martes, 31 de enero de 2012

mi alma

Somos una misma alma tu y yo, porque te fuiste sin aceptarlo, te fuiste sin que yo te lo permitiera, te fuiste sin tu desearlo, pareciera que una fuerza por ti desconocida te hubiera obligado a hacerlo. ¿Por que te fuiste si querías quedarte? ¿Por qué no fuiste sincero desde el principio? ¿Por qué no fuiste fuerte y aceptaste la realidad? ¿te sentías amenazado por ti mismo? ¿te sentías ofendido porque era yo tu espejo? ¿por qué no tuviste el valor de confrontarte? Claro porque eres hombre. Los hombres, que viven en la razón, no pueden aceptar algo que la razón no comprende. Es más fácil huir, no dar la cara, no explicar, pero el tiempo te mostró lo contrario. La música, mi sombra te perseguían, y el extrañarme te fueron haciendo comprender que no necesitabas entender, que yo tenía razón y sin confrontarte podías vivir feliz. Sin comprender, solo sintiendo no pasaba nada grave. Tu y yo somos una misma alma, pero a destiempo. Hoy no me sirve ser tu alma si no estoy cerca tuyo, no me sirve vivir en tu pensamiento si tu persona ya no me busca. No me es útil extrañarte si no estás, ni estarás cerca. Tu y yo somos "yo". Al yo referirme a mi estoy hablando de ti y lo mismo te sucede. Cada vez que piensas en ti piensas en mi porque no concibes el mundo sin mi, porque para ti yo soy tu. Cuando piensas en ti dices "tu". Hoy que has descubierto lo que ya sabían nuestros corazones y nuestra razón, es muy tarde para buscarnos. Esos cuerpos donde vivo ya no estarán mas cerca, porque ellos no se quieren, yo me quiero a mi por eso te busco, por eso creo que si estamos juntos nuevamente seremos felices, pero no. Estoy equivocado, yo ya encontré el camino hacia la felicidad y esos cuerpos que hoy se resisten a acercarse ya no necesitan hacerlo porque yo y yo ya nos encontramos y vislumbramos el camino que necesitábamos para estar juntos. Yo y yo, o sea esa alma que tu y yo hemos descubierto al encontrarnos, nos tenemos en el espacio de la energía, nos comunicamos en el momento en que así lo deseamos, nos decimos lo que necesitamos sin que la boca algún sonido enuncie. Te quiero Corazon, y aunque nunca te vuelva a ver, seguirás viviendo en mi como ese único momento en que el destino nos juntó y nos obligó a reconocernos.

miércoles, 25 de enero de 2012

Telarañas en la pared

Hace tanto que no publico nada, hace tanto que no atiendo este mi intercambio social con el mundo virtual que pareciera que me olvide de todos. Pareciera que olvide las cosas que algún día me ilusionaron.

Al no estar aqui implica que estoy en el mundo real, resolviendo los problemas reales, pero tambien sin disfrutar de la introspeccion que un buen sueño me puede dar. Sin disfrutar de los momentos efimeros que un pensamiento filosofico me puede lanzar a pensar.

De pronto me detengo y recuerdo que extraño la compañía de mi amor, la compañía de su mirada, de sus besos tan lejanos que me llenan de emoción. Recuerdo que puedo llegar a donde quiero con solo pensarlo, que puedo besar a quien quiera con solo desearlo, que con un poquito de introspección, de concentración me vuelvo a unir con ese que tanto quiero y que también me tiene en un rincón muy olvidada.

Me da mucha felicidad descubrir que aún sola, acompañada, lejos o donde sea, ese ser que ha sido el centro de mi corazón, sigue estando vivo. Cuando miro atrás y recuerdo  cuanto miedo me daba no pensaren él porque lo iba a olvidar, me río; los seres que amas, pese a la distancia y  el tiempo se mantienen, gracias a la energía y al deseo y al recuerdo de que algún día fue preciado. Ya no le temo a la distancia, porque la energía siempre nos tiene unidos, A quien le temo es al tiempo y al mundo real que transforma todo lo que era, en algo desconocido, lo cambia en algo que no nos es familiar. Como la historia de Penélope.http://www.youtube.com/watch?v=UiE-G0Z25Iw&feature=related.


sábado, 14 de enero de 2012

En los sueños el ser humano compensa sus frustraciones y éxitos, sus logros y fracasos de cada día en un sueño, siendo él el héroe que salva la situación y que queda bien ante los ojos del mundo. Los héroes del sueño van desarrollandose mediante la persona va madurando, ya sea con trabajo personal o ayudados por un guía. La primera etapa es la de trickster que se simboliza con un mono impulsivo y despiadado, solamente buscando su beneficio. En la siguiente etapa aparecen gemelos que logran todos los objetivos. Ellos son opuestos y por eso se complementan haciendo una sola persona. Al tener éxito y lograr todas sus metas, se vuelven egoístas y destructivos, para que al madurar se arrepientan de toda su soberbia y pidan perdón y ayuden a quien lo necesite. La tercera etapa habla de un transformador, un héroe que ayuda al hombre a superar su miedos y a lograr sus objetivos. La cuarta etapa se refiere al iluminado. Al analizar mi sueño comprendí que estoy en la segunda etapa, la de lo gemelos implacables que consiguen todos sus objetivos, cayendo en la soberbia. Eso suena muy divertido en teoría pero cómo se aplicaría en la práctica? ¿Mis sueños de meses anteriores hablaban de iluminación, y nuevamente regreso a la etapa adolescente de gemelos inmaduros? La respuesta es muy simple. La mente traduce las emociones del día en símbolos que le sean lógicos, pero cuando no hay tal lógica, mete héroes que ayudan al soñante a lograr sus metas. Los héroes que aparezcan en el sueño estarán directamente relacionados con la madurez del soñante. es decir, si la madurez de este es la de un adolescente, su héroe serán los gemelos, como me pasó a mi en esta serie de sueños. La segunda pregunta es más complicada Si ya he soñado con seres iluminados, ¿por qué nuevamente estoy en la segunda etapa? Esto tiene que ver con mi vida diaria. Mi trabajo intuitivo lo manejo a través de proyectos que se van desenvolviendo en el sueño, dependiendo del avance del proyecto mi sueño me muestra héroes acorde con la madurez de éste. Al final del proyecto mis sueños me muestran casas derrumbadas llenas de luz, árboles frondosos y demás símbolos que denotan madurez y logro. Mediante pasan las semanas observo que mis sueños tienen una relación con el del día anterior, inclusive me muestran cuando es momento de modificar el proyecto, y es mi trabajo como persona captar lo que mi inconsciente quiere para vivir ambos, consciente y subconsciente, en armonía. Al trabajar conscientemente consigo llegar a mis objetivos y desarrollarme como persona. Después de todo este análisis en qué termina todo? Mi proyecto, que en este momento esta empezando, mi mente lo está catalogando como de adolescente, cuando le cuesta trabajo elaborar aquello que mi inconsciente desea, usa a los gemelos como héroes que le ayuden a mi mente a comprender para que elabore lo que mi consciente e inconsciente están inventando. De esta forma, a través de la observación, modelo mis sueños, los preparo y los interpreto para que me respondan lo que el consciente en el día, y el inconsciente en la noche requieren de trabajar.

Los gemelos- final

En los sueños el ser humano compensa sus frustraciones y éxitos, sus logros y fracasos de cada día en un sueño, siendo él el héroe que salva la situación y que queda bien ante los ojos del mundo. Los héroes del sueño van desarrollandose mediante la persona va madurando, ya sea con trabajo personal o ayudados por un guía. La primera etapa es la de trickster que se simboliza con un mono impulsivo y despiadado, solamente buscando su beneficio. En la siguiente etapa aparecen gemelos que logran todos los objetivos. Ellos son opuestos y por eso se complementan haciendo una sola persona. Al tener éxito y lograr todas sus metas, se vuelven egoístas y destructivos, para que al madurar se arrepientan de toda su soberbia y pidan perdón y ayuden a quien lo necesite. La tercera etapa habla de un transformador, un héroe que ayuda al hombre a superar su miedos y a lograr sus objetivos. La cuarta etapa se refiere al iluminado. Al analizar mi sueño comprendí que estoy en la segunda etapa, la de lo gemelos implacables que consiguen todos sus objetivos, cayendo en la soberbia. Eso suena muy divertido en teoría pero cómo se aplicaría en la práctica? ¿Mis sueños de meses anteriores hablaban de iluminación, y nuevamente regreso a la etapa adolescente de gemelos inmaduros? La respuesta es muy simple. La mente traduce las emociones del día en símbolos que le sean lógicos, pero cuando no hay tal lógica, mete héroes que ayudan al soñante a lograr sus metas. Los héroes que aparezcan en el sueño estarán directamente relacionados con la madurez del soñante. es decir, si la madurez de este es la de un adolescente, su héroe serán los gemelos, como me pasó a mi en esta serie de sueños. La segunda pregunta es más complicada Si ya he soñado con seres iluminados, ¿por qué nuevamente estoy en la segunda etapa? Esto tiene que ver con mi vida diaria. Mi trabajo intuitivo lo manejo a través de proyectos que se van desenvolviendo en el sueño, dependiendo del avance del proyecto mi sueño me muestra héroes acorde con la madurez de éste. Al final del proyecto mis sueños me muestran casas derrumbadas llenas de luz, árboles frondosos y demás símbolos que denotan madurez y logro. Mediante pasan las semanas observo que mis sueños tienen una relación con el del día anterior, inclusive me muestran cuando es momento de modificar el proyecto, y es mi trabajo como persona captar lo que mi inconsciente quiere para vivir ambos, consciente y subconsciente, en armonía. Al trabajar conscientemente consigo llegar a mis objetivos y desarrollarme como persona. Después de todo este análisis en qué termina todo? Mi proyecto, que en este momento esta empezando, mi mente lo está catalogando como de adolescente, cuando le cuesta trabajo elaborar aquello que mi inconsciente desea, usa a los gemelos como héroes que le ayuden a mi mente a comprender para que elabore lo que mi consciente e inconsciente están inventando. De esta forma, a través de la observación, modelo mis sueños, los preparo y los interpreto para que me respondan lo que el consciente en el día, y el inconsciente en la noche requieren de trabajar.

jueves, 12 de enero de 2012

Los gemelos 1a. Parte

En los sueños el ser humano compensa sus frustraciones y éxitos, sus logros y fracasos de cada día en un sueño, siendo él el héroe que salva la situación y que queda bien ante los ojos del mundo. Los héroes del sueño van desarrollandose mediante la persona va madurando, ya sea con trabajo personal o ayudados por un guía. La primera etapa es la de trickster que se simboliza con un mono impulsivo y despiadado, solamente buscando su beneficio. En la siguiente etapa aparecen gemelos que logran todos los objetivos. Ellos son opuestos y por eso se complementan haciendo una sola persona. Al tener éxito y lograr todas sus metas, se vuelven egoístas y destructivos, para que al madurar se arrepientan de toda su soberbia y pidan perdón y ayuden a quien lo necesite. La tercera etapa habla de un transformador, un héroe que ayuda al hombre a superar su miedos y a lograr sus objetivos. La cuarta etapa se refiere al iluminado. Al analizar mi sueño comprendí que estoy en la segunda etapa, la de lo gemelos implacables que consiguen todos sus objetivos, cayendo en la soberbia. Eso suena muy divertido en teoría pero cómo se aplicaría en la práctica? ¿Mis sueños de meses anteriores hablaban de iluminación, y nuevamente regreso a la etapa adolescente de gemelos inmaduros? La respuesta es muy simple. La mente traduce las emociones del día en símbolos que le sean lógicos, pero cuando no hay tal lógica, mete héroes que ayudan al soñante a lograr sus metas. Los héroes que aparezcan en el sueño estarán directamente relacionados con la madurez del soñante. es decir, si la madurez de este es la de un adolescente, su héroe serán los gemelos, como me pasó a mi en esta serie de sueños. La segunda pregunta es más complicada Si ya he soñado con seres iluminados, ¿por qué nuevamente estoy en la segunda etapa? Esto tiene que ver con mi vida diaria. Mi trabajo intuitivo lo manejo a través de proyectos que se van desenvolviendo en el sueño, dependiendo del avance del proyecto mi sueño me muestra héroes acorde con la madurez de éste. Al final del proyecto mis sueños me muestran casas derrumbadas llenas de luz, árboles frondosos y demás símbolos que denotan madurez y logro. Mediante pasan las semanas observo que mis sueños tienen una relación con el del día anterior, inclusive me muestran cuando es momento de modificar el proyecto, y es mi trabajo como persona captar lo que mi inconsciente quiere para vivir ambos, consciente y subconsciente, en armonía. Al trabajar conscientemente consigo llegar a mis objetivos y desarrollarme como persona. Después de todo este análisis en qué termina todo? Mi proyecto, que en este momento esta empezando, mi mente lo está catalogando como de adolescente, cuando le cuesta trabajo elaborar aquello que mi inconsciente desea, usa a los gemelos como héroes que le ayuden a mi mente a comprender para que elabore lo que mi consciente e inconsciente están inventando. De esta forma, a través de la observación, modelo mis sueños, los preparo y los interpreto para que me respondan lo que el consciente en el día, y el inconsciente en la noche requieren de trabajar.

viernes, 6 de enero de 2012

Afilando el hacha

Este cuento de Jorge Bucay cuenta la historia de un leñador que entra a trabajar a un nuevo trabajo, el primer día corta 18 árboles, el segundo 13, el tercero solamente 10 y así va bajando en su rendimiento hasta quedar al final de la semana en solamente 3 árboles. Con gran pena llega con el capataz y le explica que no entiende qué sucedió con su rendimiento, que espera que la siguiente semana recupere el récord del primer día. Con silencio y comprensión el capataz lo escucha y le pregunta: ¿afilaste tu hacha? Cada día, con menos filo rindes menos y te cuesta más trabajo. Por eso la debes afilar con cierta frecuencia.

En este momento así me siento yo, no me gusta lo que escribo, no me divierto con mis historias, a mitad de la escena se me acaba la inspiración y no termina en lo que yo quisiera, en fin no me meto, como acostumbro, mientras escribo. Por eso he decidido "afilar mi hacha".

Por esa razón he decidido seguir solamente mi intuición, hacer solo lo que ella me dicte, encontrar los símbolos que me guían por mi camino, interpretar mis sueños, quienes todo el tiempo me marcan el rumbo a seguir.

Por ahora no puedo hacer más historias de aventuras, ahora me dedico a pulir aquello que Zafiro Azul tiene, las cualidades que últimamente he ido encontrando y que me han ido formando para divertirme mientras escribo.

domingo, 1 de enero de 2012

1 enero, ¿el Kabalah?, ¿los mayas?

Otra vez enero, otra vez un nuevo año que comienza trayendo nuevas expectativas que superen a las que el año pasado no se lograron, nuevas esperanzas de que aún nos queda vida y creatividad y que todavía podemos lograr lo que nuestros sueños nos han dictado. Dicen que 2012 hay que hacer cosas diferentes, cosas que en el 2011 no se hicieron, cambiar rutinas, cambiar rituales, esperar el año en un lugar diferente al que siempre se festeja, en fin hacer cosas que evidencien el cambio que ha anunciado tanto este tan esperado año 2012. De esta forma, lograr que nuestras actitudes y  cambios novedosos,  hagan del ultimo año del mundo, algo diferente.

Yo no creo que uno pueda cambiar solo porque cambio el año,  uno cambia dia con dia, hasta que se acaba el año; y finalmente las estaciones dictan nuevos climas para las nuevas personas en que nos vamos convirtiendo. Me parece peso excesivo dejarle todo a enero, cuando antes de ese vinieron 11 meses que deberían forjar aquello que esperamos conseguir. Mas aún, cuando esos cambios son conscientes no es necesario que cambie el año, ni que unos indígenas nos profeticen que la vida se acabará precisamente en esta fecha, uno estará preparado para recibir los cambios que las nuevas estaciones climáticas nos traen porque el ser humano debe evolucionar, es su condición.

La persona funciona mejor cuando sabe que tiene que entregar cuentas, cuando siente la presión del tiempo y se hace consciente de que un ciclo esta por terminar y que tiene que demostrar que rindió lo que se esperaba. Por otro lado, la Kabalah dice que en estos tiempos suficiente gente espiritual ha trascendido,  al suceder eso la mayoría de gente, es decir, la que es mas material merece ser parte del plan divino y por eso ahora cada ciudadano esta preocupado por rendir un buen año, por ser dadivoso, por ser honesto, por ser mejor persona, por formar parte del cambio.... como se lo quiera ver. Por eso mucha mas gente de todas edades habla de lo positivos que debemos ser (aunque no sepan como aplicarlo).

La maravilla del limite que han puesto los mayas, es que estamos, entre todos, haciendo un mejor mundo, haciendo una sociedad mas amable y armónica, para que a todos niveles el cambio se note. ¿Se acabara el mundo? No lo creo, cuando Dios mando a Noe, prometio no volver a castigar tan severamente al ser humano, pero los mayas nos han venido a poner una muestra de lo que el miedo y la consciencia de un fin puede lograr. ¿Que se acabe el mundo? El mundo es más viejo que todos, tal vez el mundo destruya todo lo material que nosotros los jóvenes hemos hecho para nuestra comodidad, pero el no se acabará, simplemente se renovará y se preparará para recibir a las nuevas criaturas que Dios decida poner en el.

Y mi corazón enamorado y abandonado? .... No importa el año, no cuenta el tiempo el siempre vive en la expectativa de que tal vez en algún momento se vuelva a encontrar con su compañero amado.