jueves, 22 de agosto de 2013

Permanencia

Este día ha empezado frío, nublado temprano. Antes que los pájaros yo miraba un símbolo de mi corazón. Ese corazón que ya he olvidado pero que todavía me trae recuerdos y sensaciones hermosos, sensaciones que me recuerdan el sol, el calor de ese hermoso astro cuyos rayos invernales son tan buscados en un día helado. Mi querido corazón que un día fuera tan mencionado, hoy aprisionado en el fondo de una celda, esperando algún día ser olvidado. No importa cuán magnánimo sea uno, si el amor no es correspondido, voltar la hoja y aprisionar al Corazón, hay suficientes pruebas en la vida como para buscarselas al corazon.

Y así entre árboles me encontraba, en una pequeña arboleda, una simple línea que no dejaba misterio, un simple línea de árboles que indican que el amor a distancia es más seguro, no distrae, pero permanece, hace sentir bien, pero permite concentrarse para terminar aquello que uno ya comenzó tiempo atrás. El semáforo gemelo, el del reflejo como si la vida se repitiera una y otra vez como si nada en la vida cambiara con los años, uno buscara siempre lo mismo, aquello que le da seguridad aquello que le da constancia y permanencia. No comprendo como viven hoy los jóvenes en cuatro momentos y dentro de unas horas son cuatro momentos distintos. Esa permanencia que da la vida por aburrirse por permanecer, esa permanencia que obliga la responsabilidad es lo que hace permanecer, es lo que hace durar en aquello que uno comenzó. Los proyectos deben ser a largo plazo, aunque la noticia sea hoy en este instante y dentro de 4 horas ya no sea más noticia ni valor a comentario, la gente que está viviendo esta noticia y todos aquellos implicados no pueden escapar, todos ellos permanecen en el problema porque es lo que les corresponde resolver. Si aquellos que están en el problema deciden irse y dar la espalda, no tendrán la oportunidad de crecer, de aprender de los errores, de superar las limitaciones. Aquellos que viven cambiando de un sitio a otro, no aprenden los beneficios de la permanencia. Posiblemente eso sea del pasado, posiblemente la permanencia sea algo que morirá con la generación que nos va precediendo pero debería ser un valor, debería ser algo que la gente luche por conservar. ¿Como te enamorarás y admirarás a tu pareja si no permaneces? ¿Si corrés en el primer instante de problemas solamente porque no tolerás sus mal talante, no aprenderás a comprenderte a vos mismo, seguramente corrés de esa persona enojada porque te proyecta aquello con lo que vos no podés lidiar y si no podés resolver algo tan simple como un problema, debés permanecer hasta que lo resuelvas, hasta que encontrés los tintes que te den la salida.

No todas las parejas son horribles, si hay agresión física o psicológica si es menester cambiar de pareja, pero inclusive si ella es agresiva hay que descubrir qué hago yo para que sea así conmigo. Su comportamiento es solo el mismo reflejo de lo que yo provoco y tal vez permaneciendo con cuidado en aquello que ya he elegido, encontraré una salida.

Cuenta la historia de un venadito aburrido. Iba cada dia a buscar su alimento, caminaba los bosques de arriba a abajo, ya conocía los mejores lugares de hierba fresca, las estaciones en que mudarse de "supermercado", el venadito comprendió que era momento de cambiar de casa. Sin embargo mediante se alejaba de su bosque conocido encontró que había riscos desde donde los lobos podían avistar el bosque, donde no podría esconderse debido a su gran tamaño, a sus largas patas que no le permitían subir peñascos y hacerse presa fácil de estos carnivoros implacables. Triste, tuvo que regresar a su paraje, sin embargo obsevando otros animales, observó que vivían en manadas grandes, que se movilizaban como estampida y hacían un cambio. Así el vendaito, fue a buscar a sus amigos  y les propuso irse de dia de campo allá cerca de los riscos, para conocer otro mundo, lejano al de ellos y por la noche regresar a su guarida y a su bosque conocido. Al principio nadie quería, todos lo miraban con desconfianza por lanzar semejante aventura, pero convenció a uno y al pasarlo tan bien, este convenció a otros dos, y de esta forma, la manada de venaditos se atrevió a acercarse al risco de los lobos, conociendo los lugares en que esconderse, conociendo los horarios de las sombras y observando el caminar pausado de sus depredadores para poder escapar si era menester. De esta forma el venadito sin necesidad de cambiar de casa, pudo meter diversión en su vida.

Nadie nos ha dicho que vivamos aburridos. Podemos meter un poco de salsa en la música culta, un instrumento distinto en la orquesta de jazz, alguien sacará provecho de eso y todos harán un mundo más entretenido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario