martes, 28 de mayo de 2013

EL REINO SECRETO

Hoy hace mucho frío. Hoy desde que dormía, moría de frÍo, es más no puede dormir bien por la humedad que se sentía. Parte de mi insomnio fue provocado por un mosco tempranero que vino a posarse en mi brazo recièn me acostaba. Tal fue la obsesión del mosco que en mis sueños yo montaba en un ente volador,  y me enterraba en la almohada cuando el ente iba en picada y luego daba vueltas y regresaba al punto original.

Entre mis pensamientos que recuerdo, me doy a la idea que fue un sueño el que actuaba, y soñaba con una hermosa película. Si, aunque vergüenza me de era el reino secreto. Me encantan las películas infantiles, llenas de color, de creatividad, de flores, de verde. El hombre científico, la hija que recíen perdía a su madre que iba a visitarlo. Todas esas historias perfectamente montadas, para una simple película infantil. Creo que aprende uno mas en estas películas que en las de adultos. Las de adultos meten temas muy fuertes o combinación de tiempos para engancharlo a uno, las de niños deben usar métodos más lúdicos que interesen al niño y Walt Disney es experto en esto. Yo creo que este Blue Sky es un exiliado de Disney porque los temas son idénticos. También la lamparita es la misma de Pixar.

Regresando al sueño, me quedé pensando en qué reino estaba salvando al soñar con el reino secreto. Los hombres hoja montados en sus colibríes, buscaban perseverar su reino, cuidar a la reina de las flores para que el bosque continuara siendo verde, y yo? Qué reino estoy cuidando, montada en ese colibrí en picada? Yo creo que es el mismo de siempre pero desde otra perspectiva.

He tenido mucha tensión resolviendo un asunto que me ha tenido fuera de mi regular y aburrido entorno, al soñar con este mundo me recordó mi duelo, que ya puedo recordar las mismas escenas sin enojarme, ni llevar ningún sentimiento. También me recomendaron un curso de 5 días mas bien 5 noches en que uno va con una serie de personas en igualdad de circunstancias a contar todas sus penas, y estos coaches le encuentran a uno el origen de sus dolores. Como siempre son los padres los culpables, los que plantaron en los chicos alguna tristeza, algún abuso o abandono que no pudieron superar y cuando son adultos siguen cargando. Ese curso es mi vida. Nadie nunca creyó ni supo para qué aprendía tanto, para que analizaba tanto a la gente, yo no requiero 5 noches tal vez me falten 20 años para llegar al término de mi propio curso, pero es uno light, a mi medida y a mi aguante. Yo no quiero que un coach me confronte y me haga llorar con sus preguntas complicadas y yo respondiendo con temas aún mas revueltos. Recuerdo esos días que amanecía con la fiaca de la vida, y me la pasaba caminando con tristeza. Una vez que me escuché, descubrí que necesitaba dormir, y esas siestas me sacaron del profundo hoyo en que me tenía una depresión. La depresión no se descubre hasta que se sale de ella y me ha tomado mucho tiempo encontrar estos detalles que hoy soy yo, que me hacen quien soy y decir las cosas que digo y observar lo que observo.

Me encanta que cada vez haya gente más valiente que se aventura a echarse un clavado en su interior con un buen asesor. Me encanta que haya buenos asesores que dirigen a la persona hacia el camino de su recuperación. Me encanta ver que el mundo es cada vez mas bello pese a los políticos ladrones y corruptos, pese a la gente insatisfecha, pese a los que sobreviven en la pobreza. Gracias a ellos los otros tenemos un para qué luchar, y ellos mismos tienen una tareita para realizar y no suicidarse en aburrimiento. 

jueves, 23 de mayo de 2013

el eneagrama-el solar

En  la plaza comenzamos a charlar, era una simple charla del clima, de los espíritus, de nada trascendental. De pronto lo vi, lo miré como se mira a una persona desconocida, llevábamos un rato charlando, pero era muy desconocido, con cuidado observe su cuerpo marcial y fuerte, pero debil "vos necesitas una mujer que te apoye, te veo muy solo", Dios dijo: "que el hombre nunca esté solo y creo a la mujer", y vos donde está tu mujer?" El se turbo un poco, y sin permitir una respuesta le dije "claro que tenés mujer, es mas varias, pero todas infelices. No podes hacer feliz a una mujer y detras llevas una cola de infelicidad. El hombre no decía nada, su curiosidad era superior que su orgullo "pero tenés el don de la espera, a toda la gente le gusta que vos estés cerca, les agrada tu compañía, siempre te invitan a las celebraciones, y toda la gente en ella pregunta a que hora llegaras. Siempre llegas tarde, cualquiera te puede esperar, y te vas temprano y sin dar explicaciones, una persona como vos, se puede dar ese lujo. Sin embargo el sexo es tu derrota. Tenes demasiada energía puesta en él. Solo enchufado, como bombilla, podes quemar toda la energia con la que amaneces, y esa es tu desdicha porque es como un vicio. No sabés vencerlo, siempre estas preparado por si hay quien ceda y este disponible a recibir tus encantos y seducciones. Y el orgullo, la soberbia te sobrepasa. Vos no sabes hacer nada mal, no toleras la critica ni el que alguien te diga la verdad. Te fascina que la gente te espere, te halague, darte a desear, pero la soberbia te absorbe, te quema, es algo intolerable, mirarte algun defecto o que alguien te lo descubra."

Asi sin mas, el hombre enojado, visiblemente molesto se fue sin decir mas. Yo no comprendia que sucedía, algo no me cuajaba, si un marcial aguanta todo, es todo corazon y es el salvador del mundo ¿por que se había enojado? De pronto cai en la cuenta : es un solar. Claro no lo reconoci, no lo habia visto y me deslumbro su personalidad corpulenta.

Esto de las personalidades es un circulo. Inicia con el lunar quien es poca energia, y poco sociable, disfruta de los rincones en los lugares publicos. Continua la venusina, con su menor energía y sus curvas sinuosas, su hermosa sonrisa y sus manos bien armadas, es el prototipo de una escultura. El mercurial siempre el ladron, buscando engañar a la gente, buscando ser el centro a traves de los chistes y las bromas. Le continua el saturnino el calculador y logico. No hay actividad que se pueda realizar sin una planeacion previa. Le sigue el marcial, quien su energia le permite dar vueltas antes de sentarse a planear. Es quien carga y tiene toda la fuerza para llevar lo mas pesado hasta en el dedo pequeno. Le sigue el jovial, el politico el de la respuesta perfecta y diplomatica, el que arregla los problemas entre la gente y tambien sabe esconder sus malas intenciones detras de su magia verbal. Asi se cierra el circulo para terminar en el lunar. Todos deben desarrollar las cualidades del caracter que le sigue para poderse adaptar ya que nunca el lunar podria vivir solo, requiere de la recreacion con la gente de la cualidad venusina, y la venusina estando cerca de la gente, se pierde, requiere de una autonomia que tiene el mercurial. El mercurial requiere de cerrar ciclos y terminar lo que empezo. Y el solar. Ese se encuentra en el centro. Es el mas poderoso y el mas desconocido. Yo nunca me habia encontrado con uno y al describirlo y verlo tan debil y tan perdido en su marcialidad, me distrajo y me hizo hablarle feo.

Pobre solar, el que siempre la gente lo adora y espera, yo lo critico como si fuera un guiñapo. Sin embargo... Sin embargo, ese delicioso marcial ya tendrá como empezar su vida desde abajo. Ese querido y delicioso amor que me llena el alma ya no tendrá que llorar, ya no tendrá que quedarse sin sueño porque yo, le he develado la realidad de su vida. Lo he desplomado de un golpe, lo se, lo he desnudado en media plaza. Su soberbia no permite que yo, un simple humano le diga sus secretos como si fuera una página en blanco. Espero que ese solar muestre la madera de que está hecho, muestre la fuerza de su apariencia física, para que así, de entre las cenizas, vuelva a resurgir como le corresponde al objeto de mi afecto, al amor que no puedo olvidar y que me visita cada noche recordandome que bello es el amor. Que me tiene entretenida la mente pensando todo el día en él.

Ya no tendrá que llorar  mas, pensar que ha perdido el sueño, porque yo, una horrible saturnina le vine a leer y a darle una variedad a su sueño, el sueño que tanto ha anhelado y que ahora tiene perdido. El sueño que tantos años ha esperado y esta viendo esfumándose de entre las sombras, de entre las dificultades, de entre los enojos del día a día, de entre la corrupción de un mundo lleno de langostas que lo jalan hacia abajo y no lo dejan subir.

Es necesario que caigas, hasta abajo, que caigas hasta tus meras bases para que de allí vuelvas a construir aquello que deseas y lo reformules a una realidad consistente, a una realidad que corresponde al  mundo de hoy, a lo que el mundo requiere que vos realices. Esto es el hoy que yo le he forjado con mi ominosa lectura a este hermoso solar, que yo no podía aguantar las ganas de leer, que yo no podía ni comprendía cómo se me había perdido entre los conocimientos y realidades. Este solar que yo no reconocía porque no conocía. Un solar finalmente. Es como ir por la calle y encontrar una moneda de oro. Uno no la busca, pero la desea porque es la que falta en la colección.

Y en conclusión ¿para que sirve el eneagrama? Yo pienso que para nada. sin embargo Goudrieff encontró las leyes del desarrollo y dice que si las dominas te vas a dominar a ti. Ouspensky, su alumno, define las características de cada tipo humano y las desarrolla con más cuidado. Es otra teoría mas sobre autodesarrollo, sobre conocimiento de los puntos fuertes y débiles para la autoestima. Si un saturnino que es lógica y organización no puede ejecutar, debe concentrarse en ejecutar mas que en organizar, porque la organización le sale sola y sin apuros mientras que llevar a cabo aquello que organizó le toma mas trabajo. Un marcial que solo ejecuta y se mueve sin pensar, debe desarrollar la parte afectiva del jovial para no hacer tanto y terminar aquello que empezó. 

Un Mundo Feliz o Virtual?

Ahora si terminé de hibernar. Estuve casi una semana durmiendo como un bebe duraante 24 horas. Que impresionante cuando lo único que puede suceder es dormir y dormir y en vigía estar cansada. ¡Que ojeras, que facha! Por favor, cuando el cuerpo requiere atención, mira como la exige.

Hay algo que me dice sigue adelante y unos ojitos que se me cierran  me dicen vete a la camita. Yo solo veo esa foto de una persona apaentemente feliz, pero que no tiene nada de verdad. Sin embargo cada quien se monta en el caballo que le lleva hacia el camino que uno piensa es el mejor . Cuando la gente te mira y hace un resumen de tu vida, le puede parecer algo vacía e inútil, un seguir en lo que van todos. Pero para uno eso no es así. Uno debe seguir sus sueños aunque nadie esté de acuerdo, eso si y aquí nadie va a estar en desacuerdo. ¿A qué precio?

Si el precio de seguir mis sueños es estar solo, es vivir en la búsqueda diaria de un camino sin recorrer, o tal vez muy recorido y por lo tanto trillado, a cambio de un día de gloria. ¿Valdrá la pena? O mejor la de una persona que hace su cada día dentro de una sociedad todos iguales, en que todos laburan regresan a casa, se enojan con la pareja, se emocionan o se frustran con los hijos y al día siguiente lo mismo, hasta que un buen día, recibe un aumento de sueldo, o un bono como reconocimiento por su labor, o algo que lo pone emocionado. Llegará con su familia feliz, no peleará con la parejea porque ese dinero extra le servirá para salir a festejar, o tal vez para comprar aquello que necesitas. Mientras que si sigues tus sueños, en el momento en que éste se vislumbre festejarás, solo, o con tus compañeros de trabajo, o on tus amigos del momento,  pero no será aquello que te haga mejor persona. Tal vez un sueño sea como quien va en busca de una estrella, como una película de Indiana Jones. El hombre es silvestre, maleducado, tal vez iletrado y lleva su trofeo a ¿quien? el Presiddente de EU o evita que los nazis se queden con el trofeo de la copa de la humildad, o deja todo en el  lugar que corresponde como si no hubiera sucedido nada. El hombre sale de la cueva sonriente, con un aplauso y .... al día siguiente? ¿Con quien lo comparte?

En este sentido todo recae en la familia. No tiene otro nombre, no hay otra persona más adecuada que la propia gente que más ha convivido con uno.. Este mundo tan globalizado, de viajes y mundos virtuales propicia que no funcione como lo que estaba pensado. Porque la separación emocional que todos estos asuntos implican provocan el divorcio de una pareja, la intromisión de un amante y la enajenacion de los hijos en su propio mundo virtual, donde los padres simplemente no existen, no valen, no viven... De por si, un padre es nulo para un hijo pero hoy lo es desde que es muy pequeño porque los padres lo han propiciado. Y no es que lo propicien a propósito, simplemente se da, y se queda. El padre de hoy llega a una casa sola llena de seres automatas, metidos cada uno en su mundo virtual. Sin embargo y pese a todo este mundo virtual en que vivimos y estamos inmersos, voluntaria e involuntariamente, somos humanos y como tal, algún día voltearemos a mirarnos unos a otros y aquello que sembraron nuestros padres con las mejores intenciones, se va a aplicar, se va a aprovechar, aunque sea en una forma un poco diferente a lo que se esperaba. Cuando seres completos ocupan una familia, seres completos, se ayudarán. Cuando estos seres son incompletos por haber desarrollado el mundo virtual que solamente es vista, es material, no se habrá desarrollado el sentimiento el valor personal, y todo aquello que no se nota y que viene a hacernos personas completas. a eso me refiero con incompletos.

Cuando veo a los jóvenes que no tienen un tema de conversacción, están incompletos, o adultos con varios divorcios, están incompletos, o viejos solos sin familia están incompletos. Incluso niños cuidados por una nana, están incompletos. No es culpa de nadie que este mundo nos haya tocado virtual, pero si responsabilidad de cada uno hacer a un lado este estilo superficial y mirarse mutuamente como personas para completarse a la forma que corresponde y formar una sociedad humana.

He visto en el mundo demasiados chicos especiales y posiblemmente sean la forma en que la gente normal se haga humana, al tener que ocuparse de estas personas los haga humanizarse. 

lunes, 20 de mayo de 2013

El traje Gris Oxford

Hoy siento como si fuera domingo, me siento como si hubiera trabajado 1 mes seguido sin descansar y he decidido tomar las cosas como si hubiera sido hace 1 año. Organizar una agenda en papel, porque la electrónica se quedó con mil pendientes.

Recuerdo su cara, hace un rato la vi, nada que ver con la de hace 2 semanas. Iba vestido con un traje oxford y acentos azules, un pañuelo azul en el bosillo, corbata y camisa azules. Incluso el traje llevaba unas rayas impresas en la tela. Estaba despidiendo a unas mujeres y ya se despedía tambièn de mi. Literalmente nos comimos con los ojos. Sus acentos azules de ropa combinaban con sus ojos, su pelo blanquecino antes marrón  lo hacìa ver tan apuesto. Iba a decirle algo, pero no era propio, había demasiada gente y se malinterpretaría. Yo llevaba un vestido blanco abajo de la rodilla con corte en A, la tela impresa con flores rojas y tallos negros, la chaqueta roja y un cinturón también rojo. No percibí que mientras yo lo veía, y lo miraba lo apuesto que se veia, el también lo hacía conmigo.

No lo he vuelto a ver tan bien arreglado, tan bien vestido. Ese día hasta su expresión era relajada, eso lo hacía ver tan buen mozo. Hoy su expresión era adusta, su camisa azul hacía juego de una persona bien vestida, pero su gesto enojado lo hacía ver mayor. No me gusta verlo así. Porque se estresa, porque se ve feo, porque emite tan mala onda que no me agrada.

Cuán importante es la expresión que uno traiga en el rostro, la actitud del cuerpo. Cuando la expresión es relajada, la sonrisa sale hermosa, bien presentada, se recibe con la felicidad de quien la manda. Me quedé pensando si era mi despedida lo que le molestaba. No. La reciente visita del Presidente y la visita al extranjero lo pusieron enojado. ¿Qué podría tenerlo tan molesto? La ineficiencia. Siento que en las visitas que realiza, observa que la gente no hace lo que debe, y ahora con su jefe observando, se tensó demasiado. En fin, el no sabe eso, deberá descubrirlo y trabajarlo. En general, la gente no me cree cuando le digo qué le pasa. En fin, con que yo sepa que no estoy involucrada con su mal carácter, es suficiente para mi.

Sin embargo eso no me enoja, me tiene muy consternada el evento del fin de semana. Hace días que me despierto en la madrugada, pero como que no fuera yo quien se vuelve a dormir. Es como si hiciera un viaje astral y me introdujera en otra persona. Al despertar, debo hacer un gran esfuerzo para ser yo nuevamente. Hay alguien que me busca y no se atreve a acercarse, yo lo percibo y me afecta. El caso es que no podía despertar. Pasaba una hora y mis ojos se cerraban. El sol subía otro poco, y mis ojos como si fuera de madrugada, por nada del mundo lograba abrirlos y comenzar el día. No había nada que hacer, no había citas con nadie, y aunque las hubiera no iba a llegar. Mi cansancio era tal que no había poder humano que me levantara. Me dejé llevar por el placer del sueño, de un abrazo, de un mimito y al hacerlo aquello me solto, y ya pude empezar el día. Que sensación tan relajante. Hace tanto que no la tengo, hace tanto que vivo con el relax del día pero no ese especial de un spa. Así fue mi relax en ese momento.

Gracias a Dios las despedidas van surtiendo efecto y pronto, la aceptación será la dueña de este evento. 

viernes, 17 de mayo de 2013

El músculo del carácter

Que triste es recibir mentiras. Cuando una vida está fincada en una mentira no comprendes por qué. ¿Qué acaso tienes tanta inseguridad que no puedes afrontar decir la verdad? ¿Por que es más sencillo mentir y vivir creyeno que eso es lo mejor si vos sabés que a la larga te descubrirán? ¿Sabes cuanto pierdes al montar una mentira? Simplemente pierdes la confianza de la gente. La gente asume que eres de fiar, que dices la verdad, pero si lo unico que haces es mentir para pasarla más comodo, estas mal. Si fincas tu vida en una mentira, ¿Que puede esperar el mundo de ti? Mentir es simplemente un error. Si fincas tu vida en la mentira, todo tu serás mentira. Todo tu vivirá en una falsedad que irá cayendo y cayendo. ¿Por qué no hacer las cosas completas? Al fin no se enteran todos. Solamente una parte se entera y no se lo van a decir a la otra parte. Tal vez esa misma parte no se da cuenta de mi mentira y así me quedaré feliz y tranquilo porque nadie se enteró y nadie me reclamará. Todo es la comodidad, todo es la parte más simple y más amena de no esforzarse. Esforzarse implica hacer carácter, hacer músculo de carácter, que poca gente tiene. He tenido muy malas experiencias en diferentes países por los jóvenes que no tienen carácter. Simplemente no saben atender al público.

Recuerdo el caso, hablaba a Perú y me dieron un número con el que yo trabaje varias veces. Supongo que la persona que correspondía a ese número no estaba dada de alta, el caso es que cuando una persona en Perú preguntó por la persona bajo ese número, no la encontró. Armó un desorden porque no había tal reservación a nombre de esa persona. ¿Por qué? porque un joven no sabe trabajar correctamente,pPorque el músculo del carácter no está desarrollado, porque su carácter está protegido en un huevito y no se ha trabajado nada. No es que a esa persona sin carácter le afecte. Le afecta, a todo el mundo. Porque el no tiene carácter para tomar una decisión, deja el trabajo a medio terminar y la persona que recibe el servicio no lo recibe correctamente. Así se va haciendo una cadena, hasta que toda la gente que depende de ese joven sin músculos de caracter se ven afectadas y pasan malos ratos.

El carácter o el músculo del caracter también implica superar el miedo. El miedo a tomar la decisión equivocada, a afrontar sus errores, a que lo miren feo, a recibir una sanción. Es verdad que el carácter tiene mas que ver con el miedo que con otra cosa. Tal vez ese chico ha sido muy golpeado y todas sus decisiones dependen de otra persona, siempre requiere una firma de autorización para dar el paso pero es necesario que nadie lo autorice, simplemente haga las cosas y aprenda de sus errores.

Sin embargo veo que no es tan fácil. Una persona golpeada, lastimada, nunca sabrá tomar los pasos correctos, nunca podrá ir hacia arriba por el camino recto porque el tener seguridad implica hacer camino. Me imagino un creativo que es flojo y por lo tanto quiere llegar más rápido a la torre que tiene enfrente, pero tiene que pasar montañas y caminos sin armar. Deberá usar su hoz para romper las ramas, hacerse un camino, tal vez subir y bajar montañas y precipicios que mas tarde otros usarán para llegar a ese mismo lugar. El problema esta en la flojera. cuando una persona tiene fiaca empieza el problema. Llega a la montaña para ahorrar camino, pero le da flojera buscar su hoz para romper las plantas, entonces irá buscando camino entre las plantas mas bajas y perdera mas tiempo que si lo hubiera hecho abriendo brecha con su hoz. No en balde existe la frase "el flojo y el mezquino recorren dos veces el camino".

Vivir en falsedad tiene demasiadas pérdidas como para poder sostenerlo. Vivir en falsedad mintiendo hace que uno pierda la vida, pierda el momento porque no vive, solo elude la mejor parte que es vivir con la frente en alto y sonriendo. Vivir honestamente es ir por la vida despreocupado, sabiendo que no importa lo que digas porque no te comprometerá, no importa lo que hagas porque sera el primer paso que des para ese proyecto. Vivir honestamente es más difícil, pero trabaja y desarrolla el músculo del carácter, enciende el sol de la iluminación y la verdad, abre la puerta a lo nuevo que puedas vivir. Ganas tanto viviendo honestamente que solamente lo descubres en el día a día. Mintiendo prevees que pasará mañana para saber como seguir montando la mentira, debes pensar antes de hablar y no meterte en alguna desorientación que no corresponda a la mentira inicial. Una mentira se nota, porque va cambiando de personalidad.

REcuerdo la película de "en trance" tengo que platicar el final porque no tendrá sentido lo que quiero decir. El hombre vive con un olvido, no recuerda donde dejó el cuadro que robó. El dia que lo roba, le dan un fuerte golpe, y pese al golpe se levanta, se va a la calle, se sube a un coche rojo mata a una mujer, esconde su robo, va a su casa deja las llaves del coche; y en otra escena ves que la ambulancia se lo lleva hasta el hospital.  Montaron tan mal esa mentira que la persona al mismo tiempo es llevada al hospital y se sube en un coche. Hasta para hacer una película hay que ser honesto.

jueves, 16 de mayo de 2013

Las células del alma

Hay veces que uno lee comentarios que ya leyó mucho tiempo atrás, que ya están sucediendo desde hace mucho y hay personas que son especialmente cargosas cuando escriben algo. Hay gente cuyo largo párrafo me ahorro porque ya se que información trae.Porque es aburrido leer algo que hace muchos años ya leí y que hoy esa persona lo presenta como si acabara de inventar el hilo negro.  Sin embargo esto es una buena noticia.

Hay gente que llega tarde a las buenas nuevas, que lleva una vida de relax y diversión, que no ha tomado las riendas por donde corresponde y pasan los años sin hacer lo que la gente de su edad, sin hacer lo que sus contemporáneos. Sin embargo estos son la muestra de lo que en la bibiblia cuentan las historias del hijo prógido o el buen pastor, cuando el cielo se alegra por uno solo que se convierta. No importa que llegue al final de la repartición, que llegue al último al bus, lo que importa es que esté dentro del grupo del bien del mundo.

Yo creo que somos humanos en diferentes niveles. Tenemos células de desarrollo que nos hacen que crezcamos, que el cuerpo se desarrolle y nos tornemos en adultos, crezcamos de bebés a niños y terminemos en viejos. Sin embargo las células del alma son opcionales. Hay ancianos con alma de bebés porque nunca se tomaron la molestia de crecer. Tal vez no encontraron la oportunidad porque se dedicaron al mundo material, a hacer dinero, a crear una gran empresa y la parte personal, del alma, las células del alma nunca les hicieron caso. Por otro lado hay  niños que tienen alma de adulto, tienen una convicción del bien, de ayudar al otro, de ser una semilla para el mundo que a veces asusta. ¿Qué clase de adulto será un niño que desde pequeño tiene una alma tan desarrollada? La buena noticia es que el mndo está cambiando, pese a que no se vea, cuando vemos que toda la gente escribe filosofías de automejora, que son viejas, que se imprimieron hace unos años, no importa. Porque significa que la bondad ha llegado hasta los más imposibles.

Yo necesito hacer algo más por mi. Espero y deseo que aquel proyecto que tengo me toque, me alcance. Me miraron y me recordaron, me han enviado un mensaje para que mi proyecto se haga realidad. ¿que necesito para que la persona vea lo que yo quiero que vea? ¿Cómo no pasarlo por alto para que ahora si entre y llegue a la pila de los pendientes confrontados? Yo veo que finalmente están abriendo mensajes rezagados Antes no había interés por los nuevos proyectos, pero ahora ya están descartando los malos y el mío está llegando arriba, ya está arriba, es el próximo para leer, es el próximo para agradar. este que ahora se lee, no gusta, es malo por no tener fondo. La sociedad ahora es demasiado simple, necesita un poco de fondo. Los programas de siempre ya aburrieron, porque cada vez se dicen cosas más vanas y menos profundas, y la gente requiere de temas que los hagan despertar a la conciencia, despertar las células del alma bebé que requiere despertar, que requiere crecer para que la persona que habita este mundo sea completa. Es necesario que se tome conciencia que la telelvisión y el cine, las series tengan un fondo más profundo que dé temas de conversación, que dé temas para que la gente piense y medite en algo que puede ser trascendente para si misma. Esta semilla se está sembrando y la gente entiende que se logra resolver, que se logra llegar más allá de lo que siempre se ha hecho. Hay anuncios en los diarios, sobre la aburrición de la gente para los temas actuales, los temas trillados y hay un nuevo director que quiere quedar bien y mover las cosas. Le importa el mundo más que su porpio prestigio y ayudando en este medio es como va a lograr subir, y tener un nombre. Hay que curar desde adentro, por fuera es muy ambicioso, la empresa es muy grande pero por dentro debe curarse porque se está desemembrando, este proyecto sirve para curar las bases de esta gran empresa que va de bajada y que necesita público que mi proyecto puede jalar

No estoy segura que este haya funcionado, pero es el sentido que debo seguir. Buscar llegar a la persona indicada. Lanzallama,Lanzagorta, llego a la gente necesaria e indicada para crear desde dentro algo nuevo, me importa ser y mantener,  si empiezo desde dentro podré ayudar a fortalecer lo que hay fuera, lo que se ve.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Una pequeña deuda - final

Otra vez está mi vida aburrida, otra vez ya no tengo nada que pensar ni que escribir. Los momentos excitantes de esperar, de correr, ya no están.

Sigo pensando en el clavo. Un clavo no es un clavo es una persona con su corazón y sentimientos y es otra persona diferente. Nunca va a suplir a aquella que no te cumplió porque es diferente en todo, y tampoco te va a llenar. Mi clavo charlaba increíble, pero no era mi origen, no era mi persona extrañada, mi persona que adoro y que no parece aparecer nuevamente. Mi origen era especial, y así de a poco hay que cerrarlo. El clavo era especial y también olvidarlo. Nadie esta a disposición.on de uno es como la canción de amanda Miguel "vamos haganos un trato, un dulce contrato que quiero cumplir, tu seras para mi te vas a encargar de hacerme feliz..."  No hay tratos tan simples, siempre hay voluntad y deseo, disposición y otras cosas que siempre se debenn cumplir pero con voluntad, no porque yo si quiero y vos no.

Mi pequeña deuda de 6000 euros ha sido impresionante. Yo no imaginé que el medium funcionara tan bien. Yo estaba trabajando en ello y de pronto sentí que ya estaba solucionado, pero en teoría, todavía había que hacer llamadas y laburar. Resulta que el número que yo tenía que se me había designado de caso, ya no funcionaba, ya no había el tal hombre con su dicho número de teléfono. Por lo tanto, volví a repetir el asunto. Nuevamente hablé a un numero local, me comunico con Lakeland otra persona diferente a la del día anterior, y Voila, como era mas temprano me comunicaron con Francia y allí hablé con alguien. Esa mujer me escuchó con paciencia y me hizo la pregunta clave: "en donde hizo la reservación? con una de esas páginas de ofertas?" -" No directamente con algua página de su empresa, pero me confundí de moneda, yo leí que eran pesos argentinos" en ese momento todo iba a mi favor. -"Mire envíeme un correo a tal dirección y me explica todo esto." La historia que invente fue perfecta, yo había armado el caso y hablado con la persona indicada. Así pedí ayuda a mi compañía y con el caso armado el director de finanzas habló con el otro director explicando el error de monedas, algo que el otro director comprendió a la perfección y se me canceló la deuda. La segunda persona con la que yo contacté me ayudó personalmente a que el dinero regresara a la cuenta correspondiente.

Suena tan fácil, pero cuando uno es solamente un ser humano hasta abajo del escalafón donde sabe que los de arriba son inaccesibles, es cuando se torna difícil. sin embargo lo interesante aquí es el método que uno aplica parra resolver y llegar a esas esferas. Yo se que con  la mujer que hable yo, también me lo hubiera resuelto, pero era necesario para el financiero quedar bien conmigo, hacer su trabajo de superman. Es verdad que las mujeres nos metemos en problemas y pedimos a los hombres que los solucionen, pero, ¿que harían sin nosotras? ¿qué los haría sentir especiales si no fuera bajar una estrella montados en el árbol mas alto del univereso? Este hombre se sintió muy bien porque hizo algo que salió de su trabajo, de su rutina, le moví su concentración y camino de cuadratura para que esta distracción lo llevara a algo nuevo. Yo se que son apreciaciones unilaterales y personales, pero el saber que pudo hacer algo por mi, que usando sus influencias resolvió algo imposible para mi, por un instantante lo hizo sentir especial,  así es, el mundo está hecho de favores y es nuestra obligación hacer algo por el vecino que no me beneficia. Es maravilloso vivir en el mundo distintos hombres y mujeres que se complementan y se asisten unos a otros. Es maravilloso meterse en problemas y saberse vulnerable para poder resolverlas.

martes, 14 de mayo de 2013

La estrella

Hoy no hay algú temaque me preocupe. Solo la comunicación. Tengo una alarma y me ha despertado en la madrugada. En todo el día no llaman, pero en la madrugada me despertaron 2 veces, cada hora para awegurarse que todo estaba bien. Al cabo de dos horas, como me molesté del despertador tempranero y les he colgado el teléfono, me mandaron a la policía para asegurarse que todo estuviera bien y que yo no durmiera ni decansara.

Tengo el recuerdo de el clavo, hace tanto que no lo menciono que ya hasta me he olvidado de él. Cuando la gente es engreída, termina comiendose su orgullo y su mala onda. Yo creo que cuando alguien te regala algo debes recibirlo, aunque la gente es la culpable por darte las cosas sin tu pedirlas. Me ha venido a la mente la historia de una chica que le dice a un joven: "toma, te regalo mi estrella" el miro estupefacto, con cara de desinterés -"y yo para qué quiero esto?" -"Porque para mi es muy importante, y yo quiero que vos lo tengas", -"pero si es importante para vos, quedatelo" -"no, yo insisto, te lo regalo." Al poco tiempo le pregunta la chica por su estrella -"oh lo siento, se me rompió", contesta el joven. Uno debe saber a quién le da la estella, porque no toda la gente valora, ni estima lo que es especial para cada quien.

Aqui el asunto es que el tipo es un caradura que no tiene sentimientos ni sabe comprender lo que es importante, y solo mira su propio ombligo sin importarle las cosas que para los demás son importantes. Pero claro, también falta si hay interés de ambos lados. ¿Por qué será que a veces el interés es de un solo lado? ¿Por qué uno llega tarde al interés? Me imagino que la chica o el chico de la estrella,  es muy tímido y no envía claro el mensaje o tal vez la persona del otro lado estaba interesado en dos a la vez, aventó dos anzuelos, tal vez el que le interesaba tardó más en picar y el que llegó primero empieza a recibir flores, y comunicación, y de pronto ya no recibe nada, porque era solo el aperitivo y no se lo avisaron. Para cuando ya está enganchado, resulta que su pescador ya está en otra playa.


El clavo debe estar pasando un mal rato. Le he contado su historia  y su cara tras recibirla, fue de verguenza. El no sabía el porque estaba en la mira, no sabía toda la parte de la historia, pero su engreimiento solo le dejó ver lo pesado que puede ser un hombre que siente que nadie lo merece, que es tan orgulloso que solo el puede tener la última palabra. Hay quien solo mira su ombligo y no está dispuesta a ayudar, ni abierta a un cambio,  y esa gente es triste porque se quita la oportunidad de aprender y de tener una sorpresa en una relación inesperada y fuera de lo común.

lunes, 13 de mayo de 2013

El canto del ave

ya me lo habían dicho: esto es cíclico. Hoy no eres y mañana si. Hoy no estás, y mañana si. Esto es un tema que se repetirá eternamente. Quiero estar nuevamente bajo control, no extrañar, no desear, simplemente con el control, con las plumas de la prueba fehaciente en mi mano.

¡Quiero y debo controlar este deseo ardiente de salir corriendo a buscar! a.... un fantasma. Alguien que ya no está ni estuvo ni estará. Necesito un símbolo para aferrarme y a partir de allí olvidar y desarmar mi mente obsesiva. Quiero olvidar que hubo quien me entretuviera la mente, quien me diera felicidad. Nunca me dio armonía, eso solo existe en los seres completos y sensatos. Yo necesito armonía, que me de estabilidad y olvido.  Yo quiero que aquí nada pase, que nada se note, que las fotos sobre el escritorio desaparezcan porque aquí no hay nada que recordar, no hay nada que mover. Hay una gran cascada que me está por caer, hay un chico subido en el árbol que está por caerme encima, pero yo no quiero ni acepto nada de eso. Yo me puedo quitar debajo de la cascada para que no me ahogue e instruir al chico, como bajar.

Escucho un hermoso pájaro cantar, es el mismo de la casa de mis abuelos el que escuchábamos desde la ventana cuando ella y yo charlábamos. Qué placer me trae ese canto de pájaro, los momentos que se atesoran y no se olvidan. Los momentos que se dejan de vivir porque uno va creciendo y cambiando porque los intereses ya no son más lo que eran y los niños ya no lo son más. Los abuelos empiezan a envejecer y los chicos a ser jóvenes que ya no tienen tiempo para mirar a aquellos que en un momento fueron la más linda compañía. Ese símbolo me gusta. Extrañar a un muerto que no va a valorar mi sufrimiento y recordar a cambio los momentos placenteros que me trae ese canto de un ave que nunca he visto de frente y que sin embargo su canto conozco como el agua caer, que reconozco como la lluvia cuando ha decidido mojar mi jardín y darles a mis plantas el tiempo más hermoso del año. Ese ave canta hermosa sin importarle si llueve o si hace sol, ella dulce me recuerda los momentos hermosos de una infancia que allí quedó. 

domingo, 12 de mayo de 2013

El nudo

¿Que ha pasado contigo?
-Conmigo? Nada
-Yo te veía una bendición, una estrella y hoy
-Hoy soy una estrella
-no, tu interior me muestra un demonio
-pero si soy la misma persona
-no, necesitas mi presencia para ser estrella, ¿qué obsesión por rechazarme?

Cuando uno se levanta con una duda, de que hay algo pendiente y no sabe qué es, de que algo debe suceder y tampoco recuerda que es. Cuando uno vive sin comprender el destino y la ruta. Me viene a la mente este diálogo eterno de quien vive sin vivir, de quien vive alejado porque así lo ha decidido porque cuando uno ve la falta, comprende bien, porque desde fuera mira lo que le falta a la otra persona. Será simple proyección? Será que su falta es la mía propia? ¿Será que su misma ausencia es mi propia vida? Es tan extraño, cuando uno no comprende donde está el principio de la madeja. Me encuentro metida en un lío de hilos, en un lío de asuntos sin resolver y es cuando uno intenta desenredar, y por más que jala, solo aprieta mas. No se si este en el camino correcto, yo voy jalando un hilo y haciendo una bola de lana, y de pronto me encuentro con un nudo, intento deshacerlo, pero me encuentro con que ya no lo consigo que debo tomar otra punta, para aflojar todo el trabajo, es preciso alejarme para mirar el nudo desde otro punto de vista. ¿Como mirar? ¿El camino en que acabo de entrar es el correcto? Esa debe ser mi duda, hacía mucho no entraba en este camino, este camino está llenandose de hierba, ya no lo he trabajado y la selva se lo comerá de a poco. Ya me siento extraña en este camino porque este hace mucho que no lo recorro. Me lastima recorrerlo y he decidido no sufrir y pasar la página. Sin embargo ¿eludiendo resuelvo? Lo que más me extraña es que me siento bien sin entrar en este camino, aunque extraño el placer que el me daba. No puedo revivir el pasado porque ese ha muerto, ha quedado atrás, pero al recorrer ese camino nuevamente me siento extraña, es como si no lo reconociera. ¿me dará miedo acercarme? Pero si siempre ha sido tan placentero. ¿Temeré ese placer? No simplemente me ha dolido encontrar que ese camino no era real, y hoy que lo vuelvo a recorrer, me encuentro en mi irrealidad y en mi situación pasada. No es el amor etéreo, ese ya no lo necesito, soy feliz y soy certera sin necesidad de él. Yo lo he requerido tanto, el amor etéreo era mi escencia, y hoy tras sufrir una pérdida, me doy cuenta que sin él también soy feliz, sin él encuentro otro espacio y otro lugar. ¿Será que mi actividad actual es solamente un distractor para este camino en un nudo? ¿Sería el nudo un bloque natural? o será que yo misma lo he puesto para protegerme.

Solo recuerdo esos ojos antes límpidos y hoy inyectados de enojo, inyectados de furia, inyectados de falta de sueño de una realidad impenetrable que no te permite seguir adelante, que te muestra que tu sueño no se cumplirá y no lo aceptas, que el camino que has forjado no es tan simple y tu realidad te muestra algo que no quieres aceptar.

Al entrar en el camino del nudo encuentro que vamos cambiando, que en el fondo sigues siendo la misma persona, que la persona que adoro sigue allí, pero lleno de maleza lleno de tristeza y realidad, de una realidad que no quiero enfrentar.

Yo extraño ese camino hoy lleno de maleza, yo extraño esa persona que me llevaba a ese lugar hoy recóndito y perdido en algún sitio entre la selva, yo ya no comprendo que las cosas sean distintas, yo me extraño que el camino antes conocido sea hoy uno extraño, que me provoca extrañeza.

Será que ese camino no es mío? Estoy entrando en la vida de una persona que ya no me reconoce, que ya no es feliz y que está resentida conmigo, resentida por la distancia que hemos puesto. Adoro ese camino, adoraba ese camino y hoy no lo recorro más y me encuentro extraña en aquel que era mi territorio, mi zona de seguridad. La madeja de lana ha cedido y mi bola de lana está creciendo. Deberé decidir si quiero seguir en ese camino hoy lleno de maleza, o si prefiero seguir en el nuevo camino que hoy veo limpio. Me asalta una duda, Tiene sentido? Es real este nuevo camino? Es simplemente la apariencia montada de lo que parece eterno y es solamente un momento?. Este día debe ser real, aquí dejo todas mis dudas, entre la maleza de esta lana resuelta, y terminada de desanudar. Aquí dejo esta duda, este camino que hoy por curiosidad he caminado pero que no me corresponde tomar. Recuerdo que este camino recientemente me hizo llorar, me hizo recordar que engañada he vivido y eso no es correcto. Extraño el placer de este camino pero mi realidad me lastima, la realidad del rechazo  la realidad de saber que no es el tiempo, al encontrarse con la gente equivocada, lo hace a uno ver lo que no debe. Requiero de ese camino hoy lleno de maleza, pero tus ojos hoy inyectados de realidad, no me invitan a recorrerlo, me muestran que esta temporada, vas solo, vas por tu parte y no estaré allí porque esos ojos no me gustan. Los ojos inyectados de realidad, me muestran una persona superficial, falsa que de alguna forma yo he sido culpable, o responsable, pero que de muchas formas no me corresponde acompañar. No quiero  recibir lo que alguna vez me diste, la causa de tus ojos enojados soy yo, y no me gusta tu reacción. Tus ojos no me gustan, este período es para que lo recorras solo, solo yo debo decidir si quiero recorrer ese camino placentero hoy lleno de maleza y descuidado. 

sábado, 11 de mayo de 2013

Desesperado

vuelve

Aceptación, Fecundidad, Desolación. De abajo para arriba son las últimas etapas del duelo. Esa persona ya murió, nunca mas volverá y nunca mas será porque está 20 metros bajo tierra. Uno quisiera ir a acompañarla, aunque sea en ese lugar, uno quisiera irse a morir con ella porque las cosas ya no tienen sentido, porque la desolación te acompaña, porque ya no hay mas que hacer, porque lo único que se te ocurre es llorar y tirarte a dormir cada noche con el deseo de no amanecer. Sin embargo una hora después uno descubre que esa pérdida te ha llevado a algo bueno, tal vez la ansiedad por olvidar que ya no está, te ha vuelto ordenado. A mi me pasa, que cuando estoy enojada, ordeno mi casa, y entonces en la medida de la velocidad en que subo y bajo me empiezo a preocupar porque me doy cuenta el nivel de enojo que traigo. Porque tras subir y bajar, guardar y tirar, termino como si hubiera hecho un maraton y subido el everest en una hora. Acabo acabada, valga la redundancia. Ahí es donde yo aplico la fecundidad de una pérdida. Todas las pérdidas tienen que terminar en algo bueno. Perder un trabajo debería hacerle pensar qué hizo mal para perderlo, o tal vez si por el recorte de personal uno ya no fue mas favorecido es pensar, "cuando se cierra una puerta, se abre una ventana", todas las pérdidas deben tener fecundidad, para que finalmente llegue la aceptación.

Aceptación, es cuando comprendes que esa persona no va a volver, que la pérdida que se puede igualar a una cortada, ya es sangre coagulada hecha costra y esa costra puede todavía estar muy presente, o simplemente haber dejado la marca de una cicatriz. La cicatriz de haber vivido algo que te dejó algo bueno, que te hizo aprender algo de vos, que te ha ayudado a ser mejor persona solo por el hecho de haber vivido esa experiencia. Sin embargo la aceptación es a veces muy fuerte, y a veces se regresa a desolación, pero ya es la desolación de extrañar, la de desear que aquello no hubiera pasado, pero la capacidad de cambiar de actividad porque ya no merece la pena pasar nuevamente la ruta de las làgrimas. Ya lloraste, ya culpaste, ya hiciste todo en tu tristeza en tu ruta de llanto y perecer. Ya no tiene sentido  volver a morirse en desolaciòn. Es cuando la aceptación viene a presentarse como en un amanecer que empieza a despuntar. Un amanecer que en la lejanía empieza a presentar algunos rayitos de luz que de a poco van llenando tu espacio de visibilidad completa. La desolación de quien está desesperado no es eterna, cuando se ha trabajado correctamente la ruta, esa desolación, esa desesperación, solo será el sentido de aquello que pronto me sacará del infierno, que pronto me mostrará un camino de felicidad.

Yo extraño, yo no puedo dejar de pensar que quisiera que volviera, pero ¿como va a regresar de la tumba? Ya no puede, ya terminó ese ciclo con vos y consigo y con toda la humanidad, esa persona yace a 20 metros para desaparecer definitivamente al deshacerse sus huesos entre la tierra a volver a formar parte del polvo de la naturaleza. Esa persona que yo tanto quiero ya no es mas y yo no quiero irme a 20 metros a seguirle. Hay un dicho que cuenta "murió a los 50 y lo enterraron a los 70". Esa historia es la de un hombre que perdió a su hijo y se fue a morir con el en vida. Ya no encontraba sentido de vida, pero su destino no estaba aún terminado y todavía le quedaron 20 años de vivir triste y desconsolado, deseando cada día morir. Ese día que finalmente comprendió que su hijo ya no viviría más, fue al médico porque había decidido que ya podría vivir, y allí le diagnosticaron cancer. El hombre moriría en poco tiempo y le dedico sus últimos 20 años a una persona que no lo valoró, que no lo sintió y que finalmente ya había terminado su ciclo de vida.

Yo creo que todos los que pasan la ruta de las lágrimas en cada pérdida debería pensar así, esa persona ya no siente que lo extrañe, porque ha muerto, porque ya no es más ni está mas conmigo. Entonces nos apresuraríamos a encontrar fecundidad en las pérdidas. La ruta de las lágrimas no se puede apresurar, se debe tomar con el tiempo que cualquiera toma una comida o bebe un vaso de agua; no me ha saciado si lo bebo rápido o si lo como rápido, simplemente me dolerá el estómago y sentiré una piedra que acabo de ingerir. Se debe disfrutar con calma, aunque tome mas de lo que uno quisiera, aunque sea  mas largo de lo que uno pudiera aceptar, aunque uno crea que llorar así será eterno y no aguantará, aunque el corazón duela y lastime.... hay que aguantar, vivir cada etapa porque si uno se apresura el mismo cuerpo, mente o donde quede guardada esa tristeza, la vendrá recordando a través de los años. Tal vez en unos años tenga otra pérdida y sufra ambas, la que no vivió en calma y la nueva. Yo me pregunto ¿como tolerara alguien dos crisis juntas? ¿o tres? ¿o las de toda una vida? eh ahí el detalle. Hay que sufrir cada una como corresponde para ir creciendo y haciendose mejor persona. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Una cita con el destino

Miro tus ojos ardientes
ardientes? o ardidos
Veo tus ojos enojados
me gusta cuando sonríen,
no cuando enojan

Cuando veo tus ojos enojados solo emiten el profundo sentir de tu alma. Hay cosas que no están sucediendo como esperamos, hay proyectos que no están fluyendo y queremos que sucedan, que funcionen. A pesar de que esperamos y confiamos en Dios, muy en el fondo los ojos dicen que en verdad están esperando en si mismos. Los ojos que hablan con enojo, solamente emiten tristeza, la tristeza de aquello que se desea y no se obtiene, cuando uno debería hacer aquello que debe y no puede, cuando uno debe esperar en algo que no tiene un final próximo es cuando enoja y cuando desespera.

No quiero deseperar, sin embargo ¿cuanto puedeo esperar? ¿que puedo mover para asegurarme que estoy en el camino correcto y no llegaré tarde? No hay manera de llegar tarde al destino. El destino es como la muerte. Hay quien dice que no estamos predestinados, que tenemos la opción de elegir entre lo que más nos conviene. Sin embargo hay momentos que no podemos elegir hay momentos que por más que escapemos, nos llegarán porque nos tocan, es como la hora de comer. Si la sopa está caliente y servida en la mesa, ¿por qué irme a una reunión? es hora de comer, es mejor a largo plazo hacer lo que debo aunque aplace otra cosa. Estas llamadas del destino, se presentan de diferentes formas, pero al final tienen la misma cara, vienen con diferente envoltura pero al abrirlos son iguales a aquello que en ese momento rechazamos.

Hay una historia que parece cuento. Está un hombre en Zaragoza en la plaza y se encuentra de frente con la muerte. Este toma un caballo y sale disparado a la ciudad vecina. Va apuradísimo y llegando a la ciudad se encuentra con un amigo -"oye qué haces, de donde vienes tan apurado?" le pregunta el amigo -"Es que me encontré con la muerte en Zaragoza y tomé mi caballo para escapar de ella, ahora necesito esconderme" Sigue galopando, el caballo se tropieza con un agujero en el piso y cae el jinete muriendo al instante. Entonces llega la muerte y dice "justo a tiempo, yo tenía una cita contigo en la ciudad vecina a Zaragoza" -"Pero por qué te asustaste cuando me viste en Zaragoza?" -"Porque yo sabía que aquí era la cita contigo y no esperaba encontrarte en Zaragoza" El hombre tomó su caballo para encontrarse con la muerte en el lugar indicado.

De la misma forma son las cosas importantes: un trabajo, un matrimonio, un hijo. No hay manera de escapar de él, lo importante es la forma en que la tomamos. Si una vez que la vemos venir, nos preparamos y la afrontamos, la viviremos correctamente y no será un carga que tengamos que aceptar sino una bendicion que nos lleve a la felicidad de la vida diaria.

Cuando mis ojos duelen, escucho mi corazon. Me dejo llevar y me pongo unas gotas en los ojos, no puedo vivir con el enojo de no poder ver bien lo que se me esta presentando. 

martes, 7 de mayo de 2013

El tiempo

El tiempo no es suficiente,
el tiempo me tiene atrapada
el tiempo es indispenmsable y es quien nos rige

Cuando pienso en este tema me doy cuenta que el mundo moderno no ayuda a ser feliz, debemos ser felices pese a la modernidad de cada día, pese a que tenemos que regirnos por un amo llamado reloj y que seguramnte no nos dará lo que necesitamos, más espacio. Con las telecomunicciones, pensamos que podemos ser más eficientes, y de hecho si, pero tenemos menos tiempo para hacer lo que importa. Realmente los papeles se van apilando uno sobre el otro y en vez de que se quite el trabajo, solo trae más. Antes, cuando se trabajaba a la velocidad del correo, se esperaba una carta dos a tres días y una vez llegada, se resolvía. Hoy la carta lleega en 5 minutos, y se podría resolver inmediatamente, pero resulta que todos los asuntos llegan en el mismo tiempo y para que las cosas queden bien, requieren de tiempo. Aunque la respuesta llegue rápido, no implica que uno terminará en 5 minutos, simplemente juntará mas rápido toda la información pero llegará en el mismo tiempo que antes, de hace unos años. Hace años había mucha gente en una oficina, la misma tarea la realizaban más personas que hoy, y había empleo para todos. Hoy un trabajo de 5 lo hace 1 y ese uno no tiene más dinero o el dinero equivalente de esos cinco pero si el stress.

El tiempo no es aliado cuando uno va por la calle, con el auto o a pie. Las distancias no se acortan y a pie solo uno se cansa. El tiempo ahora es menos amable que antes. Yo veo la serie de los 60's donde había juntas y estres, pero no había el apuro de terminar  entregar en 1 semana, los proyectos eran a un mes y la gente no se molestaba porque el mismo anuncio durara 6 meses. Hoy los anuncios duran 1 mes, y de tanto que lo repiten uno se cansa de escucharlo, uno se bloquea a el producto, entonces es menester hacer más anuncios para menos tiempo para que la mente esté siempre abierta para recibir toooooda la informaión de toooodo lo que se vende.

Recuerdo aquella película creo que al filo del tiempo donde la gente no envejecía, a los 25 años empezaba a correr su reloj de vida y una vez terminado ese reloj, se acababa la vida, se acababa el tiempo de estar en la tierra. La gente pobre recibía poco tiempo, su pago era en su reloj de tiempo y debía correr cada día a laburar y cada día les daba menos para mantener el equilibrio en el sistema, para asegurarse que trabajaran mas, y rindieran menos y así se murieran pronto. Mientras tanto la clase rica solo vivía para divertirse. Ellos no corrían, ellos no les imponia el reloj, ellos podían gastar horas de tiempo para pagar un hotel, una comida o cualquier cosa que quisieran consumir. Los ricos usaban lo que los pobres producían y los ricos se aburrian de vivir, tenían un millón de años, porque tal vez habían hecho grandes negocios y podían compartir muchísimos años con sus seres queridos. Tal vez todos esos millones de años eran solo su remoridimiento de algún daño que hubieran hecho y así debían vivir toda su vida.

Eso es la forma de vivir hoy en dia. Solo vivir para trabajar, solo para producir y nada para divertirse. Aunque los anuncios de telecomunicaciones expresen que gracias a ellos tenemos más tiempo para descansar, no es verdad, gracias a ellos tenemos menos tiempo para la familia, para nosotros para vivir como personas.

Personas, ¿seremos personas? o solo animales con un cerebro más desarrollado. Dice un filósofo que en la medida de su propio conocimiento y desarrollo, el ser humano se vuelve persona, en la medida de que crecemos y adquirimos seguridad, nos volvemos personas. Yo me pregunto, si vives al filo del tiempo con los minutos por terminarse y esperando llegar con alguien que te regale tiempo, ¿podrás hacerte una persona? ¿podrá volverse persona ese ser humano que solo despierta, laburo y duerme? Somos nuevamente bebés, que sobreviven y descubren, viven en los sentidos pero no en el si mismo, en la delicia de hacer de tu mundo algo maravilloso, algo que respiras y disfrutas y dices "esto es mío, esto yo lo cree y lo puedo disfrutar".

lunes, 6 de mayo de 2013

Amordazado

"El día que ya no me importes, sera cuando te libere, amordazado
de este cuarto oscuro, amordazado
porque tu solo mereces, amordazado
vivir atado de manos y pies, con una venda en los ojos y un cierre en la boca

Amordazado, hasta que no me
hagas mas daño y tu pensamiento
sea solo una brizna de césped de
entre las diversas que piso cada mañana"

Al leer este pensamiento solo me vienen a la mente cuánto dolor puede provocar una persona, para que se le tenga guardado en un calabozo, entre la oscuridad del silencio, entre la distancia de unas paredes. Cuando la persona que necesitas sacar de tu vida es tan dañina que solo puedes así tenerla y vos vivir feliz. Tambien pienso en la otra persona, la amordazada, y viviendo en la oscuridad de una vida vacía. ¿Cuanta gente ha salido lastimada con su actitud? ¿Cuanta gente al igual que quien escribe desea a esa misma persona en un calabozo, oscuro pudriendose en su destino, lastimado en su ausencia , con tan malos deseos de tantas personas que fraguaron en ella una esperanza, un deseo, y su respuesta haya sido solamente el deseo vil de encarcelarla. No creo que sea una persona libre, una persona que siembre felicidad y armonìa, que sea una persona feliz que de y reciba a manos llenas. Cuando has sembrado un deseo vil, un deseo de malestar hacia ti misma es cuando puedes empezar a preocuparte, cuando te des cuenta que hay algo que estàs haciendo mal, cuando no sepas hacia donde dirigirte porque todos los caminos que has seguido están cerrados para vos.

Cuando ella se haya percatado que ha hecho tanto mal que tanta gente le desea meter en un calabozo, no creo que le importe, porque ella vive ciega, ella vive enamorada de si misma, ignorando sus defectos y orgullosa de cada paso que ha dado. Ella no se ha dado cuenta que aquello que ha sembrado es aquello que hoy la está limitando al èxito, a la felicidad, a la paz interior, a la dicha de saber que está con los pasos correctos hacia el destino que busca.

Por otra parte, tal vez este camino sea el que ella necesita para el tipo de èxito que requiere. Tal vez el èxito en que ella deba brillar sea en la oscuridad de la mala vida, en la del éxito pasajero que se desmorona tras pasar una temporada. Tal vez el tipo de èxito que requiera sea tan remunerado que por el camino de la bondad y la amabilidad no lo consiga y posiblemente esa gente que ella atrae, sea la que le de todo lo que ella busca y merece.

Esa forma de tergiversar los deseos propios haciendolos pasar por buenos para que la conciencia no se retuerza en dolor ni en esperanza fallida, ni en frutstraciòn de aquello que parece bueno, solo por dejar una huella, es lo que seguramente no tiene el sentido correcto para ser y para vivir.

Para que una cosa sea buena debe tener buen principio, buen medio y buen fin. Si el principio es sembrando dolor y enojo por donde pasas, no es bueno. Si el medio es lastimando a la gente y despreciando a aquellos que no necesitas y ensalzando solo a aquellos que ahora te sirven y funcionan, no es bueno. Tal vez el fin sea bueno, ayudar a la sociedad. Tu trabajo lo quieres para ayudar a alguien que realmente necesita de la economìa, del apoyo de la sociedad, el fin es muy bueno, pero si el principio y el medio son malos, de nada le sirve al fin tener la intenciòn de ser, porque està mal cimentado.

Ahora me viene a la mente la historia de la biblioteca de Leipzig en Alemania. Uno entra a la biblioteca y se encuentra con volúmenes hermosísimos, de autores que vivieron desde tiempos inmemorables, pero de pronto al charlar con la encargada sale el tema de la guerra, "mire, le voy a enseñar el recuerdo que la guerra ha dejado en esta biblioteca": una bomba que destruyera el techo, está ocupando una habitación y cerrada por una puerta, para que solamente algunas personas interesadas, o especiales, puedan apreciar lo que la destrucción hizo.

Cuanta gente vive confundida por callar la verdad, por guardar silencio y esperar el momento apropiado para decir las cosas, porque el tiempo no ayuda a que las cosas se resuelvan correctamente, el tiempo solo va cubriendo de césped aquella bomba que cayó, rompió un techo de una biblioteca y nunca se levantó, allí quedó como un recuerdo de un mal momento, de una situación espantosa que se vivió y nunca se arregló. Así como esa persona amordazada y encarcelada. Ambas están encerradas porque no se les puede manejar, son tan peligrosas y dañinas que mejor esperar que el tiempo las convierta en algo memorable o el olvido las tape por completo.