sábado, 26 de noviembre de 2011

Mi sueño hecho realidad

Ese día era hermoso y soleado, no se sentía mucho frío. Había llegado temprano a mi clase y mientras esperaba, hojeaba mi diario. Anotaba asiduamente mis impresiones, tratando de darle una emoción a cada palabra que se me presentaba. Pasaban los minutos y era momento de cerrar el encuentro con mi gran amiga, sin embargo al momento de cerrar el cuaderno me llamó la atención un sueño que alguna vez tuve.

Por alguna razón abrí el cuaderno en esa página y releí lo que hace poco escribía:
"Esta noche soñé con mi jefe, ese hombre fuerte, de ojos verdes y mirada segura y seria. Ese hombre que por fuera es un roble, pero que internamente es un ser débil que depende de muchos elementos para sentirse seguro. Hace mucho que no lo veo, no vive donde yo, nos comunicamos por telecomunicaciones y por eso me atrajo verlo de tan cerca. Me manda llamar y al acercarme lo veo rodeado de hombres, todos presidiendo una mesa cuadrada. Cuando estos señores se retiran intenta decirme algo que no comprendo, de hecho nunca me dice nada. Al poco rato me siento frente a él pero a manera de salón de clases, el como maestro protegido por su escritorio y yo detrás del mío. Como no podemos comunicarnos, se acerca a mi, pero no lo escucho. En ningún momento recibo un mensaje claro de su parte."

Karl Jung diría que
- el símbolo principal es un cuadrado o un altar rodeado de hombres que representa una ceremonia religiosa
- los ojos fuertes del hombre corresponden a los de un animal, en este caso felino que podría ser el rey de la selva
- los hombres que están con el pueden ser mis propias cualidades sin embargo al ser masculinas son las cualidades de mi sombra.
- mi sombra, mi lado oscuro es un león, el rey de la selva y por lo tanto tengo una sombra poderosa, no se si mas fuerte que mi animus.
- los sueños son premonitorios y parte del sueño te explica aquello que el subconsciente ya comprendió pero no así el consciente

Como yo no soy experta de Jung me conformo con lo que yo hasta ahora he comprendido de sus lecturas.
Ensoñada en este evento me acerqué a mi salón. Ya estaban empezando la clase y yo me situé al fondo cerca de un gran ventanal con vista a un hermoso jardín de arboles enormes y una fuente relajante que suena mientras tomo mi clase.

A lo lejos veo acercarse a mi profesor vestido con ropa estilo "uniforme escolar" jersey rojo y pantalón gris. Ni el se había percatado del atuendo que traía; a mi me saltó dada mi reciente lectura, sobre que yo estaba en un salón de clases con mi jefe. Así pasaban los minutos y me transporté a mi sueño:
Siempre he sentido que ese jefe eres tu, Virgilio. De muchas formas me recuerda a ti ¿que querría decirme que no pudo?

Pareciera que mi profesor ahora vestido de sombra ensoñada hubiera escuchado mis pensamientos: a forma de saludo me tomo de las manos. Sus manos cálidas y firmes me dieron la respuesta que mi sueño intentaba darme.

Mientras recordaba el sueño, yo me ejercitaba, necesitaba irme de ese lugar, me parecía muy aburrido estar metida en ese espacio si había alguien que me estaba buscando, tu mi Virgilio que todo el día estás pendiente de mi. Por un momento medité "estás trabajando, muy lejos de nuestra casa como para que yo corra contigo", así me detuve y seguí en el lugar que acababa de llegar.

El profesor no me miró a los ojos cuando tomó mis manos, la postura y concentración que yo traía no le permitía hacerlo, sin embargo no fue necesario mirarlo, su amistosa mano me dio la frase mas linda que mi sueño no había podido "te quiero" sentí en el fondo de mi corazón. "Te quiero" fue la respuesta que mi sombra había estado evadiendo.

No se si Jung estuviera de acuerdo con la interpretación de mi sueño, pero a mi me hizo el día, solo te llamé rápidamente, tus importantes actividades no te permiten tener largas charlas telefónicas. En la noche te hice partícipe de mis sueños premonitorios y mis respuestas vivenciales. Así en la profundidad de esa noche me descubrí fuerte como mi sombra y amada como mi animus.

No hay comentarios:

Publicar un comentario