy los anuncios duran 1 mes, y de tanto que lo repiten uno se cansa de escucharlo, uno se bloquea a el producto, entonces es menester hacer más anuncios para menos tiempo para que la mente esté siempre abierta para recibir toooooda la informaión de toooodo lo que se vende.
Recuerdo aquella película creo que al filo del tiempo donde la gente no envejecía, a los 25 años empezaba a correr su reloj de vida y una vez terminado ese reloj, se acababa la vida, se acababa el tiempo de estar en la tierra. La gente pobre recibía poco tiempo, su pago era en su reloj de tiempo y debía correr cada día a laburar y cada día les daba menos para mantener el equilibrio en el sistema, para asegurarse que trabajaran mas, y rindieran menos y así se murieran pronto. Mientras tanto la clase rica solo vivía para divertirse. Ellos no corrían, ellos no les imponia el reloj, ellos podían gastar horas de tiempo para pagar un hotel, una comida o cualquier cosa que quisieran consumir. Los ricos usaban lo que los pobres producían y los ricos se aburrian de vivir, tenían un millón de años, porque tal vez habían hecho grandes negocios y podían compartir muchísimos años con sus seres queridos. Tal vez todos esos millones de años eran solo su remoridimiento de algún daño que hubieran hecho y así debían vivir toda su vida.
Eso es la forma de vivir hoy en dia. Solo vivir para trabajar, solo para producir y nada para divertirse. Aunque los anuncios de telecomunicaciones expresen que gracias a ellos tenemos más tiempo para descansar, no es verdad, gracias a ellos tenemos menos tiempo para la familia, para nosotros para vivir como personas.
Personas, ¿seremos personas? o solo animales con un cerebro más desarrollado. Dice un filósofo que en la medida de su propio conocimiento y desarrollo, el ser humano se vuelve persona, en la medida de que crecemos y adquirimos seguridad, nos volvemos personas. Yo me pregunto, si vives al filo del tiempo con los minutos por terminarse y esperando llegar con alguien que te regale tiempo, ¿podrás hacerte una persona? ¿podrá volverse persona ese ser humano que solo despierta, laburo y duerme? Somos nuevamente bebés, que sobreviven y descubren, viven en los sentidos pero no en el si mismo, en la delicia de hacer de tu mundo algo maravilloso, algo que respiras y disfrutas y dices "esto es mío, esto yo lo cree y lo puedo disfrutar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario