Cuando hablamos del cerebro nos imaginamos una gran masa llena de cavernas y túneles, de caminos sinuosos que nos llevan a alguna parte, pero no sabemos dónde. Cada pieza, al igual que el resto del cuerpo tiene su propia función. Así como tenemos cabeza, manos y pies, el cerebro así de concreto y sintetizado maneja sus funciones en cada espacio.
La corteza prefrontal es la parte inteligente de nuestra cabeza. Está en medio al frente. La función de esta parte es: todo lo que conforma nuestra inteligencia. Con ella pensamos, planeamos, recordamos. Su función es muy importante porque cuando ella no funciona correctamente, somos como un papalote en el viento. Cuántas veces amanecemos con el cerebro dormido, damos vueltas y vueltas porque no hemos podido planear qué necesitamos para el día y regresamos al mismo punto una y otra vez.
Cuando hay displacia cortical en la corteza prefrontal, aunque sea leve, provoca el llamado Trastorno por Déficit de Atención (TDA o ADD en inglés). Como las neuronas no están bien armadas, no hacen las sinapsis correctas, y así la persona tendrá problemas de concentración.Tal vez la química como endorfinas, orexinas, provoquen este defecto. La concentración no tiene nada que ver con la inteligencia, Einstein tenía ADD y éste no le privó de descubrir la materia, su fórmula y aquella parte científica que nos explica qué somos y qué es el mundo que nos rodea.
Podría decirse que viven en una especie de autismo, arman su mundo a su manera. Aquello que atrae su atención, los absorbe, puede ser una mosca volando y al observarla de cerca mirará sus alas y su pequeño cuerpo. Entonces con la tapa de una birome en su dedo, imaginará que es como la mosca que se posa donde quiere. Al mirar la tapa, con su forma puntiaguda, y las alas de mosca, observará que en verdad es un cohete o una ametralladora y jugará con esa pequeña tapa como si fuera un artículo grande, real. Esta gente metida en su mundo, es la que más molesta en la escuela, que la maestra no le pregunte de qué está hablando porque entre la mosca, las alas y el cohete, la ametralladora y todo lo que le sigue, no habrá comprendido nada de lo explicado. El pobre chico vivirá en un mundo triste, de críticas, la maestra desesperada de observar al pequeño que no ha puesto atención, lo tildará de tonto y sus compañeros lo aislarán por la misma razón, porque la maestra les ha mostrado cómo se trata a un chico desobediente y juguetón.
Dicen que a estos chicos hay que administrarles ansiolíticos que les ayuden a conservar su atención y concentración en lo que corresponde. En efecto el chico vivirá callado, mirando a la docente explicar la lección, pero su concentración estará dividida entre la lección y la mosca y el efecto será el mismo. Tal vez esté en silencio, pero sus grados no serán los mejores porque no le interesa. Una persona con TDA requiere motivación, porque todo es aburrido, pierde su emoción con la velocidad de un rayo. La motivación que genera un ser vivo como una mosca, puede hacer que la persona se concentre y funcione como lo requiere el salón de clases.
El problema en su corteza cerebral, lo hará inteligentísimo, y algún día hará un nuevo computador, o un suplente de electricidad, una forma de comunicación que no dependa del wi-fi, o algo especial que su mente creativa le ayude a construir.
La corteza prefrontal es la parte inteligente de nuestra cabeza. Está en medio al frente. La función de esta parte es: todo lo que conforma nuestra inteligencia. Con ella pensamos, planeamos, recordamos. Su función es muy importante porque cuando ella no funciona correctamente, somos como un papalote en el viento. Cuántas veces amanecemos con el cerebro dormido, damos vueltas y vueltas porque no hemos podido planear qué necesitamos para el día y regresamos al mismo punto una y otra vez.
Cuando hay displacia cortical en la corteza prefrontal, aunque sea leve, provoca el llamado Trastorno por Déficit de Atención (TDA o ADD en inglés). Como las neuronas no están bien armadas, no hacen las sinapsis correctas, y así la persona tendrá problemas de concentración.Tal vez la química como endorfinas, orexinas, provoquen este defecto. La concentración no tiene nada que ver con la inteligencia, Einstein tenía ADD y éste no le privó de descubrir la materia, su fórmula y aquella parte científica que nos explica qué somos y qué es el mundo que nos rodea.
Podría decirse que viven en una especie de autismo, arman su mundo a su manera. Aquello que atrae su atención, los absorbe, puede ser una mosca volando y al observarla de cerca mirará sus alas y su pequeño cuerpo. Entonces con la tapa de una birome en su dedo, imaginará que es como la mosca que se posa donde quiere. Al mirar la tapa, con su forma puntiaguda, y las alas de mosca, observará que en verdad es un cohete o una ametralladora y jugará con esa pequeña tapa como si fuera un artículo grande, real. Esta gente metida en su mundo, es la que más molesta en la escuela, que la maestra no le pregunte de qué está hablando porque entre la mosca, las alas y el cohete, la ametralladora y todo lo que le sigue, no habrá comprendido nada de lo explicado. El pobre chico vivirá en un mundo triste, de críticas, la maestra desesperada de observar al pequeño que no ha puesto atención, lo tildará de tonto y sus compañeros lo aislarán por la misma razón, porque la maestra les ha mostrado cómo se trata a un chico desobediente y juguetón.
Dicen que a estos chicos hay que administrarles ansiolíticos que les ayuden a conservar su atención y concentración en lo que corresponde. En efecto el chico vivirá callado, mirando a la docente explicar la lección, pero su concentración estará dividida entre la lección y la mosca y el efecto será el mismo. Tal vez esté en silencio, pero sus grados no serán los mejores porque no le interesa. Una persona con TDA requiere motivación, porque todo es aburrido, pierde su emoción con la velocidad de un rayo. La motivación que genera un ser vivo como una mosca, puede hacer que la persona se concentre y funcione como lo requiere el salón de clases.
El problema en su corteza cerebral, lo hará inteligentísimo, y algún día hará un nuevo computador, o un suplente de electricidad, una forma de comunicación que no dependa del wi-fi, o algo especial que su mente creativa le ayude a construir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario